Introducción
Dra. Lina Badimón Maestro
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción: Existen pocos datos sobre el pronóstico de los pacientes (p) con enfermedad coronaria (EC) severa multivaso no revascularizable. El seguimiento clínico de estos p por enfermería podría mejorar el pronóstico y evitar ingresos hospitalarios y consultas a urgencias.
Métodos: Se ha realizado seguimiento presencial o telefónico en la consulta de enfermería de 119 p con EC severa considerada no revascularizable. Los p tenían control permanente de síntomas y tratamiento. Se ha analizado el perfil clínico y el pronóstico a largo plazo (575 ± 697 días).
Resultados: Edad 74 ± 11 años (94-39), varones 78 (65%), diabetes 58 (49%), revascularización coronaria previa 30 (25%). Casi la mitad de los p 54 (45%) presentaban comorbilidad: EPOC, arteriopatía periférica, enfermedad cerebrovascular o insuficiencia renal. El 38% presentaban disfunción ventricular moderada-severa y un 41% insuficiencia mitral. La indicación de la coronariografía fue SCA con elevación de ST en 8 pacientes (7%), SCA sin ST en 72 p (60%), angina en 12 p (10%) e insuficiencia cardiaca en 19 p (16%). El 35% de presentaron EC de TCI y 69 p (58%) EC de 3 vasos. El 30% de los p se encontraban en CF avanzada (III-IV/IV) para disnea y un 20% angor CF III-IV. La mayoría de los p notificaron mejoría de los síntomas. En el seguimiento fallecieron 28 p (25%). Conclusiones: Los p con EC severa presentan una elevada comorbilidad pero la mortalidad a largo plazo es menor de la esperada.