SEC 2011 - El Congreso de las Enfermedades Cardiovasculares
Maspalomas (Gran Canaria),
20 - 22 de Octubre de 2011
6002. Cardiología intervencionista
Tipo
: Pósters
Sala
: No disponible
Comunicaciones
-
6002-1.
Estudio de concordancia del diagnóstico de respuesta insuficiente a antiagregantes con sistema VerifyNow® frente a Multiplate®
- Luciano Consuegra Sánchez, Pedro Cano, Julio Núñez, Pablo Conesa, José Domingo Cascón, Ramón López Palop, Daniel Fernández-Bergés y Francisco Picó del Hospital Santa María del Rosell, Cartagena (Murcia), Hospital Clínico Universitario, Valencia y Hospital Universitario San Juan (Alicante).
-
6002-2.
Efecto de los inhibidores de la bomba de protones sobre la respuesta a clopidogrel evaluado mediante el sistema VerifyNow®
- Pedro Cano, Luciano Consuegra Sánchez, Pablo Conesa, Julio Núñez Villota, Derek Dau, Rosario Mármol, Manuel Villegas y Francisco Picó del Hospital Santa María del Rosell, Cartagena (Murcia) y Hospital Clínico Universitario, Valencia.
-
6002-3.
Ampliando fronteras en las indicaciones del implante percutáneo de válvula aórtica: Seguridad y eficacia del tratamiento del homoinjerto aórtico disfuncionante
- Diego López Otero, Rui Teles, Carlos Sebastián Balestrini, José Neves, José Federico Saaibi Solano, Joao Brito, Ramiro Trillo Nouche y José Ramón González Juanatey del Complexo Hospitalario Universitario de Santiago de Compostela, A Coruña, Hospital de Santa Cruz, Lisboa y Fundación Cardiovascular de Colombia, Bucaramanga (Santander).
-
6002-4.
Histología virtual de las placas culpables de los síndromes coronarios agudos
- José Domingo Cascón Pérez, Luciano Consuegra, Carmen Ruiz Abellón, Rosario Mármol, Pedro Cano, Elena García Teruel, Manuel Villegas y Francisco Picó del Hospital Santa María del Rosell, Cartagena (Murcia) y Universidad Politécnica, Cartagena (Murcia).
-
6002-5.
Utilización de la guía de rotaablación como cable de marcapasos endocavitario profiláctico
- José Domingo Cascón Pérez, Luciano Consuegra, Carmen Ruiz Abellón, Rosario Mármol, Myriam Martínez, Alfonso Velasco, Manuel Villegas y Francisco Picó del Hospital Santa María del Rosell, Cartagena (Murcia) y Universidad Politécnica, Cartagena (Murcia).
-
6002-6.
Relación entre el fibroateroma de cápsula fina detectado por ultrasonografía y la troponina I
- José Domingo Cascón Pérez, Luciano Consuegra, Carmen Ruiz Abellón, Rosario Mármol, José García Gómez, Manuel Villegas y Francisco Picó del Hospital Santa María del Rosell, Cartagena (Murcia) y Universidad Politécnica, Cartagena (Murcia).
-
6002-7.
Estudio ultrasonográfico de la zona culpable de la placa culpable
- José Domingo Cascón Pérez, Luciano Consuegra, Carmen Ruiz Abellón, Rosario Mármol, Santiago Egea, Manuel Villegas y Francisco Picó del Hospital Santa María del Rosell, Cartagena (Murcia) y Universidad Politécnica, Cartagena (Murcia).
-
6002-8.
Cobertura intimal y aposición de stents farmacoactivos con tomografía de coherencia óptica: Estudio comparativo directo a 1 año en los mismos pacientes entre stents Taxus y Xience
- Dae-Hyun Lee, Támara García Camarero, José M. de la Torre Hernández, Piedad Lerena, Gonzalo Martín Gorria, Fermín Sainz Laso y Javier Zueco del Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, Santander (Cantabria).
-
6002-9.
Seguimiento de pacientes con stent en tronco. Diferencias en la mortalidad a largo plazo según la presentación clínica
- Miren Maite Alfageme Beovide, Alfonso Miguel Torres Bosco, Mercedes Sanz Sánchez, Estíbaliz Hernández Centeno, Marta Gómez Llorente, Pilar Novales Salcedo y Marta Torres Fernández del Hospital Txagorritxu, Vitoria-Gasteiz (Álava).
-
6002-10.
Una nueva clasificación anatómica de las orejuelas izquierdas basada en el CARTO/TAC/RM. Implicaciones prácticas para la implantación del dispositivo oclusor del apéndice auricular izquierdo ACP
- José Ramón López Mínguez, Reyes González Fernández, Concepción Fernández Vegas, Victoria Millán Núñez, Juan Manuel Nogales Asensio, Antonio Merchán Herrera, Margarita Murillo y Damián Sánchez-Quintana del Hospital Universitario Infanta Cristina, Badajoz y Departamento de Anatomía y Biología Celular, Badajoz.
-
6002-11.
