Introducción
Dra. Lina Badimón Maestro
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: Los objetivos de control lipídico después de un infarto están claramente establecidos en las guías. No obstante, en la práctica real, dichos objetivos pueden ser difíciles de alcanzar a pesar del uso de dosis altas de estatinas. Analizamos la proporción de pacientes que alcanzaron dichos objetivos después de un infarto reciente. Métodos: Se analizó retrospectivamente una cohorte de 680 pacientes remitidos a un programa de rehabilitación cardiaca tras un ingreso por síndrome coronario agudo (SCA). El tratamiento farmacológico fue acorde a las guías clínicas, se implementó un programa de corrección del estilo de vida basado en recomendaciones de dieta, ejercicio, y consulta de tabaco en fumadores. Se analizó el perfil lipídico obtenido en ayunas 3 meses después del evento, y se comparó con la primera analítica realizada en ayunas durante el ingreso. Resultados: 87,6% eran varones, 24,8% diabéticos, 50,9% hipertensos, 55,4% fumadores, 29,6% obesos y 61,7% tenían antecedente conocido de dislipemia. Se prescribieron dosis altas de estatinas (atorvastatina 80 mg o rosuvastatina 20 mg) en 92,3%, y se utilizaron combinaciones de hipolipemiantes en 2,6%. Las principales razones de no prescribir dosis altas de estatinas fueron intolerancia digestiva, mialgias, polimedicación, edad avanzada, o tratamiento previo con estatinas ajustado a tolerancia u objetivos de control. El objetivo de c-LDL < 70 mg/dl fue alcanzado en 55,1% de los casos, el objetivo de colesterol no-HDL < 100 mg/dl en 68,7%. La reducción media del c-LDL fue de 30%, una reducción de c-LDL ≥ 50% fue alcanzada en 27,1% de la cohorte global, y solo en 8,1% de los pacientes que no alcanzaron el objetivo de c-LDL < 70 mg/dl. En el análisis univariante, los predictores de no alcanzar el objetivo de c-LDL < 70mg/dl fueron el antecedente de dislipemia, las cifras basales de colesterol total, c- LDL y c- HDL. En el análisis multivariante solo las cifras basales de c-LDL y el antecedente de dislipemia fueron predictores de no alcanzar un c-LDL < 70 mg/dl.
Pacientes que alcanzan c-LDL < 70 mg/d |
Pacientes que no alcanzan c-LDL < 70 mg/d |
p |
|
n = 378 (55,1%) |
n = 302 (44,9%) |
||
Cifras basales de c-LDL mg/dl |
103,5 |
120,1 |
< 0,001 |
Cifras basales de colesterol total mg/dl |
163,7 |
183,0 |
< 0,001 |
Cifras basales de colesterol HDL mg/dl |
36,0 |
37,5 |
0,041 |
Antecedente de dislipemia |
53,7% |
71,4% |
< 0,001 |
Conclusiones: En la práctica real, alcanzar los objetivos de control lipídico que recomiendan las guías es difícil, a pesar del uso de estatinas a dosis altas y de la intervención sobre el estilo de vida. No obstante, queda por dilucidar si intentar alcanzar esos objetivos más allá del uso de estatinas a dosis altas aporta un beneficio en términos de morbimortalidad.