Introducción
Dra. Lina Badimón Maestro
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción: El 25% de los pacientes con SCACEST en Cantabria acceden a la asistencia sanitaria a través de Atención Primaria. En 2011 se inició un grupo de trabajo a fin de identificar puntos de mejora en la asistencia al SCACEST en nuestra región, siendo Atención Primaria el nivel asistencial prioritario a abordar, ante la evidencia de importantes retrasos acumulados a ese nivel, muy mejorables, que demoraban el tratamiento de reperfusión. Durante 2012 y 2013 se llevó a cabo un plan de formación enmarcado dentro del programa ACTUA (Actuación en CanTabria Urgente en el infArto) dirigido a personal sanitario de todo el servicio regional de salud, que incluyó a 902 profesionales del ámbito de la Atención Primaria. Dicha formación abordó protocolos de manejo clínico y de coordinación asistencial entre los distintos niveles (A. Primaria-061-Cardiología Críticos-Cardiología Intervencionista).
Objetivos: Valorar la repercusión del plan de formación vinculado a la via clínica ACTUA en los retrasos acumulados en la asistencia al SCACEST a nivel de Atención Primaria en Cantabria.
Métodos: Analizamos los tiempos de demora relativos a distintas actuaciones relacionadas con el manejo del SCACEST en Atención Primaria (Centros de Salud y Urgencias extrahospitalarias), tales como la demora entre el primer contacto del paciente y primer ECG, demora desde el ECG diagnóstico hasta la llamada a la Unidad Coronaria, tiempo de traslado al centro de referencia para realizar ACTP primaria, porcentaje de traslados directos a la sala de hemodinámica y el tiempo desde el primer contacto hasta la reperfusión.
Resultados: El porcentaje de pacientes con SCACEST que acceden al sistema a través de Atención Primaria se ha mantenido estable en el tiempo (27% en 2006, 25,5% en 2012 y 26,3% en 2013). En la etapa previa a ACTUA ningún paciente se trasladó a la sala de hemodinámica desde un centro de salud, sin previo paso por la Unidad Coronaria. En 2012 y 2013 el porcentaje de SCACEST diagnosticados en Atención Primaria con traslado directo a Hemodinámica para ACTP primaria fue del 79% y 91% respectivamente. Otros parámetros temporales se reflejan en la tabla.
SCACEST en A. Primaria: retrasos |
|||
2006 |
2012 |
2013 |
|
1er contacto-ECG |
34’ |
13’ |
6’ |
ECG-llamada UC |
30’ |
25’ |
11’ |
Traslado hospital |
169’ |
75’ |
60’ |
1er contacto-ACTPp |
280' |
135' |
105' |
Conclusiones: La difusión de la vía clínica ACTUA ha conseguido disminuir los retrasos acumulados y la demora hasta la ACTP primaria en los SCACEST que acceden al sistema sanitario a través de la Atención Primaria en Cantabria.