Introducción: La velocidad del anillo mitral medida por doppler pulsado tisular (DPT) se correlaciona bien con la función sistólica global del ventrículo izquierdo. En estudios previos, una velocidad pico del anillo mitral promediada (VPAMP) en 6 puntos superior a 5.4 cm/s predice una fracción de eyección de VI (FEVI) > 50%.
Objetivos: Validar este método de valoración de la función ventricular con una medición simplificada empleando solo 4 puntos del anillo mitral, determinar el punto de corte de VPAMP que predice una FEVI > 50% y obtener un modelo de regresión para la estimación de la FEVI a partir de la VPAMP.
Métodos: Se incluyeron 47 pacientes consecutivos referidos para estudio ecocardiográfico en nuestro hospital en los que se determinó, además de los parámetros básicos habituales, la FEVI (%) por métodos convencionales (Theicholz, Simpson) y la VPAMP en 4 puntos (medial, lateral, anterior, inferior).
Resultados: La VPAMP (7,22 ± 2,26 cm/s, rango: 2,75 a 12,75 cm/s) se correlacionó linealmente con la FEVI (57 ± 17%, rango: 11%-85%) (r = 0,76; p < 0,0001). El punto de corte de VPAMP que mejor discriminó a los pacientes con FEVI > 50% fue de 5,9 cm/s, con un grado de acuerdo sustancial en el índice Kappa (0,73; p < 0,0001). Se obtuvo un modelo de regresión para la estimación de la FEVI a partir de la VPAMP [FEVI% = 15,3+5,8 × VPAMP (R2 = 0,59, p < 0,0001)] cuya capacidad predictiva mejoraba significativamente al tener en consideración el diámetro diastólico de ventrículo izquierdo (DDVImm) [FEVI% = 50+5,1 × VPAMP–0,6 DDVI (R2 = 0,82, p < 0,01)].
Conclusiones: 1. Una VPAMP en 4 puntos superior a 5,9 cm/s predice una FEVI > 50% con un grado de acuerdo sustancial en el índice Kappa. 2. La inclusión del DDVI junto a la VPAMP en un modelo de regresión mejora la capacidad de predicción de la función sistólica ventricular.