ISSN: 0300-8932 Factor de impacto 2023 7,2

SEC 2010 - El Congreso de las Enfermedades Cardiovasculares

Valencia, 21 - 23 de Octubre de 2010

6008. Electrofisiología/Arritmias

Tipo : Pósters
Sala : No disponible

Comunicaciones

6008-1. Diferencias clínicas basales y evolutivas de pacientes con síncope vasovagal en función del resultado del test de basculación
Julio Martí Almor, Víctor Bazán Gelizo, Ermengol Vallès Gras, Fabiola Suárez, Laura Portillo, Carmen Altaba, Miguel Ángel Guijo, Jordi Bruguera Cortada, Hospital del Mar, Barcelona.
6008-2. El bloqueo de rama completo predice la aparición de fibrilación auricular en los pacientes con insuficiencia renal crónica y función sistólica conservada
Eduardo Vázquez Ruiz de Castroviejo, M.ª Carmen Sánchez Perales, Víctor Manuel Aragón Extremera, Patricia Castellano García, Francisco García García, Enrique Quesada, Juan Carlos Fernández Guerrero, Servicios de Cardiología y de Nefrología del Complejo Hospitalario de Jaén.
6008-3. ¿Nos podemos fiar de la tabla basculante?
Emma Forcadell Drago, Núria Albiol Tomás, Delicia Gentille Lorente, David Bierge Valero, Pilar Rull Murillo, Luis Gutiérrez Palau, M.ª José Álvarez Díaz, Íñigo Lechuga Durán, Hospital de Tortosa Verge de la Cinta, Tortosa (Tarragona).
6008-4. Significado pronóstico de los niveles de endoglina en fibrilación auricular
Ignacio Gil Ortega, M.ª José Ruiz Olgado, Pedro Pabón Osuna, Alicia Barbero Rodríguez, José Miguel López Novoa, Miguel Pericacho Bustos, Beatriz Garrido Corro, Cándido Martín Luengo, Unidad de Arritmias del Hospital Santa María del Rosell, Cartagena (Murcia), Servicio de Cardiología del Hospital Clínico Universitario, Salamanca y Departamento de Investigación de la Universidad de Salamanca, Salamanca.
6008-5. Resultados de la ablación de taquicardias macrorreentrantes atípicas en aurículas derechas gravemente enfermas. ¿Hay que tirar la toalla?
Adolfo Fontenla Cerezuela, María López Gil, Rafael Salguero Bodes, Ricardo Salgado Aranda, Beatriz López Melgar, Elvira Barrios Garrido Lestache, Marta de Riva Silva, Fernando Arribas Ynsaurriaga, Hospital Universitario 12 de Octubre, Madrid.
6008-6. Incidencia y características de las descargas inapropiadas en una población de pacientes portadores de desfibrilador implantable
Ignasi Angera Camós, Xavier Sabaté de la Cruz, Silvia Homs Vila, Mercè Fontanals, Enric Esplugas Oliveras, Unidad de Electrofisiología y Arritmias y Servicio de Cardiología del Hospital Universitario de Bellvitge, L´Hospitalet de Llobregat (Barcelona).
6008-7. El empleo de algoritmos aumenta el rendimiento del electrocardiograma para detectar hipertrofia ventricular izquierda en pacientes con bloqueo de rama izquierda
Julio Casares Medrano, Finn Olof Akerstrom, Blanca Rodríguez Picón, Miguel Jerez Valero, José Ramón González-Juanatey, Vivencio Barrios Alonso, Alberto Calderón Montero, Luis Rodríguez Padial, Hospital Virgen de la Salud, Toledo, Complexo Hospitalario Universitario de Santiago de Compostela, A Coruña y Hospital Ramón y Cajal, Madrid.
6008-8. Taquicardias ventriculares en prevención primaria vs secundaria: diferentes características y respuesta a la estimulación antitaquicardia
Javier Jiménez Candil, Ana Martín, Jesús Hernández, Guillermo Diego Nieto, Milagros Clemente Lorenzo, Cándido Martín Luengo, Hospital Clínico Universitario, Salamanca.
6008-9. ¿Cuál es el diagnóstico etiológico y la actitud de los servicios de urgencias ante los pacientes que consultan en urgencias por pérdida de conciencia?
Álvaro Arce León, Juan Parejo Matos, Agustín Fernández Cisnal, Eva M.ª Cantero Pérez, Mariano Zamora, Nieves Romero Rodríguez, Emilio Montero, Gonzalo Barón y Esquivias, Servicios de Cardiología y Urgencias del Hospital Universitario Virgen del Rocío, Sevilla.
