Antecedentes: Los EPCC-stents han sido diseñados para promover una rápida endotelización con régimen breve de doble antiagregación. Por su teórica menor tasa de reestenosis y trombosis que los stents convencionales, están indicados en pacientes (P) con alto riesgo de reestenosis en los que existe predisposición hemorrágica importante o se prevee una cirugía dentro del siguiente año.
Objetivos: Comparar el perfil clínico y pronóstico de los pacientes con y sin alto riesgo de sangrado que sufrieron un SCASEST y fueron tratados con EPCC-stent.
Métodos: 116 P consecutivos diagnosticados de SCASEST tratados con EPCC-Stent entre mayo/2007 y julio/2009 fueron analizados. El seguimiento fue de 27 meses (IQR: 19-35). A todos se les realizó intervención coronaria percutánea (ICP) en las primeras 72 horas y recibieron terapia antiagregante durante 1 mes salvo dos casos con suspensión precoz por hemorragia. El grupo de alto riesgo de sangrado (53.4%) se definió como CRUSADE Bleeding Score (CBS) > 41 o hemorragia mayor en el último año. El otro grupo (46.6%) incluyó P con: posible cirugía cardiaca temprana (7.8%), o no cardiaca (15.5%) o bien por elección del hemodinamista (23.3%).
Resultados: Los P con alto riesgo de sangrado fueron: de más edad 80 ± 4 vs 62 ± 10, p < 0,001, más mujeres 40 vs 22%, p 0,16, más diabéticos 42 vs 35%, p 0,30. Su CBS fue 38 ± 11 vs 8 ± 9, p < 0,001. Tuvieron mayor riesgo de eventos isquémicos (GRACE score para muerte intrahospitalaria 3 ± 1 vs 2 ± 1, p < 0,001 y para infarto agudo de miocardio (IAM) y muerte 18 ± 5 vs 15 ± 4, p < 0,001. Encontramos más enfermedad multivaso (76 vs 68%, p 0,04), con revascularización completa en 53 vs 66%, p 0,16. Tuvieron mayor incidencia de nuevo IAM tras ICP durante la estancia hospitalaria (8 vs 0%, p 0,06), con una tasa de mortalidad intrahospitalaria similar 1,6 vs 1,9%, p 0,09. En el seguimiento, la mortalidad global fue de 13 vs 7%, p 0,15. No hubo diferencias en tasa de hemorragias. La trombosis aguda intrastent se asoció con hemorragia intrahospitalaria: 50 vs 0,9%, p 0,003.
Conclusiones: En nuestro grupo hubo un alto porcentaje de P (23,3%) tratados con EPCC-Stent sin contraindicación estricta de stents recubiertos de fármacos. El grupo con alto riesgo de sangrado fue también el de mayor riesgo isquémico y tuvo enfermedad coronaria más severa sin diferencias significativas en eventos cardiovasculares al seguimiento.