ISSN: 0300-8932 Factor de impacto 2023 7,2

SEC 2010 - El Congreso de las Enfermedades Cardiovasculares

Valencia, 21 - 23 de Octubre de 2010

6003. Cardiología intervencionista

Tipo : Pósters
Sala : No disponible

Comunicaciones

6003-1. Relación entre los componentes de la placa por histología virtual y la expansión tras el implante de un stent coronario
Luciano Consuegra Sánchez, José Domingo Cascón Pérez, Pedro Cano Vivar, Miryam Martínez Pascual del Riquelme, M.ª Rosario Mármol Lozano, José López Candel, Manuel Villegas García, Francisco Picó Aracil, Unidad de Hemodinámica y Servicio de Cardiología del Hospital Santa María del Rosell, Cartagena (Murcia).
6003-2. El área luminal mínima medida por ecografía intracoronaria se correlaciona mal con la repercusión funcional de las lesiones coronarias de gran longitud
M. Pilar Carrillo Sáez, Ramón Fco. López Palop, M.ª Araceli Frutos García, Alberto Cordero Fort, José Carbonell, Fernando de la Guía Galipienso, Juana M. Gallego García, Vicente Bertomeu Martínez, Unidad de Hemodinámica y Sección de Cardiología del Hospital Universitario San Juan, Alicante, Hospital Marina Baixa de Villajoyosa, Villajoyosa (Alicante) y Hospital Vega Baja, Orihuela (Alicante).
6003-3. Implicaciones en el resultado a largo plazo de los diferentes patrones angiográficos de reestenosis intrastent en stents metálicos
Javier Torres Llergo, María Rosa Fernández Olmo, José Luis Martos Maine, Manuel Villa Gil-Ortega, Mónica Fernández Quero, Sara M.ª Ballesteros Pradas, Luis S. Díaz de la Llera, Ángel José Sánchez González, Sección de Hemodinámica y Área del Corazón del Hospital Universitario Virgen del Rocío, Sevilla.
6003-4. Estudio comparativo entre abciximab y eptifibatide como tratamiento coadyuvante en pacientes sometidos a angioplastia coronaria percutánea de alto riesgo
Francisco García García, Juan Ángel Herrador Fuentes, Juan Carlos Fernández Guerrero, Manuel Guzmán Herrera, Víctor Manuel Aragón Extremera, Patricia Castellano García, Miriam Padilla Pérez, Complejo Hospitalario de Jaén, Jaén.
6003-5. Técnica de Zsabo en lesiones aorto-ostiales y bifurcaciones. Experiencia de un centro
Raúl Mario Valdesuso Aguilar, Ángel Antonio López Cuenca, Juan Carlos Bonaque González, Francisco Javier Lacunza Ruiz, Juan García de Lara, José Antonio Hurtado Martínez, Eduardo Pinar Bermúdez, Mariano Valdés Chávarri, Hospital Universitario Virgen de la Arrixaca, El Palmar (Murcia).
6003-6. Seguridad y eficacia de los dispositivos de cierre vascular en la angioplastia primaria por vía femoral
Óscar Prada Delgado, Rodrigo Estévez Loureiro, Juan Pablo Abugattas de Torres, Ramón A. Calviño Santos, Jorge Salgado Fernández, Pablo Piñón Esteban, Nicolás Vázquez González, Alfonso Castro Beiras, Complexo Hospitalario Universitario A Coruña, A Coruña.
6003-7. Seguridad del dispositivo de asistencia ventricular impella 2.5 en la Intervención percutánea de la enfermedad de tronco de la coronaria izquierda
Victoria Martín Yuste, Salvatore Brugaletta, Clarissa Cola, Juan García Picart, Vicente Martí Claramunt, Manel Sabaté Tenas, Hospital Clínic, Barcelona y Hospital de la Santa Creu i Sant Pau, Barcelona.