Resultados clínicos del intervencionismo coronario percutáneo en pacientes con enfermedad de tres vasos y/o tronco común en un centro sin cirugía cardiaca. Comparación con el estudio syntax
- Pablo Aguar Carrascosa, Alba López March, Claudia Cabadés Rumbeu, Laura Guerra Luján, Darío Sanmiguel Cervera, Rosario Mármol Lozano, Adolfo Rincón de Arellano Castellví y José Luis Díez Gil del Hospital Universitario Dr. Peset, Valencia, Hospital General, Castellón de la Plana (Castellón) y Hospital General Universitario Santa Lucía, Cartagena (Murcia).
-
6002-12.
Beneficio del cierre percutáneo de la comunicación interauricular en adultos
- Gemma Lacuey Lecumberri, María Carrillo de Albornoz Lezaun, Raúl Ramallal Martínez, Amaia García de la Peña Urtasun, Cristina del Bosque Martín, Vanessa Arrieta Paniagua, M. Soledad Alcasena Juango y Román Lezaun Burgui del Complejo Hospitalario de Navarra, Pamplona (Navarra).
-
6002-13.
Dispositivo de protección proximal y trombectomía. Papel en la angioplastia coronaria
- Luis Antonio López López, Alfredo Gómez Jaume, José Antonio Fernández Rodríguez, Mar Alameda Ortiz, Vicente Peral Disdier, Marcos Pascual Sastre y Armando Bethencourt González del Hospital Son Espases, Palma de Mallorca (Illes Baleares).
-
6002-14.
Predictores de éxito en la recanalización de la oclusión crónica total coronaria. Análisis de una serie de 222 pacientes
- Asier Subinas Elorriaga, José Ramón Rumoroso Cuevas, Mario Sádaba Sagredo, José Juan Onaindia Gandarias, Ángela Cacicedo Fernández de Bobadilla, Sonia Velasco del Castillo, Eva Laraudogoitia Zaldumbide e Iñaki Lekuona Goya del Hospital de Galdakao, Vizcaya.
-
6002-15.
Estudio aleatorizado entre el stent farmacoactivo liberador de everolimus y el stent convencional en el tratamiento de los pacientes con infarto agudo de miocardio con elevación del segmento ST
- Manel Sabaté Tenas, Ángel Cequier Fillat, Andrés Íñiguez Romo, Antonio Serra Peñaranda, Rosana Hernández Antolín, Vicente Mainar Tello, Nicolás Vázquez González y Vicente Peral Disdier del Hospital Clínic, Barcelona, Hospital Universitari de Bellvitge, Hospitalet de Llobregat (Barcelona) y Hospital do Meixoeiro, Vigo (Pontevedra).
-
6002-16.
Hemofiltración profiláctica en pacientes de alto riesgo tras intervencionismo coronario percutáneo
- Diego Iglesias del Valle, Juan Ramón Rey Blas, Esteban López de Sá, Sergio García Blas, María del Carmen Monedero Martín, Óscar Salvador Montañés, Eduardo Armada Romero y José Luis López-Sendón del Hospital Universitario La Paz, Madrid.
-
6002-17.
Infarto agudo de miocardio con elevación del segmento ST < 12 horas de evolución en pacientes menores de 40 años sometidos a angioplastia primaria: resultados inmediatos y al año de seguimiento
- Francisco Manuel Zafra Cobo, Luis Salvador Díaz de la Llera, José María Cubero Gómez, Manuela Romero Vazquiánez, Gabriel Retegi García de Quesada, Manuel Villa Gil-Ortega, Mónica Fernández Quero y Ángel José Sánchez González del Hospital Universitario Virgen del Rocío, Sevilla y Hospital de San Juan de Dios, Bormujos (Sevilla).
-
6002-18.
CANDY estudio. Daño miocárdico mínimo en pacientes con hipo-respuesta dual a AAS y Clopidogrel (Point of Care) post-stent Xience V en diabéticos
- José María Cubero Gómez, María Asunción Navarro Puerto, María Isabel de Mier Barragán, Pastor Luis Pérez Santigosa, Francisco J. Sánchez Burguillos, Francisco J. Molano Casimiro y Luis F. Pastor Torres del Hospital Virgen del Rocío, Sevilla y Hospital Universitario Virgen de Valme, Sevilla.
-
6002-19.
Utilidad de los niveles séricos del péptido natriurético tipo B para predecir mortalidad en pacientes sometidos a implante percutáneo de válvula aórtica
- Diego López Otero, Ramiro Trillo Nouche, Pablo Souto Castro, Ana Belén Cid Álvarez, Raimundo Ocaranza Sánchez, María Elena Domínguez Touriño, Francisco Gude Sampedro y José Ramón González Juanatey del Complexo Hospitalario Universitario de Santiago de Compostela, A Coruña.
-
6002-20.
Efectividad y seguridad de la administración intraarterial frente a la intravenosa de heparina no fraccionada en el intervencionismo coronario
- Fernando Rivero Crespo, Amparo Benedicto Buendía, Bernhard Seidelberger, Luis Manuel Hernando Romero, Teresa Bastante Valiente, Gianfranco Martinis Mercado, Jorge Salamanca Viloria y Luis Martínez Elbal del Hospital Universitario de la Princesa, Madrid.
