Antecedentes y objetivos: Es conocido que, algunos fumadores, mayoritariamente mujeres, utilizan el tabaco para controlar el peso y no abandonan este hábito para evitar engordar. El objetivo de este análisis es evaluar si existe una correlación entre el número de cigarrillos y el índice de masa corporal en mujeres fumadoras en España.
Pacientes y métodos: Se realizó un subanálisis de un estudio epidemiológico, transversal y multicéntrico del perfil de los fumadores en España (estudio RETRATOS) para determinar la relación entre la intensidad del tabaquismo y el peso. Los pacientes se incluyeron de forma consecutiva en un ámbito de atención primaria. Se correlacionó el índice de masa corporal con el número de cigarrillos fumados corrigiendo para la edad de los sujetos.
Resultados: De los 2124 pacientes 603 eran mujeres fumadoras con edad media de 49 años (DE 8,8) que fumaban un promedio de 19 cigarrillos diarios (DE 19,5) y tenían un índice de masa corporal promedio de 25,8 (DE 5,2). El 51% tenían una vida sedentaria. Se demostró una relación significativa (p < 0,0001) entre el índice de masa corporal y el número de cigarrillos (coeficiente tipificado de 0,024; p = 0,33) ajustado para la edad (coeficiente tipificado de 0,025 p < 0,0001). Al corregir para la variable estilo de vida sedentario, el número de cigarrillos perdía su capacidad predictiva independiente sobre el IMC (coeficiente tipificado de 0,023; p = 0,16); y la edad (coeficiente tipificado: 0,024; p < 0,0001) y el sedentarismo (coeficiente tipificado 0,28; p < 0,0001) explicaban el IMC.
Conclusiones: Intentar utilizar el tabaco para controlar el peso, no solo es una estrategia muy poco saludable, sino ineficaz, ya que la intensidad del tabaquismo en mujeres fumadoras se relaciona con un mayor índice de masa corporal, probablemente porque condiciona un estilo de vida más sedentario.