Introducción
Dra. Lina Badimón Maestro
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Objetivos: La tecnología actual permite completar un estudio de tomografía cardiaca con un solo latido. Conocer la distribución exacta del ciclo cardiaco en cada paciente puede identificar el momento más adecuado para la adquisición. Las imágenes de Doppler tisular (TDI) permiten evaluar las velocidades miocárdicas a lo largo de cada ciclo. Nuestro objetivo fue explorar los intervalos del ciclo cardiaco y su relación con las velocidades miocárdicas mediante TDI pulsado.
Métodos: Se incluyeron pacientes remitidos para estudio ecocardiográfico en nuestro centro. Fueron excluidos aquellos con arritmias, bloqueo de rama izquierda, estimulación por marcapasos, valvulopatías graves y disfunción sistólica. A partir del plano apical 4 cámaras se adquirieron las velocidades de los segmentos lateral (LAT) y septal (SEP) del anillo mitral y de la pared libre del ventrículo derecho (VD). Se exploraron específicamente la telesístole (TS) y la mesodiástole (MD), por ser las fases con menor velocidad miocárdica.
Resultados: Se analizaron 108 ciclos cardiacos de 67,9 ± 11 lpm en 38 pacientes (69,4% mujeres). El 20% eran diabéticos, 38% dislipémicos, 56% hipertensos, 35% fumadores; el 21% tenía antecedente de infarto y el 20% revascularización previa. Respectivamente a las zonas exploradas en LAT, SEP y VD: la fase TS se presentaba en el 39,0 ± 3,1%, 37,4 ± 4,6% y 37,0 ± 6,3% del intervalo R-R; el inicio de la MD en el 66,3 ± 8,0%, 68,5 ± 7,6% y 69,9 ± 7,7%; el inicio de la mínima velocidad durante la MD en el 73,0 ± 7,4%, 72,2 ± 7,1% y 72,8 ± 6,8%; la duración de la MD fue de 218,1 ± 21,6 ms, 183,6 ± 19,2 ms y 158,4 ± 19,9 ms; la extensión de la MD respecto al ciclo cardiaco fue del 21,5 ± 1,7%, 17,9 ± 1,5% y 15,3 ± 1,7%; la duración de la mínima velocidad en la MD fue de 171,9 ± 21,4 ms, 160,1 ± 17 ms y 152,4 ± 24 ms, y su extensión respecto al ciclo cardiaco del 16,2 ± 1,7%, 17,3 ± 4,9% y 14,2 ± 2%. Observamos diferencias significativas entre los tiempos de LAT, SEP y VD (p < 0,001). La duración y extensión de la MD presentó una correlación inversa con la FC (p < 0,001); más aún, dicha variabilidad persistió en paciente con FC < 65 lpm.
Conclusiones: La distribución de la telesístole y la mesodiástole, así como el momento exacto y la duración de la mínima velocidad miocárdica respecto a un ciclo cardiaco, no son constantes ni entre diferentes individuos ni entre diferentes segmentos miocárdicos en un mismo individuo.