SEC 2010 - El Congreso de las Enfermedades Cardiovasculares
Valencia,
21 - 23 de Octubre de 2010
6017. Infarto de miocardio/Angina
Tipo
: Pósters
Sala
: No disponible
Comunicaciones
-
6017-1.
Diferencias en las concentraciones séricas de proteína C reactiva y el ligando soluble CD40 en pacientes con síndrome coronario agudo consumidores de cocaína
- Alberto Domínguez Rodríguez, Pedro Abreu González, Cristina Enjuanes Grau, Idaira Famara Hernández Baldomero, Rubén Alfonso Juárez Prera, Eduardo Arroyo Úcar, Celestino Hernández García, Guillermo Burillo Putze, Servicios de Cardiología y Urgencias del Hospital Universitario de Canarias, La Laguna (Santa Cruz de Tenerife) y Departamento de Fisiología de la Universidad de La Laguna, Santa Cruz de Tenerife.
-
6017-2.
Estrategia farmacoinvasiva frente a angioplastia primaria en el infarto con elevación del ST. Evaluación por resonancia magnética cardiaca
- Clara Bonanad Lozano, Vicente Bodí Peris, Juan Sanchís Forés, Julio Núñez Villota, Pilar Merlos Díaz, M. Pilar López Lereu, José Vicente Monmeneu Menadas, Ángel Llácer Escorihuela, Servicio de Cardiología del Hospital Clínico Universitario, Valencia y Departamento de Medicina de la Universidad de Valencia, Valencia.
-
6017-3.
La paradoja del tabaquismo en el síndrome coronario agudo se explica por la edad y la incidencia de complicaciones en los ex fumadores
- Alberto Cordero Fort, Vicente Bertomeu Martínez, Pilar Mazón Ramos, Enric Galve Basilio, Iñaki Lekuona Goya, Fernando de la Guía Galipienso, José García Gómez, José Ramón González-Juanatey, Hospital Universitario San Juan, Alicante, Complexo Hospitalario Universitario de Santiago de Compostela, A Coruña y Hospital Universitario Vall d´Hebron, Barcelona.
-
6017-4.
Validación de un nuevo criterio para identificar la arteria circunfleja como responsable de los infartos inferiores
- Carlos Acebal Alonso, Juan Carlos García Rubira, David Vivas Balcones, Rocío Picón Heras, Elena Fortuny Frau, Borja Ruiz Mateos, Borja Ibáñez Cabeza, Carlos Macaya Miguel, Servicio de Cardiología del Hospital Clínico San Carlos, Madrid y Servicio de Cardiología del Hospital Virgen de Valme, Sevilla.
-
6017-5.
Características de los pacientes que sufren fibrilación ventricular en el contexto de síndrome coronario agudo
- Joaquín Cano Nieto, Javier Muñoz Bono, Cristóbal Urbano Carrillo, José Luis Delgado Prieto, Manuel de Mora Martín, Guillermo Quesada, Hospital Regional Universitario Carlos Haya, Málaga.
-
6017-6.
Factores clínicos asociados a alta carga trombótica en el infarto agudo de miocardio
- David Martí Sánchez, José Luis Mestre Barceló, Luisa Salido Tahoces, M.ª Jesús Esteban Sastre, Luis Miguel Rincón Díaz, Francisco Barcia de Luis, Jaime Pey Yllera, Enrique Asín Cardiel, Servicio de Cardiología del Hospital Ramón y Cajal, Madrid.
-
6017-7.
Correlación entre niveles del TNF alfa y la magnitud del infarto agudo de miocardio
- Antonio Luis Arrebola Moreno, Manuela Moreno Higueras, José Antonio Ramírez Hernández, Antonio Díez, Pablo Santiago Díaz, Norberto Herrera Gómez, Juan Jiménez Jaimez, Rafael Melgares Moreno, Hospital Universitario Virgen de las Nieves, Granada y Hospital Clínico Universitario San Cecilio, Granada.
-
6017-8.
Disecciones coronarias espontáneas: presentación clínica y tratamiento. a propósito de 18 casos
- Esther Sánchez Insa, Cristina Moreno Ambroj, Marta Guillén Marzo, Elisa Blanco González, Ana Isabel Legazcue Goñi, José Gabriel Galache Osuna, Juan Sánchez-Rubio Lezcano, Isabel Calvo Cebollero, Hospital Miguel Servet, Zaragoza.
-
6017-9.
