Antecedentes y objetivos: El síncope es una patología común en la población general. Diversos estudios han mostrado que representa aproximadamente un 1% de las urgencias hospitalarias. Nuestro objetivo es analizar la incidencia, valoración diagnóstica y manejo del síncope en el servicio de urgencias de nuestro hospital.
Métodos: El hospital cuenta con una unidad multidisciplinar de síncope, coordinada por el servicio de cardiología, que ha realizado reuniones formativas en el servicio de urgencias, facilitando además un algoritmo diagnóstico y de actuación. Se ha efectuado un análisis de todos los pacientes atendidos por síncope en urgencias entre el 22 de abril de 2010 y el 1 de marzo de 2011. Se ha evaluado cuál ha sido el diagnóstico etiológico recogido en el informe, si este ha sido un diagnóstico definitivo o no, y qué actitud se ha seguido con el enfermo.
Resultados: Se han diagnosticado un total de 326 episodios en 319 pacientes, que supone una incidencia de 0,7% de las urgencias médicas. El 46,6% fueron hombres, siendo la edad media de 58 ± 41 años (mediana de 61 años, rango 15 a 93). Se realizó el diagnóstico definitivo en 242 casos (74,2%), de los cuáles 197 se orientaron como neuromediados (81,4%). Ingresaron 30 pacientes (9,2%) y se trasladaron a hospital terciario 6 pacientes (1,84%). 58 pacientes fueron remitidos a la consulta de síncope (17,79%), donde se diagnosticaron 22 episodios adicionales. La correlación diagnóstica de la valoración especializada en la consulta fue de 61,9% en relación al diagnóstico definitivo o de sospecha realizado en urgencias. La correlación diagnóstica en los enfermos ingresados o trasladados fue de 27,78%. Se diagnosticaron 2 síncopes cardíacos en la consulta (3,45%) y 7 síncopes cardíacos en enfermos hospitalizados (19,44%).
Conclusiones: El síncope es una patología frecuente en las urgencias hospitalarias de nuestro entorno. Se emite un diagnóstico definitivo en la valoración inicial en un elevado número de casos, siendo la mayoría orientados como neuromediados. La confirmación diagnóstica en los casos en que se requirió una valoración especializada fue baja, sobre todo en los enfermos hospitalizados, siendo el síncope cardíaco poco prevalente. La existencia de una unidad multidisciplinar de síncope en un hospital comarcal supone un recurso útil para completar la valoración diagnóstica y dirigir el manejo terapéutico de esta patología.