Introducción
Dra. Lina Badimón Maestro
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción: La ablación con catéter es una opción terapéutica ampliamente establecida para el tratamiento de la fibrilación auricular (FA) sintomática. El aislamiento de las venas pulmonares (VP) se ha convertido en la piedra angular de dicho procedimiento. Inicialmente esto se realizaba mediante líneas de ablación “punto a punto” con catéteres convencionales de ablación. Recientemente se han diseñado nuevas herramientas que utilizan un enfoque de single-shot y que incluyen tecnología de crioablación con balón o catéter de ablación circular multipolar. Analizamos la eficacia y perfil de seguridad de un nuevo catéter circular de ablación con RF multipolar irrigado guiado por un sistema de mapeo electroanatómico (nMARQ™).
Métodos: Se incluyeron las ablaciones consecutivas realizadas en dos centros en pacientes con FA refractaria a tratamiento antiarrítmico. En todos los casos se realiza aislamiento de VP mediante el uso de catéter nMARQ™. El aislamiento de las venas fue analizado utilizando exclusivamente el catéter nMARQ™. En uno de los centros (A) se realizó resonancia magnética cardiaca de forma rutinaria para evaluar posibles estenosis de VP.
Resultados: Fueron incluidos 40 pacientes (30 centro A y 10 centro B) durante un período de un año. Se aislaron con éxito 158/160 (98,75%) de las VP utilizando el nuevo catéter. El tiempo total del procedimiento fue 82,4 minutos (DE 6,4), incluyendo un tiempo de fluoroscopia total promedio de 32,4 minutos (DE 1,5). Se produjo una sola complicación relacionada con el procedimiento en forma de taponamiento que precisó esternotomía, y que se atribuyó a aplicación en la orejuela izquierda. Tras un seguimiento medio de 6,4 meses (DE 3,3; 31 pacientes > 6 meses), 37 (92,5%) pacientes permanecen asintomáticos, sin episodios documentados de FA. Ninguno de los pacientes (n = 16) presentó estenosis de venas pulmonares.
Conclusiones: La utilización de un catéter circular multielectrodo irrigado consigue el aislamiento de las venas pulmonares en un porcentaje muy alto de casos con tiempos de procedimiento más cortos que los publicados con otras técnicas. La mayoría de los pacientes permanecen asintomáticos en un seguimiento a seis meses. No se detectan estenosis de venas pulmonares secundarias a la ablación. Aunque solamente se produjo una complicación grave el perfil de seguridad deberá ser probado en estudios más amplios.