-
6002-21.
Impacto de la asimetría del anillo aórtico en los resultados en pacientes con estenosis aórtica severa tratados con implantación de válvula aórtica percutánea
- Elena Villanueva Fernández, Soledad Ojeda Pineda, Djordje Pavlovic Djurovic, José María Segura Saint-Gerons, Verónica Quevedo Nelson, Daniel García Fuertes, José Suárez de Lezo Cruz Conde y Alfonso Medina Fernández-Aceytuno del Servicio de Cardiología del Hospital Reina Sofía, Córdoba y Hospital Universitario de Gran Canaria Dr. Negrín, Las Palmas de Gran Canaria.
-
6002-22.
Estudio aleatorizado multicéntrico TITANIC XV (stent convencional bioactivo de titanio frente stent farmacoactivo de everolimus en pacientes diabéticos): Resultados del seguimiento angiográfico
- Juan Manuel Nogales Asensio, José Ramón López Mínguez, Luis Javier Doncel Vecino, Reyes González Fernández, Ginés Martínez Cáceres, Antonio Merchán Herrera, María Yuste Domínguez y Francisco de Asís Díaz Cortegana del Hospital Universitario Infanta Cristina, Badajoz y Hospital de Mérida, Mérida (Badajoz).
-
6002-23.
Papel del implante de marcapasos en la evolución de los parámetros de función cardiaca en pacientes con implante de prótesis aórtica percutánea CoreValve
- José Manuel Rubín López, Pablo Avanzas Fernández, Raquel Del Valle Fernández, Enrique Ríos Gómez, Alfredo Renilla González, Jesús María de la Hera Galarza, Beatriz Díaz Molina y César Morís de la Tassa del Hospital Universitario Central de Asturias, Oviedo (Asturias).
-
6002-24.
Angioplastia primaria optimizada en pacientes seleccionados: tromboaspiración, bloqueo IIaIIIb y stent con everolimus
- José Moreu Burgos, Tomás Cantón Rubio, Fernando Pajín Valbuena, Esther Lázaro Fernández, Daniel Núñez Piernas, Belén Santos González, Ramón Barciela Viñas y Luis Rodríguez Padial del Hospital Virgen de la Salud, Toledo.
-
6002-25.
Validación del score de Mehran como predictor del riesgo de nefropatía por contraste en el síndrome coronario agudo
- Óscar Salvador Montañés, Esteban López de Sa y Areses, Ángel Manuel Iniesta Manjavacas, Juan Ramón Rey Blas, Eduardo Armada Romero, Raúl Moreno Gómez y José Luis López Sendón del Hospital Universitario La Paz, Madrid.
-
6002-26.
Seguimiento clínico a largo plazo de una cohorte de pacientes con lesiones coronarias difusas tratadas con más de 60 mm de stent solapados (full-metal jacket)
- Paula Tejedor Viñuela, Jesús Herrero Garibi, Juan Manuel Durán Hernández, Sara Martínez Arribas y Germán Pérez Ojeda del Complejo Asistencial de Burgos.
-
6002-27.
Variables clínicas y angiográficas predictoras y consecuencias de la tromboaspiración exitosa en el síndrome coronario agudo con elevación del ST
- Ana Muñiz Lozano, Ana Blasco Lobo, Beatriz Pérez Villardon, Leyre Goicolea Güemez, José Antonio Fernández Díaz, Arturo García Touchard, Juan Francisco Oteo Domínguez y Francisco Javier Goicolea Ruigómez del Hospital Universitario Puerta de Hierro, Madrid, Hospital Comarcal de la Axarquía, Vélez-Málaga y Hospital Universitario de Getafe (Madrid).
-
6002-28.
¿La ley de Murray puede aplicarse a todas las lesiones en bifurcación tratadas con la técnica de stent provisional?
- Soledad Ojeda Pineda, Manuel Pan Álvarez-Ossorio, Pedro Martín Lorenzo, Miguel Romero Moreno, Javier Suárez de Lezo Herreros de Tejada, Elena Villanueva Fernández, José Suárez de Lezo Cruz Conde y Alfonso Medina Fernández-Aceytuno del Servicio de Cardiología del Hospital Reina Sofía, Córdoba y Hospital Universitario de Gran Canaria Dr. Negrín, Las Palmas de Gran Canaria.
-
6002-29.
Seguimiento clínico y angiográfico de las oclusiones crónicas revascularizadas percutáneamente
- Silvia Homs Vila, Luis Teruel, Kristian Rivera, Joan A. Gómez-Hospital, Gerard Roura, José L. Ferreiro, Enric Esplugas y Ángel Cequier, del Hospital Universitari de Bellvitge-IDIBELL, Hospitalet de Llobregat (Barcelona).
-
6002-30.
Cierre percutáneo de defectos del tabique interauricular con dispositivos tipo Amplatzer: Resultados de un hospital de 1999 a 2010
- Cristina Goena Vives, Amaia Ibarra Gutiérrez, Roberto Blano Mata, Igor Sagasti Aboitiz, Juan Alcibar Villa, Koldobika García San Román, Josune Arriola Meabe y Pedro María Montes Orbe del Hospital de Cruces, Barakaldo (Vizcaya).
