No existe literatura médica reciente que informe acerca de la prevalencia de hipertensión arterial (HTA) en la Gran Caracas (GCCs), la capital y zona más populosa de Venezuela. El objetivo fundamental de este estudio fue investigar la prevalencia de HTA en una muestra representativa de la GCCs. Adicionalmente, establecer la situación del grupo de hipertensos, en lo relativo a si recibían tratamiento, estaban controlados o no y si conocían de su condición de hipertensos. Estudio descriptivo de corte transversal, muestreo de 300 hogares distribuidos en el territorio de la GCCs. Se utilizó como herramienta de trabajo para el muestreo, la metodología de una encuestadora de opinión experta, la cual en estudios anteriores ha demostrado validez. Se llevó a cabo en personas de sexo femenino y masculino mayores de 18 años y de estrato socio-económico A/B, C, D, y E. Aleatorizado, semi-probabilístico y estratificado por sexo, edad y nivel socio-económico, con un error muestral calculado de 5,66% para un nivel de confianza de 95% (estuvieron involucrados en la recolección de la data Datanálisis, el Centro Médico Docente la Trinidad y La Cruz Roja Venezolana). Utilizando la clasificación de la Sociedad Europea de Cardiología, la prevalencia de HTA fue de 29% en el grupo total. En el sexo masculino fue de 27% y en el femenino 30%, no siendo la diferencia estadísticamente significativa (fig.). De acuerdo a esta categorización, el 40% de esta muestra tenía cifras de tensión arterial en el rango óptimo (SEC). Sumando las categorías normal y normal alta, 31% estaban en este rango (prehipertensión JNCVII), en el rango de la HTA leve estaba el 24,7%, en HTA moderada el 3% y el 1,3% estaban en HTA severa. Lo más frecuente en el rango de la HTA, fue la categoría leve, con una diferencia estadísticamente significativa vs los otros dos niveles de HTA. Un 12,6% de la muestra estudiada que resultó hipertensa, desconocía esta situación, el 64% de los pacientes que resultaron hipertensos, recibían tratamiento y el 43,2% de los tratados persistían aún hipertensos. Se concluye en: la prevalencia de HTA en una muestra representativa de la GCCs fue de 29%, el 64% de los pacientes detectados hipertensos recibían tratamiento. Del total de los pacientes tratados, el 43,2% no estaban controlados. El 12% de la muestra desconocía sufrir de HTA.