6003-8. Tratamiento de la enfermedad de pequeño vaso (< 2,5 mm) mediante balón liberador de paclitaxel: resultados a 6 meses del registro multicéntrico Español
Beatriz Vaquerizo Montilla, Antonio Serra, Joan Antoni Gómez Hospital, Vanesa Martínez García, Andrés Íñiguez Romo, Josefa Mauri i Ferré, José Ramón Rumoroso Cuevas, Manuel Jesús Oneto Otero, Hospital del Mar, Barcelona, Hospital Universitario de Bellvitge, L´Hospitalet de Llobregat (Barcelona) y Hospital do Meixoeiro, Vigo (Pontevedra).
6003-9. Acceso anterógrado en la recanalización de las oclusiones coronarias crónicas: factores predictores de éxito actuales y curva de aprendizaje de la técnica
Victoria Martín Yuste, Luis Álvarez, Ignacio Ferreira González, Salvatore Brugaletta, Clarissa Cola, Juan García Picart, Vicente Martí Claramunt, Manel Sabaté Tenas, Hospital Clínic, Barcelona, Hospital Universitario Vall d´Hebron, Barcelona y Hospital de la Santa Creu i Sant Pau, Barcelona.
6003-10. Estudio GENIA: stent genous en el infarto agudo de miocardio. Resultados a medio plazo
Diego López Otero, Melisa Santás Álvarez, Ramiro Trillo Nouche, Pablo Souto Castro, Ana Belén Cid Álvarez, María Álvarez Barredo, M.ª Elena Domínguez Touriño, José Ramón González-Juanatey, Servicio de Cardiología del Complexo Hospitalario Universitario de Santiago de Compostela, A Coruña.
6003-11. Evaluación por IVUS de la técnica anchor wire en ICP de lesiones ostiales
Mohsen Mohandes Yusefian, Jordi Guarinos, Ana Bonet Basiero, Jordi Sans Roselló, Alfredo Bardají Ruiz, Hospital Universitario Joan XXIII, Tarragona.
6003-12. Predictores de éxito en la recanalización de la oclusión crónica total coronaria. Análisis de una serie de 193 pacientes
Asier Subinas Elorriaga, José Ramón Rumoroso Cuevas, Mario Sábada Sagredo, José Onaindia Gandarias, Alaitz Romero Pereiro, M. Sonia Velasco del Castillo, Eva Laraudogoitia Zaldumbide, Iñaki Lekuona Goya, Hospital de Galdakao, Galdakao (Vizcaya).
6003-13. Registro Español de Acceso Retrógrado (REAR) para el tratamiento de la oclusión crónica total. Nuevos datos actualizados
José Ramón Rumoroso Cuevas, Asier Subinas Elorriaga, Mario Sábada Sagredo, Mariano Larman Tellechea, Luis Miguel Teruel Gila, Fco. Javier Goicolea Ruigómez, Javier Escaned Barbosa, Bruno García del Blanco, Hospital de Galdakao, Galdakao (Vizcaya), Policlínica Guipúzcoa, San Sebastián (Guipúzcoa) y Hospital Universitario de Bellvitge, L´Hospitalet de Llobregat (Barcelona).
6003-14. Tratamiento con insulina y pronóstico a largo plazo tras el implante de stents farmacoactivos en diabéticos. ¿Influye el perfil clínico y metabólico?
Alberto Berenguer Jofresa, Rafael Romaguera Torres, Juan V. Vilar Herrero, Francisco Pomar Domingo, Alessandro Pirola, Pau Federico Zaragoza, Candela Rodríguez Navarro, J. Salvador Morell Cabedo, Servicio de Cardiología del Consorcio Hospital General Universitario, Valencia.
6003-15. Stents farmacoactivos con polímero biodegradable. ¿Reducen el riesgo de trombosis del stent en el primer año tras su implantación?
Pablo Salinas Sanguino, Raúl Moreno Gómez, Santiago Jiménez Valero, Ángel Sánchez-Recalde, Guillermo Galeote García, Luis Calvo Orbe, Ignacio Plaza Pérez, José Luis López-Sendón Hentschel, Hospital Universitario La Paz, Madrid y Hospital Infanta Sofía, San Sebastián de los Reyes (Madrid).
