Introducción
Dra. Lina Badimón Maestro
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción: El concepto de cuidados paliativos se ha ampliado actualmente a pacientes crónicos con pronóstico limitado, con el objetivo de cubrir las necesidades de pacientes y cuidadores para una mejor calidad de vida. La insuficiencia cardiaca (IC) es un síndrome crónico y prevalente que conlleva hospitalizaciones frecuentes y mal pronóstico.
Objetivos: Evaluar la prevalencia real de las necesidades de cuidados paliativos en IC.
Métodos: Durante un período de 3 meses se evaluaron todos los pacientes atendidos en tres unidades especializadas de hospitales universitarios mediante un cuestionario validado, el NECPAL CCOMS-ICO®. Se compone de 4 bloques: 1) una "pregunta sorpresa" para los médicos/enfermeras: ¿Le sorprendería si este paciente falleciera en los próximos 12 meses?; 2) las necesidades según los profesionales de la salud o la demanda de paciente o familia de cuidados paliativos; 3) marcadores clínicos genéricos del estado de salud y 4) marcadores clínicos específicos de la severidad de la enfermedad. Los cuestionarios fueron rellenados por las enfermeras o médicos responsables. Un paciente fue considerado NECPAL + cuando la respuesta a la "pregunta sorpresa" fue No y uno o más de los otros bloques fue positivo.
Resultados: Se evaluaron 996 pacientes (70% hombres, edad media 68 ± 12 años). En el 35,7% los profesionales no se sorprenderían si su paciente muriera en los siguientes 12 meses. El 32,6% de los pacientes fueron NECPAL +. Solo el 6,1% de los pacientes tuvieron una respuesta positiva en el bloque 2. Por el contrario, el 71,2% tuvo al menos 1 respuesta positiva en el bloque 3 (el más frecuente tener ≥ 2 enfermedades concomitantes). En cuanto al bloque 4 (específicos de la enfermedad cardiaca), el 34,5% tuvo ≥ 1 respuesta positiva y el 15% tuvo ≥ 2 (los necesarios para considerar el bloque como positivo) de entre los 6 ítems evaluados. Como ejemplos: fracción de eyección < 30% o hipertensión pulmonar (presión AP > 60 mmHg) 18,9% y clase funcional NYHA III/IV 15,3%.
Conclusiones: La prevalencia de pacientes ambulatorios con IC con necesidades de cuidados paliativos es alta. Los ítems específicos de IC contribuyeron menos de lo esperado a la positividad del cuestionario NECPAL. Según nuestros datos, se deberían implementar intervenciones de cuidados paliativos en unidades de IC para mejorar la calidad de vida de pacientes y cuidadores.