Introducción
Dra. Lina Badimón Maestro
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción: El consumo de O2 (VO2) es el parámetro de referencia en la ergometría con consumo de oxígeno para valorar pronóstico e indicar necesidad de trasplante, con un corte de 12-14 mL/Kg/min. El equivalente de CO2 (VE/VCO2 o EqCO2) que valora la eficiencia ventilatoria, aunque menos utilizado, tiene también un papel muy importante en la evaluación del pronóstico de estos pacientes.
Objetivos: Analizar la relación entre el VO2 y el EqCO2, así como la relación de ambos parámetros con el pronóstico.
Métodos: Se recogieron parámetros clínicos y de la ergoespirometría de los pacientes remitidos a nuestro laboratorio durante los años 2011 y 2012 y se realizó seguimiento de los pacientes. Como objetivo 1º se consideró la muerte, y como objetivo 2º el combinado de muerte, necesidad de trasplante cardiaco o diálisis peritoneal como tratamiento de ICC refractaria.
Resultados: Se analizaron 113 pacientes, 81,4% eran varones. La edad media fue 57,59 años (DE 10,28) y el diagnóstico más frecuente miocardiopatía dilatada (49,6%). La FEVI media fue 31,8% (DE 11,32). El 92% de loa pacientes recibían tratamiento con IECA/ARA2 y BB. Las variables VO2 y EqCO2 se correlacionaron de forma lineal y negativa (coef Pearson -0,53, p < 0,01). En cuanto a la capacidad para predicción de eventos, no se encontró diferencia estadísticamente significativa en la media de VO2 entre los pacientes que fallecieron y los que sobrevivieron, y si se encontró diferencia con el endpoint 2ª (dif medias 3,7; p = 0,001) siendo el consumo inferior en el grupo que tuvo eventos. El equivalente de CO2 fue significativamente superior en el grupo que falleció (dif medias -4,8, p = 0,032), y en el grupo con el endpoint compuesto (dif medias -6,37; p = 0,0009).
Conclusiones: Existe una correlación inversa entre el equivalente de CO2 y el VO2. En nuestra muestra, el EqCO2 mostró una asociación con la mortalidad que no se observó con el VO2, por lo que deberíamos tener en cuenta este parámetro y evaluar la reproduciblidad de este resultado en muestras mayores, ya que podría ofrecer un valor añadido en la evaluación con ergoespirometría de los pacientes con insuficiencia cardiaca.