Antecedentes y objetivos: Estudiar la afectación del ventrículo derecho (VD) en infartos inferiores mediante cardio-resonancia magnética (CRM), y su correlación con datos clínicos y afectación de ventrículo izquierdo (VI).
Métodos: Estudio de 34 pacientes con un primer SCACEST por lesión de la coronaria derecha proximal (CDp). Se han valorado datos clínicos de afectación de VD (hipotensión y ascenso del ST en V4R), y se han relacionado con los hallazgos de CRM precoz: volúmenes, función sistólica, contractilidad segmentaria y necrosis biventricular.
Resultados: La edad media fue de 62 ± 12 años, el 77 % varones, el 21 % presentaron hipotensión, 30 % presentaron elevación significativa del ST en V4R. La FEVI media fue de 59 ± 9 % y la FEVD de 57 ± 9 %. El 50 % presentaron alguna afectación segmentaria en el VD. El 32 % tuvieron la FEVD deprimida (FEVD < 53 %). No hubo correlación entre la presencia de disfunción sistólica del VD y la FEVI (56 ± 8 vs 61 ± 9 %, p = NS) y el pico de troponina I (57 ± 28 vs 67 ± 52 ng/ml, p = NS). Los pacientes con hipotensión no mostraron diferencias en cuanto a la FEVD (56 ± 8 vs 57 ± 9 %, p = NS) o el número de segmentos afectados (1,4 ± 1,3 vs 1,4 ± 2,1, p = NS). Los pacientes con elevación del ST en V4R presentaron una menor FEVD (52 ± 8 vs 60 ± 7 %, p = 0,033) y mayor número de segmentos con disfunción (3,33 ± 1,6 vs 0,6 ± 1,3, p = 0,001), y con necrosis (2,3 ± 2,1 vs 0,6 ± 1,2, p = 0,024).
Conclusiones: 1. La mitad de los pacientes con SCACEST por lesión en CDp presentan alguna alteración en el VD por CRM. 2. Un 32 % tienen depresión de la FEVD, sin correlacionarse con presencia de hipotensión, la FEVI o elevación enzimática. 3. La elevación del ST en V4R se relaciona con una menor FEVD y una mayor numero de segmentos afectados.