Comparación del índice de Charlson en pacientes con síndrome coronario agudo ingresados en una unidad coronaria
- Javier de Juan Bagudá, Javier Zamora Cano, Sem Briongos Figuero, Luis Miguel Rincón Díaz, David Martí, Javier Ortega Marcos, Manuel Jiménez Mena, Fernando Liaño, Servicios de Cardiología y Nefrología del Hospital Ramón y Cajal, Madrid y Unidad de Bioestadística Clínica y CIBER de Epidemiología y Salud Pública (CIBERESP) del Hospital Ramón y Cajal, Madrid.
-
6017-10.
Gestión clínica frente al dolor torácico en la sala de guardia. Experiencia de un programa de unidad de dolor de pecho
- Gerardo Óscar Zapata Cantoia, Carolina Arce, Alejandro Meiriño, Rubén Chávez Caballero, Andrés Orlandini, Instituto Cardiovascular de Rosario, Argentina.
-
6017-11.
Asistencia al infarto de miocardio sin elevación del ST en los servicios de urgencias hospitalarios. ¿Existen diferencias entre hombres y mujeres?
- Miquel Sánchez Sánchez, Alba Riesgo García, Esteban López de Sá y Areses, Óscar Miró Andreu, Hospital Clínic, Barcelona, Hospital Valle del Nalón, Langreo (Asturias) y Hospital Universitario La Paz, Madrid.
-
6017-12.
Hiperglicemia de estrés, arritmias y mortalidad en el Infarto de Miocardio con elevación del ST
- Marisa Blasco Cortés, Julio Núñez Villota, Nieves Carbonell Monleón, Helena Martínez Maicas, Gema Miñana Escrivá, Vicente Bodí Peris, Juan Sanchís Forés, Rafael Sanjuán Máñez, Hospital Clínico Universitario, Valencia.
-
6017-13.
Manejo, pronóstico y seguimiento del paciente anciano con síndrome coronario agudo sin elevación de ST
- Raúl Ramallal Martínez, Gemma Lacuey Lecumberri, Vanessa Arrieta Paniagua, Marina Ureña Alcázar, M. Soledad Alcasena Juango, Jesús Berjón Reyero, Nuria Basterra Sola, J. Javier Martínez Basterra, Servicio de Cardiología del Hospital de Navarra, Pamplona (Navarra).
-
6017-14.
Utilidad de los parámetros electrocardiográficos para la valoración de la viabilidad miocárdica. Estudio comparativo con cardiorresonancia magnética
- Sara Bordes Galván, Covadonga Fernández-Golfín, Cecilia Corros Vicente, Leopoldo Pérez de Isla, Ana Bustos, Eduardo Pozo Osinalde, Carlos Macaya Miguel, José Luis Zamorano Gómez, Unidad de Imagen, Instituto Cardiovascular y Servicio de Radiodiagnóstico del Hospital Clínico San Carlos, Madrid.
-
6017-15.
Diferencias en el tratamiento farmacológico del infarto agudo de miocardio entre los mayores y menores de 80 años
- Antonio Padilla Serrano, José María Tenías Burillo, José Galcera Tomás, José Antonio Melgarejo Moreno, Complejo Hospitalario La Mancha Centro, Alcázar de San Juan (Ciudad Real), Hospital Universitario Virgen de la Arrixaca, El Palmar (Murcia) y Hospital Santa María del Rosell, Cartagena (Murcia).
-
6017-16.
Diferencias de género en la terapia farmacológica del infarto agudo de miocardio. ¿Existe una modificación de efecto en relación con la edad?
- Antonio Padilla Serrano, José María Tenías Burillo, José Galcera Tomás, José Antonio Melgarejo Moreno, Complejo Hospitalario La Mancha Centro, Alcázar de San Juan (Ciudad Real), Hospital Universitario Virgen de la Arrixaca, El Palmar (Murcia) y Hospital Santa María del Rosell, Cartagena (Murcia).
-
6017-17.
Bloqueo de rama y distorsión del QRS son indicadores pronósticos independientes en el infarto de miocardio con elevación del ST
- Juan Carlos García Rubira, Iván Núñez Gil, David Vivas Balcones, Elena Fortuny Frau, Borja Ruiz Mateos, Borja Ibáñez Cabeza, Antonio Fernández Ortiz, Carlos Macaya Miguel, Servicio de Cardiología del Hospital Clínico San Carlos, Madrid y Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC), Madrid.
-
6017-18.
Valor pronóstico de la historia familiar de enfermedad coronaria precoz en una población general de pacientes con cardiopatía isquémica crónica
- Martín Ruiz Ortiz, Elías Romo Peñas, Dolores Mesa Rubio, Mónica Delgado Ortega, Juan Carlos Castillo Domínguez, Manuel Anguita Sánchez, Cristina Ogayar Luque, José Suárez de Lezo, Servicio de Cardiología del Hospital Universitario Reina Sofía, Córdoba.
