Antecedentes y objetivos: El síncope es una de las demandas sanitarias más frecuentes en el medio extrahospitalario y uno de los diagnósticos más prevalentes de los Equipos de Emergencias (EE). A pesar de la alta prevalencia del síncope, existe una gran variabilidad en la actividad asistencial extrahospitalaria. En este contexto, decidimos estudiar las historias clínicas realizadas a pacientes con juicio clínico (JC) de síncope en el 2010, con el objetivo de analizar la prevalencia, características clínicas y resolución de los síncopes por nuestros EE.
Métodos: Es un estudio observacional y transversal en el que se incluyeron 624 pacientes con JC de síncope (780.2, según clasificación CIE 9) establecido por los EE a nivel provincial durante el período comprendido entre el 1 de enero y el 31 de diciembre del 2010. Las variables analizadas fueron: identificación de la demanda, edad, sexo, antecedentes personales, historia del síncope, exploración física, destino y unidad de traslado. El análisis posterior se realizó con el programa SPSS 16.0. Los datos se presentaron en forma de porcentaje para las variables cualitativas y en forma de media ± DE para las variables cuantitativas.
Resultados: Muestra con edad entre 3 y 97 años (media 63,99 ± DE 18,57), siendo el 59% hombres y el 41% mujeres. En cuanto a los antecedentes personales, 14,1% padecían cardiopatía estructural, 14% arritmias y 3,4% historia de insuficiencia cardiaca. De los 626 pacientes, 46% padecían HTA, 18,9% diabetes y 13,5% dislipemia. Analizando la muestra, 50,6% presentaron cortejo vegetativo, y en 12,8% ocurrió el síncope durante el ejercicio. La pérdida de conciencia fue objetivada por testigos en el 59,5% de los casos, y de ellos, 19,4% la catalogaron como superior a un minuto de duración. En cuanto a la exploración física, objetivamos presión arterial sistólica menor de 90 mmHg en el 9,6% de los casos y glucemia capilar inferior a 80 mg/dl en 8,33%. El ECG realizado fue patológico en 36,05% de la muestra. La resolución del 70% de los casos fue la derivación a un centro hospitalario, pero de ellos, solo el 13,6% fueron trasladados por EE.
Conclusiones: Un 18% más de hombres que mujeres fueron atendidos con JC de síncope por EE. Un elevado número presentaron ECG patológico, factores de riesgo cardiovascular y/o cardiopatía. Un alto porcentaje precisaron derivación a un centro hospitalario para completar estudio.