-
6002-31.
Cierre percutáneo de las fugas perivalvulares protésicas: Programa, experiencia inicial y seguimiento
- Daniela Boscarelli, Xavier Oliva Puig, Fina Costa, Guillermo Delgado, Eulogio García, Xavier Borràs, Beatriz Vaquerizo y Antonio Serra del Hospital de la Santa Creu i Sant Pau, Barcelona y Hospital Clínico San Carlos, Madrid.
-
6002-32.
Complicaciones hemorrágicas en una unidad coronaria con capacidad de intervencionismo precoz. Análisis de una población de nuestro medio
- Víctor Manuel Hidalgo Olivares, Antonio Gutiérrez Díez, Juan Gabriel Córdoba Soriano, Isabel López Neyra, Esther Cambronero Cortinas, Driss Melehi El Assali, Joaquina García Casarrubio y Jesús María Jiménez Mazuecos del Complejo Hospitalario Universitario, Albacete.
-
6002-33.
Tomografía de coherencia óptica. ¿Instrumento de investigación o herramienta útil en la práctica diaria?
- Pablo Salinas, Santiago Jiménez-Valero, Raúl Moreno, Ángel Sánchez Recalde, Guillermo Galeote, Luis Calvo, Ignacio Plaza y José Luis López-Sendón del Hospital Universitario La Paz, Madrid y Hospital Infanta Sofía, San Sebastián de los Reyes (Madrid).
-
6002-34.
Impacto del sexo en el riesgo de complicaciones vasculares tras la angioplastia primaria por vía femoral
- Óscar Prada Delgado, Rodrigo Estévez Loureiro, Alberto José Pérez Pérez, Elizabet Méndez Eirín, Ángela López Sainz, Ramón Claviño Santos, Nicolás Vázquez González y Alfonso Castro Beiras del Complexo Hospitalario Universitario A Coruña.
-
6002-35.
Diferencia pronóstica de la reestenosis de los stents farmacoactivos frente a los stents convencionales
- Itziar Solla Ruíz, Iñaki Villanueva Benito, Juan Ocampo Míguez, Emilio Paredes Galán, Juan Luis Gutiérrez Chico, Guillermo Bastos Fernández, José Antonio Baz Alonso y Andrés Íñiguez Romo del Hospital do Meixoeiro, Vigo (Pontevedra).
-
6002-36.
Pronóstico de las perforaciones coronarias ocurridas en pacientes anticoagulados con bivalirudina
- Rafael Romaguera, Ana Laynez, Itsik Ben-Dor, Gabriel Maluenda, Lowell Satler, Kenneth M. Kent, Augusto D. Pichard y Ron Waksman del Division of Cardiology, Cardiovascular Research Institute, Washington Hospital Center, Washington DC.
-
6002-37.
Influencia de la estrategia de implante de la prótesis aórtica percutánea CoreValve sobre las complicaciones agudas
- José Manuel Rubín López, Alfredo Renilla González, Pablo Avanzas Fernández, Raquel Del Valle Fernández, Enrique Ríos Gómez, David Calvo Cuervo, Beatriz Díaz Molina y César Moris de la Tassa del Hospital Universitario Central de Asturias, Oviedo (Asturias).
-
6002-38.
El índice de no-coaptación predice la regurgitación perivalvular aórtica luego de TAVI
- Alexandra Gonçalves, Carlos Almería Valera, Pedro Marcos Alberca, Gisela Feltes Guzmán, Rosa Ana Hernández-Antolín, Enrique Rodríguez, Carlos Macaya y José Luis Zamorano Gómez del Hospital Clínico San Carlos, Madrid.
-
6002-39.
Acceso retrógrado para el intervencionismo coronario en la oclusión crónica total. Análisis de una serie de 37 pacientes y seguimiento a largo plazo
- José Ramón Rumoroso Cuevas, Mario Sádaba Sagredo, Asier Subinas Elorriaga, Olga Quintana Raczka, Ibon Rodríguez Sánchez, Alaitz Romero Pereiro, Germán Zugazabeitia Irazabal e Iñaki Lekuona Goya del Hospital de Galdakao (Vizcaya).
-
6002-40.
Papel de la enfermería en el cierre percutáneo de fugas preivalvulares protésicas
- Josefina Costa, Xavier Oliva, Daniella Boscareli, Xavier Borrás, Beatriz Vaquerizo, Gloria Casajús y Antonio Serra del Hospital de la Santa Creu i Sant Pau, Barcelona.
-
6002-41.
Seguimiento a medio plazo de una serie de pacientes tratados mediante implantación de stent recubierto de simvastatina (IRIST)
- Ángela Cacicedo Fernández de Bobadilla, José Ramón Rumoroso Cuevas, Mario Sádaba Sagredo, Asier Subinas Elorriaga, Germán Zugazabeitia Irazábal, José González Ruiz, Eva Laraudogoitia Zaldumbide e Iñaki Lekuona Goya del Hospital de Galdakao (Vizcaya).