-
6017-19.
Efecto de la insulinización intensiva precoz sobre la reactividad plaquetaria en pacientes hiperglucémicos con un síndrome coronario agudo sin antiIIb/IIIa
- David Vivas Balcones, Juan Carlos García Rubira, Esther Bernardo, Dominick Joseph Angiolillo, Iván Núñez Gil, Patricia Martín Rojas Marcos, Carlos Macaya Miguel, Antonio Fernández Ortiz, Instituto Cardiovascular y Servicio de Endocrinología del Hospital Clínico San Carlos, Madrid.
-
6017-20.
La fibrilación auricular de debut después de un infarto agudo de miocardio supone un pronóstico similar a la fibrilación auricular crónica con respecto a la mortal
- Sergio Raposeiras Roubín, José M. García Acuña, Rosa Agra Bermejo, Emad Abu Assi, Pablo Aguiar Souto, Michel Jaquet Herter, José Ramón González-Juanatey, Complexo Hospitalario Universitario de Santiago de Compostela, A Coruña.
-
6017-21.
¿Está disminuyendo la mortalidad intrahospitalaria del SCA por una mejor adecuación a las guías de práctica clínica?
- Jordi Sans Roselló, Sandra Cabrera Gómez, Ramón de Castro Aritméndiz, Pilar Valdovinos Perdices, M.ª Isabel Serrano Rodríguez, Ingrid Colomer Asenjo, Ana Bonet Basiero, Alfredo Bardají Ruiz, Servicio de Cardiología del Hospital Universitario Joan XXIII, Tarragona y IISPV, Universitat Rovira i Virgili, Reus (Tarragona).
-
6017-22.
Afectación del ventrículo derecho en pacientes con infarto de miocardio inferior. Estudio con cardiorresonancia magnética
- M. Pilar López Lereu, José Vicente Monmeneu Menadas, Vicente Bodí Peris, Juan Sanchís Forés, Fabian Chaustre Mendoza, Eva Rúmiz González, Pilar Merlos Díaz, Ángel Llácer Escorihuela, ERESA, Unidad de Imagen Cardiaca, Elche (Alicante) y Servicio de Cardiología del Hospital Clínico Universitario, Valencia.
-
6017-23.
Acción de la isquemia aguda y la reperfusión sobre la respuesta plaquetaria a la aspirina. Estudio en un modelo experimental no aterotrombótico de infarto agudo
- Belén Cortina Gil, Amparo Hernándiz Martínez, Antonio Moscardó Martínez, Ana Latorre Campos, Juana Vallés Giner, M. Teresa Santos Díaz, José Luis Díez Gil, Juan Cosín Aguilar, Unidad de Cardiocirculatorio/Cardiología Experimental y Unidad de Bioquímica/Trombosis del Centro de Investigación Hospital Universitario La Fe, Valencia.
-
6017-24.
Importancia de la anemia en el pronóstico de pacientes con síndrome coronario agudo
- Sem Briongos Figuero, Luis Miguel Rincón Díaz, Javier de Juan Bagudá, David Martí Sánchez, Javier Ortega Marcos, Asunción Camino López, Eduardo Casas Rojo, Manuel Jiménez Mena, Hospital Ramón y Cajal, Madrid.
-
6017-25.
HDL bajo y diabetes son los principales determinantes bioquímicos de enfermedad coronaria en pacientes ingresados por dolor torácico
- Pilar Agudo Quílez, Alberto Cordero, M.ª Dolores Masia, José Moreno, Julián Roldán Morcillo, Juan Quiles, Ramón Fco. López Palop, Vicente Bertomeu Martínez, Hospital Universitario San Juan, Alicante.
-
6017-26.
Validación del score CRUSADE de predicción de sangrado mayor en una cohorte contemporánea de pacientes con infarto agudo de miocardio sin elevación del ST
- Sergio Raposeiras Roubín, Emad Abu Assi, Rosa Agra Bermejo, M.ª del Pilar Cabanas Grandío, José M. García Acuña, Carlos Peña Gil, José Ramón González-Juanatey, Complexo Hospitalario Universitario de Santiago de Compostela, A Coruña.
-
6017-27.
El score GRACE mantiene su capacidad en la predicción de riesgo de muerte intrahospitalaria en la era del manejo contemporáneo del síndrome coronario agudo
- M.ª del Pilar Cabanas Grandío, Emad Abu Assi, Rosa Agra Bermejo, Sergio Raposeiras Roubín, José M. García Acuña, Carlos Peña Gil, José Ramón González-Juanatey, Complexo Hospitalario Universitario de Santiago de Compostela, A Coruña.
