Antecedentes: El prolapso valvular mitral (PVM) es la valvulopatía más frecuente en los países industrializados y una de las principales causas de cirugía en la insuficiencia mitral aislada. Su incidencia se estima entre el 2,4%. Las diferentes series publicadas hasta el momento muestran que entre un 10-45% de los pacientes con PVM presentan complicaciones clínicas.
Objetivos: Establecer el perfil clínico y ecocardiográfico de los pacientes ambulatorios con PVM en nuestro país.
Métodos: Estudio observacional multicéntrico. Los pacientes (p) fueron incluidos de forma prospectiva desde el laboratorio de ecocardiografía. Con cada paciente se completó un cuestionario clínico y se le realizó un ecocardiograma. El diagnostico de PVM se realizó según los criterios actuales mediante ecocardiografía. Los volúmenes ventriculares y fracción de eyección (FEVI) se calcularon mediante el método de Simpson biplano. La insuficiencia mitral (IM) se graduó según las guías de europeas de ecocardiografía.
Resultados: Se incluyeron 160p con PVM procedentes de 10 hospitales diferentes. La edad media fue de 60,5 ± 16 [23-91] años, siendo el 63,4% hombres. Un 8,3% presentaba antecedentes familiares de PVM. El 15,4% de los p presentaba antecedentes de fibrilación auricular (FA) y un 6,3% historia de accidente cerebrovascular. El 57,9% refería algún síntoma, siendo el más frecuente la disnea (46,4%). El 7,2% tuvo algún ingreso hospitalario. Otros síntomas recogidos son palpitaciones (28,5%), dolor torácico (8,7%), síncope (7,2%), ansiedad (5,8%) y endocarditis (2,9%). Los p sintomáticos son mayores (63,9 vs 55,6 años, p = 0,002), mujeres (p < 0,001) y presentan antecedentes de FA de forma más frecuente (p < 0,001). Se analizaron los ecocardiogramas de 124p. En cuanto al tipo de PVM, el 62,9% son prolapsos clásicos, el 65,5% afecta al velo posterior y el 22,7% a ambos velos. En el 47,1% de los PVM la IM es al menos moderada. La FEVI es del 65,3 ± 6,3%, y los volúmenes telediastólico y telesistólico 96,4 ± 39,7 y 33,3 ± 14,7 ml respectivamente.
Conclusiones: El perfil clínico y ecocardiográfico de los pacientes ambulatorios con prolapso valvular mitral sigue la misma tendencia que en estudios previos. La mayoría presentan alguna sintomatología con un índice bajo de ingresos hospitalarios y un grado moderado de IM sin repercusión significativa en la función ventricular.