-
6002-42.
Pacientes con SCASEST tratados con stent capturador de células progenitoras endoteliales (EPCC): comparación del perfil clínico y pronóstico en función del riesgo hemorrágico basal
- Ignacio Jesús Amat Santos, Maximiliano G. Amado, Alberto Campo, María Gracia Sandín, Itziar Gómez, Hipólito Gutiérrez, Federico Gimeno de Carlos y José Alberto San Román Calvar del Instituto de Ciencias del Corazón (ICICOR), Valladolid.
-
6002-43.
Diferencias en la presentación clínica de la reestenosis intrastent de los stents convencionales frente a los farmacoactivos
- Iñaki Villanueva Benito, Itziar Solla Ruiz, Inmaculada González Bermúdez, Emilio Paredes Galán, Antonio de Miguel, Alberto Ortiz Sáez, José Antonio Baz Alonso y Andrés Íñiguez Romo del Hospital do Meixoeiro, Vigo (Pontevedra).
-
6002-44.
Seguridad y efectividad del acceso radial como vía de abordaje arterial de primera elección en intervencionismo coronario emergente en el infarto agudo de miocardio
- Francisco Díaz Cortegana, María Yuste Domínguez, Juan Manuel Nogales Asensio, José Ramón López Mínguez, Reyes González Fernández, Ginés Martínez Cáceres, Lorenzo Muñoz Santos y Antonio Merchán Herrera del Hospital Universitario Infanta Cristina, Badajoz.
-
6002-45.
Predictores de bloqueo auriculoventricular completo tras implante de prótesis de CoreValve: Efecto de la relación anatómica con el haz de His y de los parámetros electrofisiológicos basales
- Raquel del Valle Fernández, Alfredo Renilla González, José Manuel Rubín López, Pablo Avanzas Fernández, Enrique Ríos Gómez, David Calvo Cuervo, Beatriz Díaz Molina y César Morís de la Tassa del Área del Corazón del Hospital Universitario Central de Asturias, Oviedo (Asturias).
-
6002-46.
Análisis de los tiempos de retraso hasta reperfusión coronaria en el infarto con elevación del ST y de sus diferencias según el sexo
- Antonela Lukic, José Gabriel Galache Osuna, José Antonio Linares Vicente, Juan Sánchez-Rubio Lezcano, Esther Marcos Blanco, José Antonio Diarte de Miguel, Isabel Calvo Cebollero y José Ramón Ruiz Arroyo del Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa, Zaragoza y Hospital Universitario Miguel Servet, Zaragoza.
-
6002-47.
Influencia de la curva de aprendizaje en los resultados de un programa de implante transcatéter de prótesis aórtica
- Alfredo Renilla González, Raquel del Valle Fernández, Pablo Avanzas Fernández, José Manuel Rubín López, Enrique Ríos Gómez, Cecilia Corros Vicente, Beatriz Díaz Molina y César Morís de la Tassa del Área del Corazón del Hospital Universitario Central de Asturias, Oviedo (Asturias).
-
6002-48.
Trombosis de stent aguda y tardía. ¿Dos entidades distintas? Valor de la ecografía intracoronaria
- Leire Unzíe Vallejo, Julio García Tejada, María Teresa Velázquez Martín, Felipe Hernández Hernández, Agustín Albarrán González-Trevilla, Javier Andreu Dussac, Santiago de Dios Pérez y Juan Tascón Pérez del Hospital 12 de Octubre, Madrid.
-
6002-49.
Complicaciones vasculares del implante percutáneo de la prótesis valvular aórtica Edwards-SAPIENTM
- Rodrigo Estévez Loureiro, Oscar Prada Delgado, Jorge Salgado Fernández, Ramón Calviño Santos, José Joaquín Cuenca Castillo, María José Martínez-Sapiña Llanas, Nicolás Vázquez González y Alfonso Castro Beiras del Complexo Hospitalario Universitario A Coruña.
-
6002-50.
La exposición quirúrgica de la arteria femoral en el implante percutáneo de prótesis valvulares aórticas Edwards-Sapien puede minimizar la incidencia de complicaciones vasculares
- José A. Fernández-Divar, José M. de la Torre Hernández, Iván García, Fermín Sainz Laso, Francisco J. Gutiérrez, Dae-Huyn Lee, José A. Vázquez de Prada y Javier Zueco del Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, Santander (Cantabria).
-
6002-51.
Valvuloplastia aórtica percutánea: Una vieja técnica para una nueva era
- Xavier Millán, Vicente Serra García, Gerard Martí Aguasca, Bruno García del Blanco, Neus Bellera Gotarda, Enric Domingo Ribas, Joan Ángel Ferrer y David García-Dorado del Hospital Universitario Vall d';Hebron, Barcelona.
-
6002-52.
Epidemiología, características clínicas y pronóstico del infarto agudo de miocardio por oclusión aguda del tronco o equivalente tratado mediante revascularización percutánea
- Marta Guillén Marzo, Esther Sánchez Insa, José Gabriel Galache Osuna, Cristina Moreno Ambroj, Juan Sánchez-Rubio Lezcano, José Antonio Diarte de Miguel, Mari Cruz Ferrer Gracia e Isabel Calvo Cebollero del Hospital Universitario Miguel Servet, Zaragoza.
