Introducción
Dra. Lina Badimón Maestro
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción: El diagnóstico de la miocardiopatía no compactada (MNC) continúa siendo controvertido. Se ha descrito un patrón anormal de la rotación del VI (rígido o en bloque) en los pacientes (pts) con MNC. Este patrón de rotación en bloque (RBVI) se ha propuesto como herramienta útil en el diagnóstico diferencial de la MNC y la miocardiopatía dilatada (MCD). Nuestro estudio evalúa el valor del RBVI en este diagnóstico diferencial.
Métodos: Se incluyeron todos los pts con MNC y fracción de eyección (FEVI) < 50% (definido mediante ecocardiografía y resonancia) diagnosticados en nuestro centro, entre enero 2012 y febrero 2014. Se creó un grupo control con pts con MCD, macheados por edad y sexo. A todos los pts se les realizó un ecocardiograma, incluyendo análisis de mecánica ventricular mediante speckle-tracking. Se recogieron variables morfológicas, funcionales, strain y rotación.
Resultados: Identificamos 10 pts que cumplían los criterios de MNC con FEVI < 50%. La edad media era 54 ± 15 años con una FEVI media de 33 ± 11%. Se realizó un análisis comparativo entre variables clínicas, ecocardiográficas y electrocardiográficas de ambos grupos (MNC y control MCD). La única diferencia significativa encontrada fue un mayor diámetro telediastólico del ventrículo izquierdo (DTDVI) en los pts con MCD (59 ± 5 vs 52 ± 7 mm, p < 0,05). Entre las variables de strain, solo la rotación del ventrículo izquierdo presentó diferencias entre los grupos. Todos los pts con MNC, excepto uno, presentaron RBVI. Entre los pts con MCD, dos de ellos (20%) presentaron RBVI. En el análisis de subgrupos, al comparar los pacientes con MCD y RBVI con el resto de pts del grupo control, se observaron diferencias significativas en la FEVI (13 ± 4 vs 27 ± 12%, p < 0,05), strain longitudinal global (-4 ± 0 vs -12 ± 2, p < 0,01), DTDVI (64 ± 1 vs 58 ± 5 mm, p < 0,05) y diámetro de aurícula izquierda (62 ± 9 vs 51 ± 4 mm).
Conclusiones: La RBVI se ha propuesto como un criterio objetivo y reproducible en el diagnóstico diferencial entre MNC y MCD. Pero de acuerdo a nuestros datos, la RBVI no es exclusivo de la MNC y puede encontrarse en otros pts con MCD (probablemente en aquellos que presentan mayor deterioro mecánico y funcional del VI). La RBVI tendría un papel potencial en diagnóstico de la MCN como un dato adicional dentro del conjunto de criterios diagnósticos funcionales y morfológicos.