Introducción
Dra. Lina Badimón Maestro
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción: El electrocardiograma (ECG) es una herramienta básica en cardiología muy útil para levantar sospecha de laminopatía (por mutaciones en el gen LMNA), especialmente en pacientes con miopatía, neuropatía, síncopes, trastornos de conducción, arritmias ventriculares y auriculares y muerte súbita cardiaca.
Objetivos: Identificar parámetros electrocardiográficos predictores de mutación en LMNA.
Métodos: Estudio unicéntrico analítico observacional en el que se incluyeron 25 pacientes (p) portadores de mutación en LMNA y 18 controles (c). Se recogieron características clinicoepidemiológicas de los p y c y se analizaron diferentes parámetros del ECG. Se realizó análisis univariado (t-Student y chi-cuadrado) y multivariado (regresión logística binaria) para identificar factores electrocardiográficos predictores de mutación en LMNA.
Resultados: No existieron diferencias significativas en las características clínicas (edad, sexo) entre el grupo de p y el de c. En la tabla se muestran los parámetros electrocardiográficos asociados con mutación LMNA A/C que obtuvieron significación estadística en análisis univariado. En el análisis multivariado, el intervalo PR (OR: 1,3) y la amplitud de la onda P (OR: 0,037) resultaron predictores independientes de mutación en LMNA A/C.
Análisis univariado: parámetros electrocardiográficos asociados con mutación LMNA A/C |
|||
LMNA AC negativo |
LMNA AC mutación |
p |
|
Intervalo PR (mseg) |
146 ± 22 |
185 ± 69 |
0,035 |
Amplitud P (mVolt) |
1,3 ± 0,3 |
0,8 ± 0,4 |
< 0,001 |
Duración P (mseg) |
90 ± 13 |
60 ± 19 |
< 0,001 |
Intervalo QTc (mseg) |
395 ± 23 |
418 ± 26 |
0,007 |
Conclusiones: En el contexto de evaluación familiar de laminopatía, el intervalo PR prolongado y la reducción de la amplitud de la onda P en el ECG son predictores independientes de mutación en LMNA A/C.
RD12/0042/0029, Prometeo 2011/027, ARyRthmia ANR 2013, DDV IISLF.