-
6002-53.
Predictores de fugas protésicas significativas tras el implante de prótesis aórtica percutánea CoreValve en pacientes con anillos próximos a los 23 mm
- María del Carmen León del Pino, Dolores Mesa Rubio, Martín Ruiz Ortiz, Mónica Delgado Ortega, Manuel Crespín Crespín, Manuel Pan Álvarez-Ossorio, Javier Suárez de Lezo Herreros de Tejada y José Suárez de Lezo Cruz Conde del Servicio de Cardiología del Hospital Reina Sofía, Córdoba.
-
6002-54.
Registro Nacional Multicéntrico de Aterectomía Rotacional (Registro WILMA)
- Jorge Palazuelos Molinero, Javier Martín Moreiras, Mariano Valdés Chávarri, Eduard Fernández Nofrerías, Carlos Fernández Gómez, Beatriz Vaquerizo Montilla, Amparo Benedicto Buendía y Juan Benezet Mazuecos del Hospital Central de la Defensa, Madrid, Servicio de Cardiología del Hospital Universitario de Salamanca y Registro Wilma, Madrid.
-
6002-55.
Estudio comparativo del tratamiento de lesiones coronarias largas con más de 60 mm de stent solapados: stent convencional versus stent liberador de fármacos
- Jesús Herrero Garibi, Paula Tejedor Viñuela, Juan Manuel Durán Hernández, Sara Martínez Arribas y Germán Pérez Ojeda del Complejo Asistencial de Burgos.
-
6002-56.
Eficacia de n-acetilcisteína + hidratación en profilaxis de nefropatía por contraste en pacientes de alto riesgo tras ICP en síndrome coronario agudo
- José Antonio Linares Vicente, Antonela Lukic, Esther Marcos Blanco, Ramón Bascompte Claret, María Pilar Portero Pérez, José Ramón Ruiz Arroyo y Alfonso del Río Ligorit del Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa, Zaragoza.
-
6002-57.
Pronóstico a corto y medio plazo tras el intervencionismo coronario percutáneo urgente en la enfermedad del tronco común izquierdo no protegido
- Jessica Roa Garrido, Carlos Sánchez González, Antonio E. Gómez Menchero, Juan Carlos Fernández Guerrero, Manuel Jiménez Navarro, Rosa Cardenal Piris y José F. Díaz Fernández del Hospital Juan Ramón Jiménez, Huelva, Complejo Hospitalario de Jaén, Jaén y Hospital Universitario Virgen de la Victoria, Málaga.
-
6002-58.
Mecanismos y evolución de la regurgitación aórtica paravalvularlar tras el implante percutáneo de la prótesis aórtica CoreValve
- Isabel Ruiz Zamora, María José Molina Mora, Antonio Muñoz García, Isabel Rodríguez Bailón, Juan H. Alonso Briales, Manuel Jiménez Navarro, José M. Hernández García y Eduardo de Teresa Galván del Hospital Clínico Virgen de la Victoria, Málaga.
-
6002-59.
Experiencia en el síndrome aórtico
- Raquel Manzanedo Velasco, Francisco Jiménez Cabrera, José Blanco López, José M. Medina Gil, Silvia Gopar Gopar, Enrique Buceta Cacabelos, Antonio Calderín Ortega y Manuel Sánchez Palacios del Hospital Universitario Materno/Infantil de Canarias, Palmas de Gran Canaria.
-
6002-60.
El papel de la enfermedad coronaria en los pacientes con estenosis aórtica severa tratados mediante implante de prótesis aórtica percutánea CoreValve
- Jorge Rodríguez Capitán, Antonio Jesús Domínguez Franco, Antonio Jesús Muñoz García, María José Molina Mora, Manuel F. Jiménez Navarro, Juan H. Alonso Briales, José María Hernández García y Eduardo de Teresa Galván del Hospital Clínico Universitario Virgen de la Victoria, Málaga.
-
6002-61.
Utilidad de la guía de presión en la valoración funcional de lesiones angiográficamente severas
- Mónica Recio Vázquez, María Luisa Salido Tahoces, José Luis Mestre Barceló, David Martí Sánchez, Antonia Delgado Montero, Francisco Barcia de Luís, Jaime Pey Illera y Enrique Asín Cardiel del Hospital Universitario Ramón y Cajal, Madrid.
-
6002-62.
Estudio comparativo del tratamiento de lesiones coronarias largas con más de 60 mm de stents liberadores de fármacos solapados: Paclitaxel versus derivados del sirolimus
- Jesús Herrero Garibi, Paula Tejedor Viñuela, Juan Manuel Durán Hernández, Sara Martínez Arribas y Germán Pérez Ojeda del Complejo Asistencial de Burgos.
-
6002-63.