-
6017-28.
¿Reconocemos antes los síntomas del infarto? Estudio de 356 pacientes (1997-2007)
- Fernando García López, Raquel Marzoa Rivas, Berta Pernas Souto, David Couto Mallón, Rodrigo Estévez Loureiro, Elizabet Méndez Eirín, Gonzalo Barge Caballero, Alfonso Castro Beiras, Complexo Hospitalario Universitario A Coruña, A Coruña.
-
6017-29.
Decisiones en el manejo y pronóstico de los pacientes octogenarios ingresados por SCASEST. Datos de un registro multicéntrico
- Luis Caballero Jiménez, Juan Miguel Ruiz Nodar, Ángel Cequier Fillat, Santiago Heras Herrero, Felipe Fernández Vázquez, M. Teresa Lozano Palencia, María Amparo Quintanilla, César Morís de la Tassa, Hospital General Universitario, Alicante, Hospital Universitario de Bellvitge, L´Hospitalet de Llobregat (Barcelona) y Hospital Universitario Central de Asturias, Oviedo (Asturias).
-
6017-30.
Evaluación del remodelado ventricular postinfarto agudo de miocardio mediante ecocardiografía 3D
- Jaime Hernández Ojeda, Ana García Álvarez, Bárbara Vidal Hagemeijer, José Tomás Ortiz Pérez, Silvia Poyatos Manurbias, Juan Carlos Paré Bardera, Xavier Bosch, Marta Sitges Carreño, Hospital Clínic, Barcelona.
-
6017-31.
El antígeno del factor tisular plasmático es un factor pronóstico de las complicaciones a largo plazo en el infarto agudo de miocardio con elevación del ST
- Jaume Francisco Pascual, Antonia Sambola Ayala, Bruno García del Blanco, Jaume Figueras Bellot, Gerard Martí Aguasca, Jaume Candell Riera, Xavier Millán Álvarez, David García-Dorado García, Área de Corazón y Servicio de Cardiología del Hospital Universitario Vall d´Hebron, Barcelona.
-
6017-32.
Seguimiento a medio plazo de los pacientes con síndrome coronario agudo con elevación del ST: implicaciones pronósticas de los motivos de no recibir reperfusión
- Paolo Domenico Dallaglio, Albert Ariza Solé, José Carlos Sánchez Salado, Victoria Lorente Tordera, Joan Antoni Gómez Hospital, Vanesa Martínez García, Ángel Cequier Fillat, Enric Esplugas Oliveras, Hospital Universitario de Bellvitge, L´Hospitalet de Llobregat (Barcelona) y IDIBELL, L´Hospitalet de Llobregat (Barcelona).
-
6017-33.
Actitud agresiva sobre la insuficiencia mitral isquémica crónica: resultados clínicos y ecocardiográficos a medio plazo
- Ángel Caballero Parrilla, Elena Ferrer Sistach, Luis Delgado, Jordi López Ayerbe, Francisco Gual Capllonch, M. Luisa Cámara Rosell, Xavier Ruyra Baliarda, Antonio Bayés Genís, Servicios de Cardiología y Cirugía Cardiaca del Hospital Universitari Germans Trias i Pujol, Badalona (Barcelona).
-
6017-34.
La disfunción endotelial y el estado inflamatorio en el síndrome X
- M.ª Amalia Acuña Lorenzo, M. del Mar de la Torre Carpente, Belén Redondo Bermejo, Juan Carlos Muñoz San José, Pilar Martín Pérez, Marisa Nieto, José Alberto San Román Calvar, María J. Rollán Gómez, Hospital Universitario del Río Hortega, Valladolid, Hospital Clínico Universitario, Valladolid y Instituto de Biología y Genética Molecular (IBGM).
-
6017-35.
Daño miocárdico agudo sin y con estenosis coronaria. Evaluación mediante resonancia magnética cardiaca
- Ana Pastor Planas, Alejandro Esquivel, Gianfranco Martinis Mercado, María Luisa Arranz Merino, M.ª José Olivera Serrano, Paloma Caballero Sánchez Robles, Luis Martínez Elbal, Luis Jesús Jiménez Borreguero, Hospital Universitario de la Princesa, Madrid y Fundación Jiménez Díaz, Madrid.
-
6017-36.