6008-10. Dosis radiológica administrada en una unidad de arritmias y marcapasos comparando los diferentes procedimientos
José I. Arana Aramburu, Amaia Núñez Íñiguez, Iñigo Sáinz Godoy, Andrés I. Bodegas Cañas, Unidad de Arritmias y Marcapasos y Servicio de Cardiología del Hospital de Cruces, Barakaldo (Vizcaya).
6008-11. La inducibilidad de FA no influye en el resultado de la ablación circunferencial de venas pulmonares
Damián Azocar, David Tamborero Noguera, Antonio Berruezo Sánchez, María H. Zeljko, José M. Tolosana Viu, Elena Arbelo Laínez, Josep Brugada Terradellas, Josep Lluís Mont Girbau, Institut Clínic del Tòrax, Servicio de Cardiología y Sección de Arritmias del Hospital Clínic, Barcelona.
6008-12. Predictores pronósticos en pacientes con palpitaciones no documentadas. Valor del estudio electrofisiológico
Ermengol Vallès Gras, Víctor Bazán Gelizo, Fabiola Suárez, Laura Portillo, Jordi Bruguera, Julio Martí Almor, Parc Salut Mar, Barcelona.
6008-13. Taquicardias ventriculares idiopáticas. Origen y resultados de la ablación por radiofrecuencia
José González, Néstor Oscar Galizio, Luis Medesani, Alejandro Palazzo, Ramón Raña, Marcelo Ramírez, Federico Robles, Félix Albano, Fundación Favaloro Hospital Universitario, Buenos Aires (Argentina).
6008-14. Seguridad de un protocolo de ablación de fibrilación auricular sin ecocardiograma transesofágico previo
Alfonso Macías Gallego, Moisés Rodríguez Mañero, Claudia Pujol Salvador, Guillermo Sánchez Elvira, Sara Castaño Rodríguez, Pedro M. Azcárate Agüero, Ignacio García Bolao, Unidad de Arritmias del Departamento de Cardiología y Cirugía Cardiaca de la Clínica Universitaria de Navarra, Pamplona (Navarra).
6008-15. Relación electromecánica entre el bloqueo de rama izquierda y el movimiento precoz de la pared septal
Óscar Camara, Simon Duckett, Phani Chinchapatnam, Ali Pashaei, Alejandro Frangi Caregnato, Reza Razavi, Bart Bijnens, Aldo Rinaldi, King´s College London, Reino Unido y Universidad Pompeu Fabra, Barcelona.
6008-16. Preexcitación mínima en el Wolff-Parkinson-White. Prevalencia y características electrocardiográficas
Juan Carlos Rodríguez Pérez, Federico Segura Villalobos, José Medina Gil, Pablo M. Ruíz Hernández, M. Olga Medina Moreno, Laura Suárez Castellano, Héctor Marrero Santiago, Beatriz Sáiz Udaeta, Hospital Universitario Materno-Infantil de Canarias, Las Palmas.
6008-17. La edad predice la cantidad de energía requerida para el bloqueo del istmo cavotricuspídeo en el flutter auricular típico
Jordi Pérez Rodón, Ángel Moya i Mitjáns, Axel Sarrias Mercé, Nuria Rivas Gándara, Iván Roca Luque, Marta Riera Musach, Dolors Bofill Rovira, David García-Dorado García, Unidad de Arritmias y Área del Corazón del Hospital Universitario Vall d´Hebron, Barcelona.
6008-18. Características de la taquicardia por reentrada intranodal en octogenarios
Rafael Salguero Bodes, María López Gil, Adolfo Fontenla Cerezuela, Ricardo Salgado Aranda, Beatriz López Melgar, Elvira Barrios Garrido Lestache, Marta de Riva Silva, Fernando Arribas Ynsaurriaga, Unidad de Arritmias del Hospital Universitario 12 de Octubre, Madrid.
6008-19. ¿Existe relación entre los trastornos de ansiedad o afectivos con las taquicardias paroxísticas supraventriculares?
Rafael Salguero Bodes, Elvira Barrios Garrido Lestache, Adolfo Fontenla Cerezuela, Ricardo Salgado Aranda, Beatriz López Melgar, María López Gil, Fernando Arribas Ynsaurriaga, Carlos Sáenz de la Calzada, Unidad de Arritmias y Servicio de Cardiología del Hospital Universitario 12 de Octubre, Madrid.