Utilidad del score de calcio por TC multicorte en la indicación de aterectomía rotacional en pacientes con lesiones coronarias calcificadas
- Guillermo Galeote García, Pablo Salinas Sanguino, Raúl Moreno Gómez, Ángel Sánchez Recalde, Santiago Jiménez-Valero, Luis Calvo Orbe, Gabriela Guzmán Martínez y José Luis López-Sendón del Hospital Universitario La Paz, Madrid.
-
6002-64.
Complicaciones relacionadas con el implante de dispositivos grandes en defectos del tabique interauricular en adultos
- Felipe Hernández Hernández, Elvira Barrios Garrido-Lestache, Francisco Javier Goicolea Ruigómez, Ignacio Cruz González, Ignacio Jesús Amat Santos, Felipe Fernández Vázquez, Antonio Enrique Gómez Menchero y Luís Miguel Teruel Gila del Hospital 12 de Octubre, Madrid, Hospital Puerta del Hierro, Madrid y Hospital Clínico Universitario, Salamanca.
-
6002-65.
Hipertrofia ventricular izquierda como factor pronóstico a largo plazo en el implante percutáneo de prótesis valvular aórtica
- Julio César Rodríguez Gómez, Jerónimo Heredia Mantrana, Fernando Guerrero Pineda, Rosana Hernández-Antolín, Eulogio García, Carlos Almería y María José Pérez Vizcayno del Hospital Clínico San Carlos, Madrid.
-
6002-66.
Comparación del rendimiento y la seguridad de dos generaciones de tomografía de coherencia óptica
- Pablo Salinas, Santiago Jiménez-Valero, Raúl Moreno, Guillermo Galeote, Ángel Sánchez Recalde, Luis Calvo, Ignacio Plaza y José Luis López-Sendón del Hospital Universitario La Paz, Madrid y Hospital Infanta Sofía, San Sebastián de los Reyes (Madrid).
-
6002-67.
Necesidad de marcapasos definitivo tras implante de prótesis aórtica autoexpandible. Experiencia inicial
- Norberto Herrera Gómez, Manuel López Pérez, Eduardo Molina Navarro, Joaquín Sánchez Gila, José Antonio Romero Hinojosa, José Antonio Ramírez Hernández, Inés Uribe Morales y Rafael Melgares Moreno del Hospital Universitario Virgen de las Nieves, Granada.
-
6002-68.
Tratamiento percutáneo de la estenosis aórtica: Experiencia inicial en un hospital terciario de referencia
- Juan Carlos Bonaque, Mariano Valdés, Carmen Muñoz-Esparza, María Eladia Salar, Daniel Saura, Juan García de Lara, José Hurtado y Eduardo Pinar Bermúdez del Hospital Universitario Virgen de la Arrixaca, Murcia.
-
6002-69.
Resultados inmediatos y a largo plazo de pacientes con lesiones en trifurcaciones del tronco coronario izquierdo tratados con un solo stent
- Pedro Martín Lorenzo, Javier Suárez de Lezo Herreros de Tejada, Manuel Pan Álvarez-Ossorio, Francisco Mazuelos Bellido, Daniel García Fuertes, José Suárez de Lezo Cruz Conde, Alfonso Medina Fernández-Aceytuno y José Nóvoa Medina del Hospital Universitario de Gran Canaria Dr. Negrín, Las Palmas de Gran Canaria (Las Palmas) y Hospital Universitario Reina Sofía, Córdoba.
-
6002-70.
Mortalidad intrahospitalaria en pacientes sometidos a angioplastia primaria: Validación del EuroHeart STEMI PCI score
- Ana Belén Cid Álvarez, Melisa Santás Álvarez, Ramiro Trillo Nouche, Raimundo Ocaranza Sánchez, Diego López Otero, Pablo Souto Castro, Francisco Gude Sampedro y José Ramón González-Juanatey del Complexo Hospitalario Universitario de Santiago de Compostela, A Coruña e Instituto de Investigación Sanitaria Santiago de Compostela (IDIS) (A Coruña).
-
6002-71.
El uso de una guía 0.018 en la arteria femoral terapéutica por vía contralateral disminuye la necesidad de cirugía vascular en complicaciones durante TAVI
- Fernando Guerrero, Jerónimo Heredia Mantrana, Julio Rodríguez, Rosana Hernández Antolín, Carlos Almería, Ana Cuadrado, María José Pérez Vizcayno y Eulogio García del Hospital Clínico San Carlos, Madrid.
-
6002-72.
Resultados del implante de la prótesis aórtica Edwards-SAPIEN por vía transfemoral: Experiencia de un centro
- Rodrigo Estévez Loureiro, Oscar Prada Delgado, Jorge Salgado Fernández, Ramón Calviño Santos, Elizabet Méndez Eirín, Xacobe Flores Ríos, Nicolás Vázquez González y Alfonso Castro Beiras del Complexo Hospitalario Universitario A Coruña.
-
6002-73.
Variación en la cinética de las células progenitoras endoteliales tras intervencionismo coronario percutáneo en función del tipo de stent utilizado
- Melisa Santas Álvarez, Diego López Otero, Bruno Kotska Rodiño Janeiro, Juan Evaristo Viñuela Roldán, María Elena Domínguez Touriño, José Ramón González-Juanatey y Ezequiel Álvarez Castro del Complexo Hospitalario Universitario de Santiago de Compostela (A Coruña), Fundación Idichus (A Coruña) y Universidad de Santiago de Compostela (A Coruña).
