Introducción: La FC es un factor de riesgo independiente. FC superiores a 70 lpm se asocian con un mayor número de eventos cardiovasculares (EC).
Objetivos: Estudiar la FC, su relación con la toma de medicación y la aparición de EC en el seguimiento en nuestra consulta de IC.
Resultados: 356 pacientes (pac). 58,8 % diagnosticados de CI, 67,1 % hombres; edad media de 66 ± 12 años; Han presentado disfunción ventricular izquierda (DVI-FEVI < 45 %) un 73 %. Están en ritmo sinusal (RS) un 70 %. Se encuentra en CF II-II/III un 67,5 %, y un 8,2 % en CF III-III/IV. Toman BB el 84,2 % (a dosis máximas un 61 %), IECAs un 65 %, ARA2 el 31 %, digoxina el 22,2 %. La FC media en la última visita fue de 71,6 ± 13 sin encontrarse diferencias en cuanto al uso de tabaco, alcohol, drogas de abuso, presencia de anemia o ser portador de dispositivos. Los pac en fibrilación auricular (FA) tienen FC superiores (p < 0,05), sin haber encontrado relación con la toma de BB (independientemente de la dosis) y/o la toma de digoxina. No encontramos relación entre la FC y la supervivencia a los 24 meses, ingresos por ICC a los 24 meses, o incidencias de IAM, aunque si una tendencia a que aquellos con FC inferiores presenten un menor número de EC o mortalidad. Se observan menos ingresos por IC en pac sin asincronia y más en aquellos con DVI en algún momento. Los pac en tratamiento con dosis maximas de BB tienen una supervivencia mayor a los 24 meses y reingresan menos por IC.
Conclusiones: Un % elevado de pacientes presentan una FC superior a 70 lpm. Los pacientes en FA tienen una FC superior independientemente de la toma de digoxina y dosis de BB. No encontramos relación entre la FC y muerte o ingresos por ICC/IAM a los 24 meses aunque existe una tendencia a que las FC inferiores presenten un menor número de EC y muerte. Poblaciones mayores, serían necesarias para la búsqueda de frecuencias cardiacas inferiores.