6008-20. Eventos arrítmicos en pacientes con síncope de origen desconocido y miocardiopatía dilatada no isquémica
Rafael Salguero Bodes, María López Gil, Adolfo Fontenla Cerezuela, Beatriz López Melgar, Ricardo Salgado Aranda, Ana Isabel Fernández Herranz, Selika García Álvarez, Fernando Arribas Ynsaurriaga, Unidad de Arritmias y Servicio de Cardiología del Hospital Universitario 12 de Octubre, Madrid.
6008-21. Rendimiento diagnóstico de un sistema de telemonitorización ECG ambulatoria por eventos (HOLTIN) y holter convencional en pacientes con síncope ó palpitaciones
Antonio García Quintana, Lidia García Pérez, Haridian Mendoza Lemes, Santiago Led, Asier Marzo Pérez, Miguel Martínez Espronceda, Luis Serrano Arriezu, Alfonso Medina Fernández-Aceytuno, Hospital Universitario Dr. Negrín, Las Palmas de Gran Canaria (Las Palmas), Universidad Pública de Navarra, Pamplona (Navarra) y Servicio de Evaluación del Servicio Canario de Salud, Las Palmas.
6008-22. Valor del electrocardiograma en la predicción de recurrencia tras cardioversión de fibrilación auricular
Ana Martín García, Javier Jiménez Candil, Francisco Martín Herrero, Milagros Clemente Lorenzo, María Gallego Delgado, Rosana López Jiménez, Antonio Arribas Jiménez, Cándido Martín Luengo, Hospital Clínico Universitario, Salamanca.
6008-23. Anomalías de la conducción y del ritmo cardiaco desarrolladas durante el seguimiento en los pacientes con distrofia miotónica tipo 1
María Facenda Lorenzo, Julio Salvador Hernández Afonso, José Javier Grillo Pérez, Juan Carlos de León Hernández, Marcos T. Rodríguez Esteban, Rafael Romero Garrido, Marcos Farrais Villalba, Estanislao Soriano Vela, Hospital Universitario Ntra. Sra. de Candelaria, Santa Cruz de Tenerife.
6008-24. Ablación de fibrilación auricular por frecuencias dominantes
María Robledo Iñarritu, M.ª Fe Arcocha Torres, José Miguel Ormaetxe Merodio, Jesús D. Martínez Alday, Nora García Ibarrondo, Larraitz Gaztañaga Arantzamendi, M.ª Asunción Martínez San Martín, José M. Aguirre Salcedo, Sección de Arritmias y Electrofisiología del Hospital de Basurto, Bilbao (Vizcaya) y Hospital Txagorritxu, Vitoria (Álava).
6008-25. Taquicardias macrorreentrantes de cicatriz quirúrgica en aurícula derecha: experiencia clínica y pronóstico de la ablación por radiofrecuencia
Gonzalo Guzzo Merello, Carlos de Diego Rus, Vanesa Bonilla Jiménez, Gema Ballesteros López, Arancha García, Agustín Pastor Fuentes, Ambrosio Núñez Angulo, Francisco García-Cosío Mir, Hospital Universitario de Getafe, Getafe (Madrid).
6008-26. Valor complementario de la adenosina y de la radiofrecuencia en el aislamiento de venas pulmonares con crio-balón en la fibrilación auricular paroxística
Jesús M. Paylos González, Clara Ferrero Serrano, Isabel Delgado, Miguel Ángel Quiñones Pérez, Unidad de Arritmias/Electrofisiología del Hospital Moncloa, Madrid y Universidad Europea, Madrid.
6008-27. Caracterización de la criolesión residual por catéter balón evaluado por resonancia magnética con gadolinio en pacientes con fibrilación auricular paroxística
Jesús M. Paylos González, Clara Ferrero Serrano, Arancha Rey, Roberto Molezum, Miguel Ángel Quiñones Pérez, Unidad de Arritmias/Electrofisiología del Hospital Moncloa, Madrid y Universidad Europea, Madrid.
6008-28. En la FA paroxística, el gradiente de activación entre venas pulmonares y aurícula izquierda predice la reversión a sinusal durante la ablación
Jorge García Quintanilla, Javier Moreno Planas, Nicasio Pérez Castellano, Tamara Archondo Arce, Juan José González Ferrer, Roberto Fernández Cavazos, Julián Pérez-Villacastín, Carlos Macaya Miguel, Unidad de Arritmias del Instituto Cardiovascular del Hospital Clínico San Carlos, Madrid.
