Introducción
Dra. Lina Badimón Maestro
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción: El tejido adiposo epicárdico (TAE) cumple funciones paracrinas y endocrinas en su íntima relación con el miocardio subyacente. La Cardio-RM permite su cuantificación precisa incluso en corazones con importantes anomalías estructurales.
Objetivos: Caracterizar el tejido adiposo epicárdico ventricular de pacientes con cardiopatía isquémica y relacionarlo con las demás características anatomofuncionales cardiacas y características clínicas de estos pacientes.
Métodos: Inclusión prospectiva de pacientes remitidos para Cardio-RM (1,5 T) por cualquier motivo y con el diagnóstico final por Cardio- RM de cardiopatía isquémica. Se cuantificó el TAE de ambos ventrículos a partir de la suma de las planimetrías de todos los cortes en telediástole, en secuencias FIESTA, en eje corto, de base a ápex (fig.). Se obtuvo el volumen de TAE multiplicando el área planimetreada por el espesor de corte.
Resultados: Se incluyeron 37 pacientes. La edad media fue 59,7 (12,7) años. El 81% fueron varones. La indicación más frecuente de la Cardio- RM fue el estudio de viabilidad (60% casos). En un 14,3% el resultado de la Cardio- RM corrigió el diagnóstico previo de miocarditis o miocardiopatía no isquémica. La FEVI promedio fue del 42,8% (13,7) y se encontró viabilidad del territorio afectado en el 18,9% de casos. El volumen promedio de TAE fue de 109,4 ml (46,1). El valor promedio de los volúmenes indexados del VI estuvo por encima de la normalidad (111,8 (38,1) y y 69,6 (38) ml/m2, respectivamente) siendo los del VD normales. No se encontró relación entre el volumen del TAE y la edad, el sexo, o la FEVI severamente deprimida. El volumen de TAE fue menor en pacientes normopeso (tabla). Se detectó correlación positiva del volumen de TAE con la masa miocárdica y los volúmenes indexados de VD.
Planimetría del tejido adiposo epicárdico en fase telediastólica. Secuencia FIESTA eje corto.
Relación entre el volumen de tejido adiposo, características clínicas y datos estructurales y funcionales cardiacos por Cardio- RM en pacientes con cardiopatía isquémica |
|||
n = 37 |
Volumen tejido adiposo epicárdico, ml |
Coeficiente r Pearson |
p |
Edad > 50 |
112,03 (48,2) |
|
0,54 |
Edad > 60 |
104,96 (39,84) |
|
0,57 |
Sexo, varón vs mujer |
111,98 (48,16)vs 98,32 (37,2) |
|
0,48 |
IMC < 25 vs > 25 Kg/m2 |
127,90 (52,6) vs 85,5 (33,6) |
|
0,05 |
Masa VI |
0,46 |
0,005 |
|
Volumen telediastólico VI indexado |
0,24 |
0,22 |
|
Volumen telesistólico VI indexado |
0,33 |
0,09 |
|
Volumen telediastólico VD indexado |
0,45 |
0,01 |
|
Volumen telesistólico VD indexado |
0,42 |
0,01 |
|
Área aurícula izda |
0,42 |
0,03 |
|
Área aurícula derecha |
0,12 |
0,49 |
|
Datos expresados como media (DE). IMC: índice de masa corporal. |
Conclusiones: En pacientes remitidos para Cardio-RM con diagnóstico final de cardiopatía isquémica, el volumen del tejido adiposo epicárdico ventricular no se relaciona con la edad o con la FEVI, por baja que esta sea. Los volúmenes ventriculares izquierdos están aumentados, aunque los del VD son normales y se relacionan positivamente con el volumen de tejido adiposo epicárdico.