Introducción
Dra. Lina Badimón Maestro
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: La diabetes mellitus (DM) afecta a una importante proporción de enfermos con endocarditis infecciosa (EI) en nuestra región. Su papel pronóstico en la enfermedad resulta controvertido. Nuestro objetivo es averiguar el efecto de la DM sobre las complicaciones y mortalidad intrahospitalarias en los pacientes con EI y conocer las características diferenciales en este subgrupo de pacientes.
Métodos: Estudio de todos los casos diagnosticados de EI en un hospital de tercer nivel entre enero de 2005 y febrero de 2014. Se analizaron las características diferenciales clínicas y microbiológicas de la enfermedad en el subgrupo de pacientes con DM y el efecto de esta sobre la mortalidad intrahospitalaria a través de un análisis de regresión logística binaria.
Resultados: En el periodo de estudio se diagnosticaron de EI definitiva o posible 162 casos, con una edad de 61,1 ± 15,9 años, el 79% varones. La DM estaba presente en el 30,9% de los episodios. No hubo diferencias significativas entre los pacientes con DM o sin ella en cuanto a sexo, forma de presentación, endocarditis recurrente, o localización de la infección. El perfil microbiológico fue similar, con predominio de S. aureus (24% vs 22,3%), seguido de S. viridans (16 vs 24,1%, p = 0,670). Sin embargo, los pacientes con DM presentaban una mayor proporción de formas protésicas (36% vs 17,9%, p = 0,012), eran más viejos (70,8 ± 8,8 vs 56,8 ± 16,6 años, p < 0,001) y presentaban mayor comorbilidad calculada a través del índice de Charlson, (6,53 ± 2,13 en DM insulinodependiente, 5,5 ± 2,23 en pacientes con DM tratada con antidiabéticos orales y 2,8 ± 2,18 en no diabéticos, p < 0,001). A pesar de que la frecuencia de afectación anular (30% vs 23,2%), insuficiencia cardiaca (52% vs 50,9%), insuficiencia renal (55,3 vs 45,7%), complicación cerebrovascular (26% vs 17%) e indicación de cirugía (52% vs 59,8%) no mostraron diferencias significativas, la mortalidad en diabéticos fue de casi el doble (48% vs 26,8%, p = 0,026), si bien cuando se realizó el análisis multivariable, la diabetes dejó de ser un predictor independiente de muerte (OR 1,25; IC95%: 0,43-3,60; p = 0,685).
Conclusiones: El perfil clínico y microbiológico de los pacientes con DM con EI es similar a los no diabéticos, con excepción de una mayor edad, comorbilidad y proporción de infecciones protésicas. Estos factores pueden explicar el exceso de mortalidad observada en estos enfermos.