6003-16. Los stents farmacoactivos con plataforma de cromo-cobalto reducen la tasa de infarto a 30 días
Pablo Salinas Sanguino, Raúl Moreno Gómez, Santiago Jiménez Valero, Ángel Sánchez-Recalde, Guillermo Galeote García, Luis Calvo Orbe, Ignacio Plaza Pérez, José Luis López-Sendón Hentschel, Hospital Universitario La Paz, Madrid y Hospital Infanta Sofía, San Sebastián de los Reyes (Madrid).
6003-17. Un mayor hábito tabáquico determinado con la concentración sérica de cotinina está asociado con un aumento del efecto antigregante del clopidogrel
José Luis Ferreiro Gutiérrez, Masafumi Ueno, Kodlipet Dharmashankar, Davide Capodanno, Bhaloo Desai, Ronald K. Charlton, Theodore A. Bass, Dominick Joseph Angiolillo, University of Florida College of Medicine, Jacksonville (Estados Unidos) y IDIBELL, Hospital Universitario de Bellvitge, L´Hospitalet de Llobregat (Barcelona).
6003-18. Intervención coronaria percutánea primaria (ICP) en pacientes con SCACEST y enfermedad multivaso. Baja mortalidad en la estrategia de ICP en varios tiempos
Esteban López de Sá y Areses, José Luis López-Sendón Hentschel, Rafael Rubio, Eduardo R. Armada Romero, José Ruiz, Inmaculada Roldán Rabadán, Kurt G. Barringhaus, en representación del registro GRACE, Hospital Universitario La Paz, Madrid, Hospital General Universitario Gregorio Marañón, Madrid y University of Massachusetts Medical School, Worcester (Estados Unidos).
6003-19. Estudio Nos multicéntrico prospectivo no aleatorizado de tratamiento intervencionista mediante stent de óxido nítrico versus antiproliferativos
Francisco Picó Aracil, Manuel Canteras Jordana, M. Elena Sánchez Lacuesta, Antonio Martínez Ruiz, Jesús Jiménez Mazuecos, Antonio Serra Peñaranda, Adolfo Rincón de Arellano y de Castellví, Bruno García del Blanco, Hospital Santa María del Rosell, Cartagena (Murcia).
6003-20. Reactividad vascular a distintos vasodilatadores tras denudación endotelial en modelo animal: ¿son todos iguales?
Armando Pérez de Prado, Claudia Pérez Martínez, Juan Carlos Cuellas Ramón, J. Manuel Gonzalo Orden, Alejandro Diego Nieto, Marta Regueiro Purriños, José Ajenjo Silverio, Felipe Fernández Vázquez, Grupo Cardiovascular y Fundación de Investigación Sanitaria del Complejo Asistencial, León, Universidad de León, León.
6003-21. Características clínicas y angiográficas de la reestenosis intrastent de stent metálico frente a stent farmacoactivo: resultados a 6 meses
Beatriz Vaquerizo Montilla, Faustino Miranda Guardiola, Joan Antoni Gómez Hospital, Ángel Cequier Fillat, José Antonio Baz Alonso, Oriol Rodríguez Leor, Mario Sábada Sagredo, Francisco Bossa, Hospital del Mar, Barcelona, Hospital Universitario de Bellvitge, L´Hospitalet de Llobregat (Barcelona) y Hospital do Meixoeiro, Vigo (Pontevedra).
6003-22. Aplicabilidad de técnicas de extraestimulación y de entrainment ventriculares en el diagnóstico diferencial de taquicardias paroxísticas supraventriculares
Francisco Javier García Fernández, Marta Pachón, Jesús Almendral Garrote, Esteban González-Torrecilla, Rodrigo Gallardo Lobo, Fco. Javier Martín González, Javier Robles Alonso, Germán Pérez Ojeda, Unidad de Arritmias y Servicio de Cardiología del Complejo Hospitalario de Burgos, Burgos, Unidad de Electrofisiología y Arritmias y Servicio de Cardiología de la Universidad San Pablo-CEU, Alcorcón (Madrid) y Unidad de Arritmias y Servicio de Cardiología del Hospital General Universitario Gregorio Marañón, Madrid.
