Antecedentes y objetivos: La crioablación con balón de la fibrilación auricular es una técnica en expansión que ha demostrado resultados similares a la ablación con radiofrecuencia. La oclusión completa de las venas pulmonares (VVPP) con el balón es un factor importante para conseguir la desconexión de las mismas, pero su anatomía es muy variable. Recientemente se ha publicado que la forma y orientación del ostium de las VVPP evaluado con TC-MD puede ser útil para predecir el grado de oclusión. El objetivo de este estudio es determinar la influencia de la anatomía de las venas pulmonares en la oclusión con balón de las mismas.
Métodos: Analizamos retrospectivamente una serie de 28 pacientes con fibrilación auricular paroxística en los que se realizó TC-MD previo al procedimiento. Medimos los diámetros mayor, menor, el cociente de ambos (índice de ovalidad) y la angulación respecto al septo interauricular del ostium de cada vena pulmonar. Comparamos estos resultados con el grado de oclusión con criobalón del ostium de cada vena pulmonar, según sea oclusión completa (grado 4) u oclusión menor que completa (menor de 4).
Resultados: No hubo diferencias estadísticamente significativas respecto al índice de ovalidad del ostium de las VVPP según el grado de oclusión (tabla). Tampoco hemos encontrado diferencias significativas respecto a los diámetros mayores ni menores, ni respecto a la angulación del ostium de las VVPP con respecto al septo interauricular. Obtuvimos resultados similares tanto en el subgrupo de venas ocluidas con balón de 23 mm como en el de 28 mm.
Conclusiones: En nuestra serie no hemos encontrado relación entre las variables anatómicas analizadas y el grado de oclusión de las VVPP.