Introducción
Dra. Lina Badimón Maestro
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: La relación entre la supervivencia a largo plazo tras la implantación de MP definitivo y el sexo ha sido analizado en diferentes series, arrojando resultados controvertidos. A pesar de ser más longevas al momento de la implantación, se describe que las mujeres tienen una mayor tasa de supervivencia tras la implantación de un MP comparando con hombres por grupos de edad. Nuestro objetivo fue evaluar la supervivencia a largo plazo de una cohorte de pacientes comparando hombres vs mujeres, con un seguimiento a 18 años en un centro terciario.
Métodos: Se llevó a cabo un estudio retrospectivo observacional, basado en los primoimplantes de marcapasos de nuestro centro desde el 1 de enero de 1996 hasta el 31 de diciembre del 2000. Se obtuvo una población de 802 pacientes totales; se excluyeron 9 pacientes por perdida del seguimiento. De estos, se analizó la supervivencia a 18 años comparando por sexo y grupo de edad.
Resultados: Del total de la población, el 60% fueron hombres (n: 474) y el 40% mujeres (n: 319). Las características de los diferentes grupos están en la tabla. Se aprecia una media de supervivencia de 7,8 años en los hombres tras la implantación de MP y en mujeres de 8,5 años (p: 0,5).
Curva supervivencia mujeres vs hombres.
Características de la población |
||||||
Características |
Hombre |
% |
Mujeres |
% |
Total |
% |
Edad |
||||||
< 65 años |
72 |
15 |
35 |
11 |
107 |
13 |
65-74 años |
153 |
32 |
78 |
24 |
231 |
29 |
75-84 años |
188 |
40 |
144 |
45 |
332 |
43 |
> 85 años |
61 |
13 |
62 |
19 |
123 |
16 |
Diagnóstico de Implante |
||||||
BAV avanzado |
322 |
67,9 |
209 |
65,5 |
531 |
67 |
Disf. sinusal |
74 |
15,6 |
64 |
20 |
138 |
17,4 |
FA lenta/bloqueada |
58 |
12,2 |
26 |
8,1 |
84 |
10,6 |
Sincope |
11 |
2,3 |
6 |
1,8 |
17 |
2,1 |
Otros |
9 |
1,8 |
14 |
4,3 |
23 |
2,9 |
Cardiopatía |
||||||
No cardiopatía |
279 |
58,8 |
233 |
73 |
512 |
64,6 |
Isquémica |
106 |
22,3 |
24 |
7,5 |
130 |
16,4 |
Valvular |
44 |
9,2 |
32 |
10 |
76 |
9,6 |
Postquirúrgico |
12 |
2,5 |
14 |
4,3 |
26 |
3,3 |
Otros |
33 |
6,9 |
16 |
5 |
49 |
6,2 |
Comorbilidad |
||||||
DM |
132 |
27,8 |
91 |
28,5 |
223 |
28,1 |
HTA |
219 |
46,2 |
191 |
59,8 |
410 |
51,7 |
Enf. vascular cerebral |
75 |
15,8 |
54 |
16,9 |
129 |
16,3 |
Enf. vascular periférica |
53 |
11,1 |
8 |
2,5 |
61 |
7,7 |
Ingreso IC < 1 año |
7 |
1,4 |
1 |
0,3 |
8 |
1 |
UpGrade a TRC |
5 |
1 |
1 |
0,3 |
6 |
0,8 |
Conclusiones: La edad media de implantación de MP en hombres fue del 73.8 años, mientras que en mujeres de 76.5 años. La supervivencia global a 18 años en ambos grupos no fue estadísticamente significativa. En el grupo de los hombres prevalece la cardiopatía isquémica, la FA lenta/bloqueada, y los ingresos en menos de 1 tras el implante de MP por ICC, mientras que en mujeres es más prevalente la disfunción sinusal y la HTA. Solo hubo un ingreso en el grupo de mujeres por ICC tras 1 año del implante de MP y en ese se realizó upgrade a TRC.