6008-29. Abordaje transeptal para la realización de ablación de substrato en el tratamiento de la taquicardia ventricular monomórfica en pacientes con infarto previo
Eduardo Caballero Dorta, Elena Arbelo Laínez, Marta Díaz Escofet, Pedro Martín Lorenzo, Luis Ramírez Burgos, Antonio García Quintana, Rafaela Ramírez Rodríguez, Alfonso Medina Fernández-Aceytuno, Hospital Universitario Dr. Negrín, Las Palmas de Gran Canaria (Las Palmas).
6008-30. Valoración de eventos arrítmicos y eficacia de las terapias administradas en diferentes poblaciones de portadores de DAI
Juan Miguel Sánchez Gómez, Joaquín Osca Asensi, Óscar Cano Pérez, Francisco Buendía Fuentes, María José Sancho-Tello, Rafael Raso Raso, David Tejada Ponce, Antonio Salvador Sanz, Servicio de Cardiología del Hospital Universitario La Fe, Valencia.
6008-31. Análisis de la fibrilación ventricular en el límite entre dos zonas miocárdicas con activación heterogenea
Xavier Ibáñez Catalá, Isabel Trapero Gimeno, Francisca Pelechano Ribes, Luis M. Such Miquel, Joaquín Cánoves Femenia, Luis Joaquín Mainar Latorre, Luis Such Belenguer, Fco. Javier Chorro Gascó, INCLIVA del Hospital Clínico Universitario, Valencia, Estudio General de la Universidad de Valencia, Valencia y Universidad Politécnica, Valencia.
6008-32. Modificaciones farmacológicas de los efectos del estiramiento sobre la complejidad de la fibrilación ventricular
Fco. Javier Chorro Gascó, Isabel Trapero Gimeno, Francisca Pelechano Ribes, Xavier Ibáñez Catalá, Luis M. Such Miquel, Luis Joaquín Mainar Latorre, Joaquín Cánoves Femenia, Luis Such Belenguer, Instituto INCLIVA, Hospital Clínico Universitario, Valencia, Estudio General de la Universidad de Valencia, Valencia y Universidad Politécnica, Valencia.
6008-33. Niveles de NT-proBNP tras la ablación de fibrilación auricular en pacientes con función sistólica conservada
Raquel Solanilla Rodríguez, Eduardo Arana Rueda, Manuel Frutos López, Juan Antonio Sánchez Brotóns, Lorena García Riesco, Juan Manuel Durán Guerrero, Alonso Pedrote Martínez, Unidad de Arritmias del Hospital Universitario Virgen del Rocío, Sevilla.
6008-34. Presencia de vías accesorias en corazones perinatales con malformación de Ebstein. Implicaciones para su tratamiento quirúrgico y ablación percutánea
Beatriz Picazo Angelín, Margarita Murillo Haba, Gonzalo Pizarro Sánchez, Beatriz Fuertes Suárez, Eva González Caballero, Silvia Bayona Horta, Damián Sánchez Quintana, José Ángel Cabrera Rodríguez, Servicio de Cardiología Pediátrica del Hospital Regional Universitario Carlos Haya, Málaga, Departamento de Anatomía y Biología Celular de la Facultad de Medicina de la Universidad de Extremadura, Badajoz y Clínica Quirón, Barcelona.
6008-35. Origen del flutter auricular y eficacia de la ablación en pacientes con cardiopatía congénita
Nuria Rivas Gándara, Ángel Moya i Mitjáns, Jaume Casaldàliga Ferrer, Jordi Pérez Rodón, Iván Roca Luque, M.ª Antonia Pijuan Doménech, Laura Dos Subirá, David García-Dorado García, Hospital Universitario Vall d´Hebron, Barcelona.
6008-36. Papel del estudio genético en el síndrome de QT largo
Juan Jiménez Jaimez, Luis Tercedor Sánchez, Miguel Álvarez López, Ricardo S. Galdeano, Pablo Santiago Díaz, Antonio Luis Arrebola Moreno, Norberto Herrera Gómez, Rafael Melgares Moreno, Hospital Universitario Virgen de las Nieves, Granada.
