Objetivos: La mediastinitis postoperatoria constituye una de las complicaciones más graves del postoperatorio inmediato en cirugía cardiaca. La terapia convencional mediante lavados con sustancias antisépticas conlleva una morbi-mortalidad muy elevada. presentamos nuestra experiencia combinando el uso de la terapia de aspiración continua (VAC) asociado a las distintas técnicas de reconstrucción esternal diferida que utilizamos en nuestro centro.
Métodos: Desde el 2006, de las 1.035 cirugías con CEC 22 pacientes han presentado mediastinitis aguda postoperatoria. Tras el diagnóstico clínico, las heridas fueron exploradas y desbridadas quirúrgicamente iniciándose la terapia VAC de forma continuada a 125 mmHg excepto en pacientes coronarios que se programó a 50-75 mmHg.La estancia media con la terapia fue de 12 días. La retirada de la terapia VAC la decidimos en cuanto los cultivos tisulares fueron estériles, existió normalización de la proteína C reactiva y se produjo la mejoría clínica del paciente. Retirado el dispositivo en quirófano, se realizaron 10 plastias de pectoral mayor invertido, 7 omentoplastias, 2 procedimientos combinados y en 2 casos se utilizaron grapas térmicas para cierre esternal. En algunos casos se realizó esternectomía.
Resultados: Todos los pacientes permanecieron extubados durante la terapia. 18 pacientes fueron dados de alta. Hubo 2 muertes intrahospitalarias en un paciente por fallo multiorgánico secundario a la infección y hubo un desgarro de la arteria mamaria interna debido al sistema VAC.
Conclusiones: La terapia VAC es un método seguro que permite lograr una estabilidad torácica completa logrando disminuir las complicaciones tanto sépticas como respiratorias en los pacientes con mediastinitis aguda.