Antecedentes y objetivos: El índice de Tei refleja cambios de función sistólica (FS) y diastólica (FD), es independiente de la frecuencia y muy reproducible. No se han publicado estudios que calculen el valor predictivo del índice de Tei para diagnosticar hipertrofia ventricular (HVI) en pacientes con hipertensión esencial (HT). Estudiamos su valor en pacientes con HT y FS conservada.
Métodos: Hemos estudiado 250 pacientes asintomáticos con HT y FS conservada (11 hospitales colaboraron en el estudio), edad 60 ± 13. Se realizó un cuestionario específico y estudio eco-Doppler. Se determinaron los niveles de PIIINP (ng/ml), IL-6 (pg/ml), sTNF-RI (pg/ml), sTNF-RII (pg/ml), IL-1ra (pg/ml), sFAS (pg/ml) y NT-proBNP (pg/ml). Medimos la tensión arterial sistólica (TAS, mm Hg), tensión arterial diastólica (TAD, mm Hg), filtrado glomerular (eGFR), velocidad de propagación del flujo mitral (Vp, cm/s), fracción de eyección (FE), índice de masa corporal (IMC kg/m2), índice de masa del ventrículo izquierdo (IMVI, g/m2) e índice de Tei.
Resultados: Tei correlacionó significativamente con edad (p = 0,001), frecuencia cardiaca (p = 0,037), IMVI (p < 0,0001), VP (p < 0,0001), sTNF-RI (p = 0,025), PIIINP (p = 0,012), sFAS (p = 0,002) y NT-proBNP (p < 0,0001). Realizamos curva ROC, con ABC de 0,70 ± 0,034, (p < 0,0001). Un Tei de 0,42 obtuvo sensibilidad de 41 % y especificidad de 87 % para diagnosticar HVI. El análisis de regresión lineal múltiple (edad, género, TAS, TAD, frecuencia, FE, tiempo de evolución, diabetes, IMC, IMVI, Vp, eGFR, PIIINP, IL-6, IL-1ra, sTNF-R1, sTNF-R2, sFAS y medicación), mostró que IMVI (p = 0,023) y Vp (p = 0,039) son factores independientes de Tei (r2 = 0,37, p < 0,0001).
Conclusiones: El índice de Tei es útil en la caracterización de pacientes con HT y FS conservada. Muestra una buena especificidad para predecir HVI. El IMVI y la Vp (función diastólica) son factores independientes de Tei.