Introducción: El trayecto intramiocárdico (TIM) se consideró tradicionalmente una variante anatómica benigna con apenas relevancia clínica. La angiografía con TC multidetector (Angio-TC) incrementó muy notablemente su diagnóstico, reconsiderándose su potencial impacto clínico. El objetivo fue conocer el pronóstico en pacientes (PP) con dolor torácico no agudo, arterias coronarias normales y al menos un trayecto intramiocárdico en la Angio-TC.
Métodos: Estudio observacional, unicéntrico de 74 PP con dolor torácico no agudo y arterias coronarias sin lesiones en Angio-TC. Se diagnosticó al menos un TIM en el 42 %. El grupo control lo formaron 43 PP sin lesiones coronarias y sin TIM. Eventos censados fueron: muerte, infarto de miocardio, angina ≥ clase 2 (CASS), hospitalización, revascularización y fármacos antianginosos.
Resultados: La edad media fue 60 ± 12 años, razón V/M 30/70. Los subgrupos con y sin TIM estaban balanceados para edad y sexo, sin diferencias en la prevalencia de factores de riesgo (FRCV).El segmento coronario englobado por TIM más frecuente fue segmento medio de la arteria descendente anterior (87 %). Eventos tras el seguimiento (tabla) (media 6,4 meses; rango 1-17). El 66 % de los PP con coronarias normales y TIM tomaban fármacos antianginosos. Ajustado a edad, sexo y FRCV, el TIM resultó predictor independiente de persistencia de angina (OR 6,8; IC95 % 1,5-31,3; p = 0,01).
Conclusiones: En relación con el trayecto intramiocárdico, 1) los eventos adversos graves son raros; 2) mayor relevancia clínica por deterioro de la calidad de vida con persistencia de angina y mala respuesta a medicación.