6003-23. Estudio observacional de los pacientes resistentes al clopidogrel sometidos a intervencionismo percutáneo
José Medina Gil, José Ruano, Efrén Martínez Quintana, Belén Tejera, Javier Berrocal, Rayco Cabeza Montesdeoca, Pablo Ruiz, Vicente Nieto, Hospital Son Dureta, Palma de Mallorca (Baleares) y Hospital Universitario de Canarias, La Laguna (Santa Cruz de Tenerife).
6003-24. Comparación de angioplastia con balón frente a implante de stent coronario en pacientes con SCACEST sometidos a angioplastia primaria: pronóstico a 10 años
Raúl Franco Gutiérrez, Juan Antonio Siera Rodríguez-Moret, Manuel López Pérez, Ángela, López Sainz, Xacobe Flores Ríos, Rosa Campo Pérez, José Ángel Rodríguez Fernández, Alfonso Castro Beiras, Complexo Hospitalario Universitario A Coruña, A Coruña.
6003-25. Papel de los inhibidores de la gp IIb/IIIa en la aterectomía rotacional en pacientes pretratados con clopidogrel
Juan García de Lara, Eduardo Pinar Bermúdez, Juan Ramón Gimeno Blanes, Raúl Mario Valdesuso Aguilar, José Antonio Hurtado Martínez, Francisco Javier Lacunza Ruiz, Mariano Valdés Chávarri, Hospital Universitario Virgen de la Arrixaca, El Palmar (Murcia).
6003-26. Angioplastia coronaria primaria con dispositivo de protección proximal y trombectomía. Efectos sobre la circulación epicárdica y microvascular
Luis Antonio López López, Marcos Pascual Sastre, José Antonio Fernández Rodríguez, Alfredo Gómez Jaume, M. del Mar Alameda Ortiz, Vicente Peral Disdier, Ana María Sahuquillo Martínez, Armando Bethencourt González, Hospital Son Dureta, Palma de Mallorca (Baleares).
6003-27. impacto de la curva de aprendizaje en la mortalidad intrahospitalaria de los pacientes sometidos a implantación de válvula aórtica percutánea
Fernando Guerrero Pinedo, Rosana Hernández Antolín, Carlos Almería Valera, Ana Cuadrado, Francisco Javier Serrano Hernando, Juan Carlos García Rubira, Carlos Macaya Miguel, Eulogio García Fernández, Hospital Clínico San Carlos, Madrid.
6003-28. Análisis de las causas de mortalidad en los procedimientos de implantación de válvula aórtica por vía transfemoral
Jerónimo Heredia, Eulogio García Fernández, Ana Cuadrado, Carlos Almería Valera, José Enrique Rodríguez Hernández, Juan C. Martín Benítez, Carlos Macaya Miguel, Rosana Hernández Antolín, Hospital Clínico San Carlos, Madrid.
6003-29. El stent boost realizado únicamente con una guía de angioplastia con doble marcador distal es una alternativa al stent boost convencional
Carlos Gutiérrez Landaluce, Arturo García Touchard, Fco. Javier Goicolea Ruigómez, José Antonio Fernández Díaz, Juan Fco. Oteo Domínguez, José Ramón Domínguez, Luis Nombela Franco, Luis Alonso-Pulpón, Hospital Universitario Puerta de Hierro, Majadahonda (Madrid).
6003-30. Estudio prospectivo comparativo de dosis prolongado de bivalirudina frente a abciximab en angioplastia primaria más stent: Resultados iniciales y a largo plazo
M.ª Luisa Cabeza Letrán, Luis S. Díaz de la Llera, Juan Manuel Durán Guerrero, Javier Benezet Mazuecos, José M.ª Cubero Gómez, Manuel Villa Gil-Ortega, Mónica Fernández Quero, Ángel José Sánchez González, Hospital Universitario Virgen del Rocío, Sevilla.
