Antecedentes y objetivos: El tabaquismo es uno de los principales factores de riesgo cardiovascular, sin embargo en los pacientes fumadores que sufren un síndrome coronario agudo (SCA) se da la llamada “paradoja del tabaco” que consiste en que estos pacientes parecen tener un mejor pronóstico a corto plazo que los que no fumaban. El objetivo de este estudio es analizar la prevalencia de enfermedad cardiovascular (ECV), factores de riesgo cardiovascular (FRCV) y otras comorbilidades en la población fumadora mayor de 14 años de la provincia de Cáceres (España).
Métodos: Se realizó una encuesta directa a una muestra poblacional de 1498 individuos mayores de 14 años de la provincia española de Cáceres elegidos al azar mediante muestreo aleatorio trietápico (área de salud, zona de salud y listado de pacientes con tarjeta sanitaria asignados a cada médico de atención primaria).
Resultados: Fuman el 29,1% de los cacereños (32,7% de los varones y 26,2% de mujeres), con una edad media de 41,35 ± 14,51 años, frente a los 50,88 ± 21,98 años de los no fumadores. Presentan antecedentes de enfermedad cardiovascular el 8,7% de fumadores (frente al 15,6% de no fumadores). Los no fumadores frente a los fumadores presentan: HTA 29,8% vs 8,9% (p: 0,0001); diabetes mellitus 10,6% vs 4,4% (p: 0,0001); obesidad 21% vs 12,2% (p: 0,003); síndrome metabólico (ATPIII): 17,7% vs 11,7% (p: 0,0001).
Conclusiones: La mitad de fumadores que de no fumadores presentan antecedentes de enfermedad cardiovascular. La menor edad, menos antecedentes de ECV, menos FRCV y menos comorbilidades en fumadores son factores que podrían contribuir a explicar, al menos en parte, la llamada “paradoja del tabaco” en los pacientes que han sufrido un SCA.