Introducción
Dra. Lina Badimón Maestro
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción: El consumo de cocaína, y en particular de su pasta base, es un problema sanitario mayor, entre otros factores, por su incidencia, repercusión y franja etaria a la que involucra. Múltiples efectos cardiovasculares (CV) han sido descritos en asociación con el consumo de cocaína pero el impacto a corto/mediano plazo del uso crónico de clorhidrato y pasta base de cocaína en el sistema arterial en sujetos asintomáticos no se ha estudiado.
Objetivos: Analizar cambios en la estructura y función arterial en sujetos jóvenes asintomáticos con uso crónico de cocaína fumada o inhalada.
Métodos: Se estudiaron dieciocho sujetos (edad media: 28,7 años, rango: 20-35 años; 16 hombres) asintomáticos desde el punto de vista CV y con criterios toxicológicos de dependencia a cocaína (clorhidrato inhalado, n = 8; pasta base fumada, n = 10), más de 2 años de uso y abstinencia menor a un mes. Se realizó evaluación clínica y paraclínica para cuantificar el riesgo cardiovascular global (Framingham Risk Score, FRS). Se analizaron parámetros de estructura y función arterial asociados a daño arterial o riesgo cardiovascular aumentado (ecografía, tonometría de aplanamiento): espesor íntima-media carotídeo (EIMC), rigidez aórtica (velocidad de la onda del pulso, VOP), reactividad vascular/función endotelial (vasodilatación mediada por flujo, VMF). Se determinó la edad vascular (EV) mediante análisis multiparamétrico. El envejecimiento arterial (EA) se definió como la diferencia entre la EV y la cronológica. Los datos obtenidos se compararon con valores de normalidad/referencia de sujetos nuestra población (sujetos control).
Resultados: En todos los casos el riesgo cardiovascular global fue bajo (FRS < 5%). El 62% de los consumidores presentó aumento del EIMC (EIMC × percentil 75 para edad y sexo); 27% rigidez aórtica aumentada (VOP × percentil 90 para edad y nivel de presión arterial) y 35% reactividad vascular/función endotelial disminuida (VMF < quintil 1 para edad y sexo). La EV calculada fue de 37,1 ± 8,4 años, lo que resultó en un EV de 8,7 ± 6,2 años (rango: 3-24 años).
Conclusiones: El uso crónico de cocaína inhalada asocia cambios en la estructura y función arterial en sujetos jóvenes, asintomáticos y con riesgo CV global bajo. Los cambios vasculares representan envejecimiento arterial, daño vascular y riesgo CV aumentado.