6003-31. Daño miocárdico después del intervencionismo coronario percutáneo de las oclusiones coronarias crónicas. Comparación con procedimientos convencionales
Luis Miguel Teruel Gila, Kristian Rivera, Joan Antoni Gómez Hospital, Gerard Roura i Ferrer, Paco Jara, Francisco Fernández, Enric Esplugas Oliveras, Ángel Cequier Fillat, Unidad de Cardiología Intervencionista, IDIBELL del Hospital Universitario de Bellvitge, L´Hospitalet de Llobregat (Barcelona).
6003-32. Implantación comunitaria de un programa de reperfusión coronaria en el síndrome coronario agudo con elevación del ST. Seguimiento de 2 años
Ana María Sahuquillo Martínez, Vicente Peral Disdier, M. del Mar Alameda Ortiz, Andrés Carrillo López, Alfredo Gómez Jaume, Marcos Pascual Sastre, Miquel Fiol Sala, Armando Bethencourt González, Servicio de Cardiología del Hospital Son Dureta, Palma de Mallorca (Baleares) y Grupo de trabajo, Código Infarto Illes Baleares (CI-IB).
6003-33. Impacto de una pauta intensa de nefroprotección en la incidencia de nefropatía por contraste después de la revascularización de las oclusiones crónicas
Luis Miguel Teruel Gila, Kristian Rivera, Joan Antoni Gómez Hospital, Gerard Roura i Ferrer, Jaume Maristany Daunert, Paolo Domenico Dallaglio, Enric Esplugas Oliveras, Ángel Cequier Fillat, Unidad de Cardiología Intervencionista, IDIBELL del Hospital Universitario de Bellvitge, L´Hospitalet de Llobregat (Barcelona).
6003-34. Resultados del estudio aleatorizado multicéntrico TITANIC XV en pacientes diabéticos. Influencia del tipo de stent en el subgrupo dependiente de la insulina
Juan Manuel Nogales Asensio, J. Ramón López Mínguez, Luis Javier Doncel Vecino, Francisco Pomar Domingo, Pedro Martínez Romero, José Antonio Fernández Díaz, José Moreu Burgos, José Francisco Díaz Fernández, Complejo Universitario Infanta Cristina, Badajoz, Hospital Universitario de Puerto Real, Puerto Real (Cádiz) y Hospital Virgen de la Salud, Toledo.
6003-35. Utilidad de la tomografía de coherencia óptica en el diagnóstico de las disecciones coronarias espontáneas
Fernando Alfonso Manterola, Manuel Paulo Guzmán, M. Nieves Gonzalo López, Vera Lennie Labayru, Jaime Rolando Dutary Torres, Pilar Jiménez Quevedo, Javier Escaned Barbosa, Rosana Hernández Antolín, Instituto Cardiovascular del Hospital Clínico San Carlos, Madrid.
6003-36. ¿Es realmente más alta la tasa de complicaciones tardías con stents liberadores de Paclitaxel frente a stents liberadores de Zotarolimus?
Roberto del Castillo Medina, Paula Tejedor Viñuela, Dae-Hyun Lee Hwang, María Luisa Salto Camacho, Juan Manuel Durán Hernández, Germán Pérez Ojeda, Javier Botas Rodríguez, Fundación Hospital Alcorcón, Alcorcón (Madrid) y Hospital General Yagüe, Burgos.
6003-37. Implante valvular aórtico transcatéter: manejo antitrombótico con la prótesis de Edwards-Sapien
Luis Felipe Valenzuela García, Rafael J. Ruiz-Salmerón, Ramón Rodríguez, Alejandro Recio Mayoral, Manuel Calvo Toracido, Daniela Martins Romeo, Manuel Vizcaíno Arellano, Omar Araji Tagliani, Hospital Universitario Virgen Macarena, Sevilla.
6003-38. Técnica de Szabo: resultados a corto y mediano plazo
Sergio Estrada Gómez, Ignacio Cruz González, Javier Martín Moreiras, Luis Javier Rodríguez Collado, Manuel S. Cascón Bueno, Ignacio Santos Rodríguez, Cándido Martín Luengo, Hospital Clínico Universitario, Salamanca.