-
6002-74.
El impacto de la insuficiencia renal tras el implante transcatéter de la estenosis aórtica con la prótesis aórtica CoreValve
- Carmen Jurado Canca, María José Molina Mora, Antonio Jesús Muñoz García, Manuel F. Jiménez Navarro, Juan H. Alonso Briales, Miguel Such Martínez, José M. Hernández García y Eduardo de Teresa Galván del Hospital Virgen de la Victoria, Málaga.
-
6002-75.
Ecografía intravascular y tomografía de coherencia óptica en la trombosis de stent
- Jaime Rolando Dutary Torres, Manuel Paulo Guzmán, Nieves Gonzalo, Pilar Jiménez-Quevedo, Rosana Hernández-Antolín, Camino Bañuelos, Javier Escaned y Fernando Alfonso del Hospital Universitario Clínico San Carlos, Madrid.
-
6002-76.
Complicaciones hemorrágicas en el intervencionismo coronario percutáneo de rescate. ¿Es seguro el uso de Abciximab?
- Cristina Moreno Ambroj, Juan Sánchez-Rubio Lezcano, José Gabriel Galache Osuna, Esther Sánchez Insa, Marta Guillén Marzo, María Cruz Ferrer Gracia, José Antonio Diarte de Miguel e Isabel Calvo Cebollero del Hospital Universitario Miguel Servet, Zaragoza.
-
6002-77.
Experiencia en red sobre la administración precoz de abciximab en pacientes que precisan transferencia interhospitalaria para angioplastia primaria
- Guillermo Bastos Fernández, Víctor Alfonso Jiménez Díaz, Iván Gómez Blázquez, Antonio Alejandro de Miguel Castro, Alberto Ortiz Sáez, Ramón Claro Valdez, José Antonio Baz Alonso y Andrés Íñiguez Romo del Complejo Hospitalario Universitario de Vigo (Pontevedra).
-
6002-78.
Abordaje radial versus femoral de la oclusión total crónica. Experiencia de un centro de alto volumen
- Víctor Alfonso Jiménez Díaz, Guillermo Bastos Fernández, José Antonio Baz Alonso, Alberto Ortiz Sáez, Iván Gómez Blázquez, Antonio de Miguel Castro y Andrés Íñiguez Romo del Hospital do Meixoeiro, Vigo (Pontevedra).
-
6002-79.
La dosis de carga de Clopidogrel no influye en el flujo previo a la angioplastia primaria en pacientes con IAMCEST, sin embargo influye en el flujo final
- Daniel Rivero Cerdá, Joan Antoni Gómez-Hospital, Albert Ariza Solé, Luís Miguel Teruel Gila, Neus Salvatella Giralt, José Luís Ferreiro Gutiérrez y Ángel Cequier Fillat del Hospital Universitari de Bellvitge, Barcelona.
-
6002-80.
Distribución de la enfermedad en el vaso principal en relación al origen del ramo secundario en lesiones de bifurcación coronaria. Implicaciones para el uso de stent dedicados
- Pedro Martín Lorenzo, José Nóvoa Medina, Javier Suárez de Lezo Herreros de Tejada, Verónica Quevedo Nelson, Victoria Piro Mastracchio, Haridian Mendoza Lemes, Enrique Hernández Ortega y Alfonso Medina Fernández-Aceytuno del Hospital Universitario de Gran Canaria Dr. Negrín, Las Palmas de Gran Canaria y Servicio de Cardiología del Hospital Reina Sofía, Córdoba.
-
6002-81.
Pronóstico de la angioplastia primaria en el infarto agudo de miocardio con elevación del ST debido a oclusión del tronco coronario izquierdo
- Iván Gómez Blázquez, Víctor Jiménez, José A. Baz, Antonio de Miguel, Guillermo Bastos, Juan Ocampo, Alberto Ortiz y Andrés Íñiguez del Hospital do Meixoeiro, Vigo (Pontevedra).
-
6002-82.
Mortalidad a medio plazo de los pacientes sometidos a implante valvular percutáneo por vía transfemoral
- Jerónimo Heredia, Julio Rodríguez, Támara Gorgadze, Eulogio García, María José Pérez Vizcayno, Ana Cuadrado, Carlos Almería y Rosana Hernández-Antolín del Hospital Clínico San Carlos, Madrid.
-
6002-83.
Stent cubierto de malla de dacrón en procedimientos de intervencionismo coronario con alto riesgo de embolización distal: Experiencia inicial y seguimiento a medio plazo
- Rafael Romaguera, Daniel Rivero, Gerard Roura Ferrer, Luís Miguel Teruel Gila, José Luís Ferreiro Gutiérrez, Josep Gómez, Joan Antoni Gómez Hospital y Ángel Cequier Fillat del Hospital Universitari de Bellvitge-IDIBELL, Hospitalet de Llobregat (Barcelona).