6008-37. Relación entre la morfología y duración del QRS y los parámetros de conducción aurículo-ventricular en pacientes con tetralogía de Fallot corregida
Iván Roca Luque, Nuria Rivas Gándara, Ángel Moya i Mitjáns, Jaume Casaldàliga Ferrer, Jordi Pérez Rodón, M.ª Antonia Pijuan Doménech, Laura Dos Subirá, David García-Dorado García, Hospital Universitario Vall d´Hebron, Barcelona.
6008-38. Cicatrices en la aurícula izquierda en pacientes con fibrilación auricular: prevalencia y posible relación con el sustrato de sostenimiento arrítmico
Sara Moreno Reviriego, José Luis Merino Lloréns, Irene Valverde André, Armando Pérez Silva, Rocío Cozar León, Rafael Peinado Peinado, José Luis López-Sendón Hentschel, Unidad de Investigación en Electrofisiología y Arritmias del Hospital Universitario La Paz, Madrid.
6008-39. Utilidad del ECG de superficie durante máxima preexcitacioón en la localización de las vías accesorias inferoseptales
Miguel Eduardo Jauregui Abularach, José M.ª Guerra Ramos, Enrique Rodríguez Font, Concepción Alonso Martín, Bieito Campos García, Carlos Grande, Francisco Tornés Barzaga, Xavier Viñolas Prat, Unidad de Arritmias del Hospital de la Santa Creu i Sant Pau, Barcelona.
6008-40. Frecuencia de bradiarritmia como causa de síncope inexplicado en pacientes con bloqueo aurículo-ventricular bi- o trifascicular evaluados invasivamente
Lourdes García Bueno, Ignacio Mosquera Pérez, Luisa Pérez Álvarez, Enrique Ricoy Martínez, Alfonso Castro Beiras, Unidad de Arritmias y Servicio de Cardiología del Complexo Hospitalario Universitario A Coruña, A Coruña.
6008-41. Relación entre terapias apropiadas y taquicardias no sostenidas en miocardiopatía dilatada no isquémica de alto riesgo arrítmico
Rafael Salguero Bodes, Adolfo Fontenla Cerezuela, María López Gil, Fernando Arribas Ynsaurriaga, Marta de Riva Silva, Selika García Álvarez, Marinelly Montero Álvarez, Ana Isabel Fernández Herranz, Unidad de Arritmias y Servicio de Cardiología del Hospital Universitario 12 de Octubre, Madrid.
6008-42. Mantenimiento del ritmo sinusal tras una cardioversión eléctrica electiva. ¿De qué factores depende?
Cristina Moreno Ambroj, M.ª Carmen Aured Guallar, Jorge Domingo del Valle, Teresa Oloriz Sanjuán, Elisa Blanco González, José J. Salazar González, Jesús de Juan Montiel, Luis Javier Placer Peralta, Hospital Miguel Servet, Zaragoza.
6008-43. Control remoto de pacientes con dispositivos automáticos implantables de desfibrilación. Las primeras 500 transmisiones
Carlos Grande, Enrique Rodríguez Font, José M.ª Guerra Ramos, Concepción Alonso Martín, Silvia Santiago Ibáñez, M.ª Carmen Varela, Maite Bote, Xavier Viñolas Prat, Unidad de Arritmias del Hospital de la Santa Creu i Sant Pau, Barcelona.
6008-44. Efecto de la terapia de resincronización cardiaca en la aparición de eventos arrítmicos en pacientes con implante de desfibrilador por prevención primaria
Bieito Campos García, Concepción Alonso Martín, Enrique Rodríguez Font, José M.ª Guerra Ramos, Carlos Grande, Miguel Eduardo Jauregui Abularach, Francisco Tornés Barzaga, Xavier Viñolas Prat, Hospital de la Santa Creu i Sant Pau, Barcelona.
6008-45. Dimensiones de la aurícula izquierda y recurrencia al año poscardioversión de fibrilación auricular persistente
Eloy Domínguez Mafé, Enrique Santas Olmeda, Ángel Martínez Brotóns, Ángel Ferrero de Loma-Osorio, M. Teresa Izquierdo de Francisco, Vicent Ruiz-Ros, Ricardo Ruiz Granell, Roberto García Civera, Hospital Clínico Universitario, Valencia, Universidad de Valencia, Valencia y Hospital de Manises, Valencia.
6008-46. Bloqueo traumático de la rama izquierda del Haz de His durante la ablación de taquicardias ventriculares postinfarto. Incidencia e implicaciones clínicas
Armando Pérez Silva, José Luis Merino Lloréns, Irene Valverde André, Sara Moreno Reviriego, Rocío Cozar León, Rafael Peinado Peinado, José Luis López-Sendón Hentschel, Hospital Universitario La Paz, Madrid.
