Introducción
Dra. Lina Badimón Maestro
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: Las descargas eléctricas de los DAIs son dolorosas y se relacionan con un aumento en la mortalidad pero estos efectos no se observan con la terapia de ATP. La elección del tipo de terapia a emplear por los dispositivos actuales se basa principalmente en la longitud de ciclo de la arritmia, aun cuando en la zona de TV rápida o FV pueden detectarse diferentes tipos de arritmia (TV monomorfa, TV polimorfa o fibrilación ventricular). Nuestra hipótesis es que un algoritmo automático de comparación morfológica de los electrogramas (EGMs) intracavitarios durante taquicardia ventricular podría predecir la eficacia de la EAT identificando aquellos episodios con más oportunidades de ser terminados con EAT.
Métodos: Se implementó un algoritmo que compara la morfología de los complejos QRS de una arritmia entre ellos, dando como resultado un coeficiente de estabilidad (CE) de la arritmia. Se probó el algoritmo en los episodios del registro UMBRELLA (Incidence of Arrhythmias in Spanish Population With a Medtronic Implantable Cardiac Defibrillator Implant, Clinical Trials NCT01561144), en el que hay incluidos 2.700 pacientes portadores de DAI de 47 centros. De ellos, 103 tenían 320 episodios registrados de arritmia ventricular real, frecuencia mayor de 200 lpm, primera terapia de ATP en ráfaga de 8 impulsos al 88%, y electrograma de campo lejano (carcasa-bobina VD) disponible. El CE de estos episodios fue obtenido implementando el algoritmo en un programa de procesamiento digital de señal y se comparó con el éxito de la primera terapia de ATP y el porcentaje de episodios que necesitaron un choque para terminar.
Resultados: Un CE mayor de la arritmia se relacionó con un éxito mayor de la primera secuencia de ATP (46% de éxito si CE < 60%; 60% si CE = 60-70%; 75% si CE > 70%, p < 0,001) y un número menor de episodios en los que fue necesario choque (41% de choques si CE < 60%; 32% si CE = 60-70%; 12% si CE > 70%, p < 0,001).
Conclusiones: Los episodios de arritmia ventricular rápida más estables morfológicamente pueden ser reconocidos por un algoritmo automático. En estos episodios la terapia de ATP es más efectiva y el porcentaje que necesita un choque para terminar es más bajo. Los DAIs futuros podrían incorporar un mecanismo como el descrito para decidir el tipo de terapia a aplicar en cada caso.