Antecedentes y objetivos: Los pacientes (pts) afectados de tetralogía de Fallot corregida (TdFC) presentan distintos grados de trastorno de conducción en el ECG. El objetivo del presente estudio es conocer la correlación entre la morfología y duración del QRS en el ECG y los parámetros de conducción aurículo-ventricular (AV) obtenidos en el estudio electrofisiológico (EEF) en pts con TdFC.
Métodos: Estudio prospectivo de 39 pts consecutivos (26 hombres, 36 ± 7,9 años) con TdFC sometidos a EEF como estudio previo a cirugía de recambio valvular pulmonar. Se analizaron la duración y morfología del QRS y los parámetros de conducción AV (intervalos AH y HV). Ninguno de los pts había presentado síncope por bradiarritmia.
Resultados: El análisis del ECG mostró una duración media del QRS de 168,3 ± 24,4 ms y 3 tipos de trastorno de conducción: bloqueo de rama derecha (BRD) (n = 34, 85,3 %), BRD + hemibloqueo anterior (HBA) (n = 4, 11,8 %) y bloqueo AVprimer grado + BRD (n = 1, 2,9 %). Los valores medios de los intervalos AH y HV fueron 101,9 ± 35,7 y 53,9 ± 11,5 ms respectivamente. No se evidenció correlación entre la duración del QRS y del intervalo HV (r = –0,142, p = ns). El análisis de los intervalos de conducción AV en los pts con BRD (AH 102,3 ± 36,4; HV 54 ± 10,1 ms) vs BRD + HBA (AH 112,3 ± 9,8, HV 56 ± 4,7 ms) no mostró diferencias significativas. En el paciente con BAV de primer grado + BRD se documentó un grave trastorno de la conducción AV (HV 90 ms).
Conclusiones: Los hallazgos de nuestro estudio muestran que en los pts con TdFC no existe correlación entre la morfología y duración del QRS en el ECG y los parámetros de conducción AV (intervalos AH y HV) obtenidos en el EEF.