6008-47. Secuencia A-VCS-A tras encarrilamiento auricular: un fenómeno sugestivo de macrorreentrada de la vena cava superior
Armando Pérez Silva, José Luis Merino Lloréns, Irene Valverde André, Rocío Cozar León, Rafael Peinado Peinado, José Luis López-Sendón Hentschel, Hospital Universitario La Paz, Madrid.
6008-48. Utilización del tratamiento anticoagulante en pacientes portadores de marcapasos con fibrilación auricular
Sandra Cabrera Gómez, Jordi Mercé Klein, Ramón de Castro Aritméndiz, Carlos Aguirre Montoya, María del Mar Pinedo Iñiguez, Ana M.ª Carmona Heredia, Marta Salmerón Hernández, Alfredo Bardají Ruiz, Servicio Cardiología del Hospital Universitario Joan XXIII, Tarragona.
6008-49. Flutter auricular alrededor de la fosa oval: caracterización del circuito y ablación con catéter
Armando Pérez Silva, José Luis Merino Lloréns, Irene Valverde André, Sara Moreno Reviriego, Rocío Cozar León, Rafael Peinado Peinado, José Luis López-Sendón Hentschel, Hospital Universitario La Paz, Madrid.
6008-50. Ablación de vías accesorias izquierdas sin uso de fluoroscopia. Comparación con un grupo control
Armando Pérez Silva, José Luis Merino Lloréns, Irene Valverde André, Sara Moreno Reviriego, Rocío Cozar León, Rafael Peinado Peinado, José Luis López-Sendón Hentschel, Hospital Universitario La Paz, Madrid.
6008-51. Incidencia de arritmias ventriculares a largo plazo tras la ablación de taquicardia ventricular por reentrada rama-rama
Irene Valverde André, José Luis Merino Lloréns, Rocío Cozar León, Rafael Peinado Peinado, Sara Moreno Reviriego, Armando Pérez Silva, José Luis López-Sendón Hentschel, Unidad de Investigación en Arritmias del Hospital Universitario La Paz, Madrid.
6008-52. Incidencia y caracterización de la actividad ectópica de venas pulmonares tras su aislamiento mediante radiofrecuencia en pacientes con fibrilación auricular
Irene Valverde André, José Luis Merino Lloréns, Sara Moreno Reviriego, Armando Pérez Silva, Rocío Cozar León, Rafael Peinado Peinado, José Luis López-Sendón Hentschel, Unidad de Investigación en Arritmias del Hospital Universitario La Paz, Madrid.
6008-53. Caracterización de los circuitos implicados en las taquiarritmias auriculares regulares
Nicasio Pérez Castellano, Miguel Ángel Quiñones Pérez, Yanela Fayad Rodríguez, Victoria Cañadas Godoy, M. Rosa Porro Fernández, Javier Moreno Planas, Julián Villacastín, Carlos Macaya Miguel, Unidad de Arritmias del Instituto Cardiovascular del Hospital Clínico San Carlos, Madrid.
6008-54. Diferenciación no invasiva del mecanismo de las taquicardias auriculares
Roberto Fernández Cavazos, Nicasio Pérez Castellano, Yanela Fayad Rodríguez, Miguel Ángel Quiñones Pérez, Beatriz Cerrón Rodríguez, María Herreros Gil, Julián Villacastín, Carlos Macaya Miguel, Unidad de Arritmias del Instituto Cardiovascular del Hospital Clínico San Carlos, Madrid.
6008-55. Evaluación de un programa de seguimiento remoto de pacientes portadores de DAI
Juan Antonio Sánchez Brotóns, Eduardo Arana Rueda, Manuel Frutos López, Juan Manuel Durán Guerrero, Raquel Solanilla Rodríguez, Lorena García Riesco, Ana M. Campos Pareja, Alonso Pedrote Martínez, Unidad de Arritmias del Hospital Universitario Virgen del Rocío, Sevilla.
6008-56. Incidencia de trombosis en orejuela izquierda en pacientes con fibrilación auricular. Ecocardiografía transesofágica, tratamiento y evolución
M. Loreto Castilla San José, Jesús Almendral Garrote, Eduardo Castellanos Martínez, Felipe Atienza Fernández, Javier Parra, Marta Pachón, Mercedes Ortiz, Claudio Hadid, Hospital de Madrid Norte-Sanchinarro, Madrid.
¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?