Introducción
Dra. Lina Badimón Maestro
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción: Las complicaciones vasculares son un evento adverso frecuente en el TAVI (12-30%). La incidencia de estas complicaciones se relaciona con el diámetro de los dispositivos empleados y las características del eje iliacofemoral. Su importancia radica en el impacto que tiene en la morbi-mortalidad de estos pacientes.
Métodos: Entre noviembre de 2008 y marzo de 2014 se han realizado en nuestro centro 106 procedimientos TAVI en 105 pacientes (1 caso de valve in valve por regurgitación intraprotésica grave). La edad media fue de 79 años (rango 56-93 años). 66,7% fueron mujeres. IMC 30,4. Euroscore medio 13,4%. STS medio 21,6%. El dispositivo empleado en todos los casos fue una prótesis biológica balón-expandible inicialmente Edwards Sapiens y con posterioridad Sapiens XT (76,2%).
Resultados: Hemos observado una tasa de pacientes con complicaciones vasculares del 25,7% siendo estas en su mayoría complicaciones vasculares menores (81,5%) según la escala VARC II. La complicación vascular más frecuente en nuestro grupo fue la disección (39,4%), seguido del pseudoaneurisma (27,3%) y el fallo en el sellado del Prostar (18,2%). En la mayoría de los casos el tratamiento de elección fue el implante de stents autoexpandibles tanto recubiertos (33,4%) como no recubiertos (24,3%). Se alcanzó una tasa de éxito del procedimiento del 78,8%. En un caso se produjo la amputación supracondílea del miembro no diana. La mortalidad al año de seguimiento en este grupo fue del 11,1%.
Total pacientes TAVI femoral |
105 (106 procedimientos) |
Tasa pacientes complicaciones vasculares |
27 (25,7%) |
Total complicaciones |
33 |
Tipo complicación vascular |
|
Disección |
13 (39,4%) |
Fallo sellado |
6 (18,2%) |
Pseudoaneurisma |
9 (27,3%) |
Estenosis residual |
2 (6,0%) |
Otros |
3 (9,1%) |
Gravedad (VARC) |
|
Menor |
22 (81,5%) |
Mayor |
5 (18,5%) |
Tipo tratamiento |
|
Conservador |
2 (6,0%) |
ATP aislada |
2 (6,0%) |
Stent autoexpandible |
8 (24,3%) |
Stent recubierto |
11 (33,4%) |
Inyección trombina |
3 (9,1%) |
Coils |
1 (3,0%) |
Cirugía |
6 (18,2%) |
Restenosis eco-Doppler |
0 (0%) |
Fractura stent por escopia |
0 (0%) |
Exitus 30 días |
3 (11,1%) |
Mortalidad 1 año |
3 (11,1%) |
Conclusiones: Las complicaciones vasculares tras TAVI pueden ser tratadas de forma percutánea. El tratamiento percutáneo en la mayoría de los casos conlleva el implante de un stent autoexpandible a este nivel observándose, en el seguimiento a largo plazo, una adecuada permeabilidad e integridad del mismo.