Resultados de 2009 en la red asistencial del infarto agudo de miocardio en Álava
- Ángel Castañeda Saiz, Nieves Cameno, Ion Orruño Aguado, Mercedes Sanz Sánchez, Maitane Pérez de Nanclares Ingelmo, José Antonio Urturi Matos, Cristina Vinuesa, Ángel Loma-Osorio Montes, Hospital Txagorritxu, Vitoria (Álava), Hospital Santiago Apóstol, Vitoria (Álava) y Sistema de Emergencias, Álava.
-
6017-37.
Diferencias de género en el tratamiento y pronóstico de pacientes con síndrome coronario agudo y enfermedad multivaso sometidos a intervencionismo percutáneo
- Claudia Cabadés Rumbeu, José Luis Díaz Gil, M.ª Rosario Mármol Lozano, Pablo Aguar Carrascosa, Darío Sanmiguel Cervera, José Ferrando Cervelló, Víctor Josep Girbes Ruiz, Adolfo Rincón de Arellano y de Castellví, Servicio de Cardiología del Hospital Universitario Dr. Peset, Valencia.
-
6017-38.
La interleucina 6, pero no la proteína C reactiva ultrasensible, se asocia a un peor pronóstico en el SCA sin elevación del ST y troponina negativa
- Ángel Antonio López Cuenca, Diana Hernández Romero, José María García, Antonio Tello Montoliu, Patricio Pérez Berbel, Pedro Martínez, Mariano Valdés Chávarri, Francisco Marín Ortuño, Hospital Universitario Virgen de la Arrixaca, El Palmar (Murcia), Hospital General Universitario, Alicante y Hospital Universitario José M. Morales Meseguer, Murcia.
-
6017-39.
Complicaciones hemorrágicas (graves y no graves) y mortalidad al año de seguimiento en pacientes con infarto agudo de miocardio con elevación del segmento ST
- Pedro Luis Sánchez Fernández, M.ª Eugenia Vázquez Mosquera, Ricardo Sanz, Román Arnold, Pablo Ancillo García, Juan José Sanz Hernán, Alberto San Román, Francisco Fernández-Avilés, Hospital General Universitario Gregorio Marañón, Madrid, Instituto de Ciencias del Corazón (ICICOR), Valladolid y Grupo de Análisis de la Cardiopatía Isquémica Aguda (GRACIA).
-
6017-40.
Infarto agudo de miocardio complicado que requiere ventilación mecánica. Predictores de mal pronóstico
- Ramón Andión Ogando, Carolina Hernández Luis, M. Gracia Sandín Fuentes, Cristina Tapia Ballesteros, José Miguel Vegas Valle, Eduardo Zatarain Nicólas, Ignacio Amat Santos, José Alberto San Román Calvar, Servicio de Cardiología del Hospital Clínico Universitario, Valladolid.
-
6017-41.
Aplicación del Zwolle Score en una cohorte de pacientes sometidos a ICP primario
- Albert Ariza Solé, José Carlos Sánchez Salado, Victoria Lorente Tordera, Vanesa Martínez García, Joel Salazar Mendiguchia y García, Joan Antoni Gómez Hospital, Ángel Cequier Fillat, Enric Esplugas Oliveras, Hospital Universitario de Bellvitge, L´Hospitalet de Llobregat (Barcelona).
-
6017-42.
Impacto pronóstico de la frecuencia cardiaca al ingreso en pacientes sometidos a angioplastia primaria
- Ana Belén Cid Álvarez, Ramiro Trillo Nouche, Melisa Santás Álvarez, Eva González Babarro, Francisco J. García Seara, Diego López Otero, José M. García Acuña, José Ramón González-Juanatey, Complexo Hospitalario Universitario de Santiago de Compostela, A Coruña.
-
6017-43.
Factores predictores de desarrollo de shock cardiogénico en pacientes con síndrome coronario agudo con elevación del ST
- M. Gracia Sandín Fuentes, Ramón Andión Ogando, Cristina Tapia Ballesteros, Ignacio Amat Santos, Carolina Hernández Luis, Federico Gimeno de Carlos, Itzíar Gómez, José Alberto San Román Calvar, Hospital Clínico Universitario, Valladolid.
-
6017-44.
Angioplastia primaria sobre vaso culpable versus fibrinólisis y revascularización completa sistemática precoz: comparación de dos estrategias en el SCACEST
- Sergio Rodríguez de Leiras Otero, Inés Sayago Silva, Manuel Vizcaíno Arellano, César Carrascosa Rosillo, Pablo Cerrato García, Francisco Marcos Sánchez, Rafael J. Ruiz-Salmerón, Hospital Universitario Virgen Macarena, Sevilla.