Objetivos: Evaluar la asociación entre la hiperglicemia de estrés, las arritmias cardiacas y la mortalidad hospitalaria en pacientes con infarto de miocardio con elevación del ST (IAMCEST).
Métodos: 834 pacientes con IAMCEST incluidos prospectivamente. Al ingreso del paciente se recogieron: datos clínicos, un ECG, los factores de riesgo cardiovascular y muestras sanguíneas de glucosa. El objetivo primario fue la relación entre la glucemia al ingreso, las arritmias sintomáticas y la mortalidad.
Resultados: Se obtuvo mediante las curvas ROC un umbral óptimo de glucemia ≥ 140 mg/dl al ingreso del paciente para predecir la mortalidad. Las taquicardias ventriculares malignas (TVM) (106 pacientes) fueron más frecuentes en pacientes con glucemia ≥ 140 mg/dl (OR = 1,19, 1,02-1,39) (p = 0,043). La aparición de nuevos defectos de conducción intraventricular (30 pacientes) (OR = 1,47, 1,2-1,8) (p = 0,005) y bloqueo AV de alto grado (58 pacientes) (OR = 1,2, 1,03-1,5) (p = 0,05) fueron observados más frecuentemente en pacientes con hiperglicemia. La mortalidad hospitalaria fue de 10,7 % (89/834 pacientes) con TVM previas en 18 % de los pacientes (OR = 1,8; p = 0,01), bloqueo AV Block en 29 % (OR = 3,4; p = 0,001), fibrilación auricular en 34 % (OR = 4; p < 0,001) y nuevo bloqueo rama izquierda en 46 % de pacientes (OR = 7; p < 0,001).
Conclusiones: La hiperglicemia al ingreso constituye un fuerte biomarcador de riesgo para taquiarritmia y bradiarritmias. La monitorización electrocardiográfica continua debería ser más exhaustiva en pacientes con hiperglicemia para reducir la mortalidad intrahospitalaria.