6003-39. Resistencia a antiagregantes en pacientes diabéticos sometidos a intervencionismo coronario
Rafael Romaguera Torres, Francisco Pomar Domingo, Fernanda Hernández González, Alfonso Valle Muñoz, Vicente Jiménez Cruz, Jorge Sánchez Torrijos, Alberto Berenguer Jofresa, Juan V. Vilar Herrero, Hospital Clínico Universitario, Valencia y Hospital Lluís Alcanyis, Xátiva (Valencia).
6003-40. Implicaciones de la infraexpansión del stent en pacientes diabéticos en la era del stent recubierto
Pilar Jiménez Quevedo, Cecilia Corros Vicente, Fernando Alfonso, M. Nieves Gonzalo López, Rosana Hernández Antolín, Camino Bañuelos de Lucas, Carlos Macaya Miguel, Manel Sabaté Tenas, Hospital Clínico San Carlos, Madrid.
6003-41. Experiencia del abordaje por vía retrógrada en el tratamiento percutáneo de oclusiones crónicas totales: impacto de los 2 primeros años de utilización
Imanol Otaegui Irurueta, Bruno García del Blanco, Gerard Martí Aguasca, Vicenç Serra García, Neus Bellera Gotarda, Enric Domingo, Juan Ángel Ferrer, David García Dorado, Hospital Universitario Vall d´Hebron, Barcelona.
6003-42. Causas y evolución en el tiempo del cambio de vía de acceso en las angiografías coronarias por vía radial
Xavier Carrillo Suárez, Eduardo Fernández Nofrerías, Oriol Rodríguez Leor, Neus Salvatella Giralt, Àngels González Guardia, Javier Aparicio Ortiz, Josefa Mauri i Ferré, Antonio Bayés Genís, Servicio de Cardiología del Hospital Universitari Germans Trias i Pujol, Badalona (Barcelona).
6003-43. Influencia del sexo en el tratamiento percutáneo de la enfermedad de tronco coronario izquierdo
Francisco Javier Camacho Jurado, Rafael García-Borbolla Fernández, Antonio Enrique Gómez Menchero, Antonio Agarrado Luna, Alejandro Gutiérrez Barrios, Manuel Jesús Oneto Otero, José Carlos Vargas-Machuca Caballero, Hospital del S.A.S. de Jerez de la Frontera, Cádiz.
6003-44. Caracterización automática de la placa mediante el análisis del espectro de radiofrecuencia en estudios de IVUS: resultado de la fusión de datos in vivo y ex vivo
Oriol Rodríguez Leor, Francesco Ciompi, Ángel Serrano Vida, Eduardo Fernández Nofrerías, Mariana Bernet Vidal, Petia Radeva, Josefa Mauri i Ferré, Antonio Bayés Genís, Servicio de Cardiología del Hospital Universitari Germans Trias i Pujol, Badalona (Barcelona), Centro de Visión por Computadora de la Universitat de Barcelona, Barcelona y Servicio de Anatomía Patológica del Hospital General de Granollers, Barcelona.
6003-45. Cierre percutáneo de fugas paravalvulares múltiples con el dispositivo amplatzer vascular plug III
Jaime Rolando Dutary Torres, Manuel Paulo Guzmán, Rosana Hernández Antolín, Carlos Almería Valera, Ana Cuadrado, Santiago Sandoval Navarrete, Tamara Gorgadze, Eulogio García, Instituto Cardiovascular del Hospital Clínico San Carlos, Madrid.
6003-46. Mortalidad a 12 meses de la angioplastia del tronco común no protegido en pacientes rechazados para revascularización quirúrgica
Mérida Cárdenas Manilla, Martí Puigfel Pont, Joan Bassaganyas Vilarrasa, Ariadna Sureda Martínez, Xavier Oliva Puig, Rafael Masiá Martorell, Hospital Universitario Dr. Josep Trueta, Girona.
¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?