Objetivos: Evaluar la incidencia y significado pronóstico a largo plazo de la fibrilación auricular (FA) que complica el infarto agudo de miocardio (IAM).
Métodos: Se incluyeron pacientes con IAM ingresados consecutivamente en una unidad coronaria en un hospital de tercer nivel entre el 2004-2009. Se estimó la prevalencia de la FA crónica y la incidencia de FA de nueva aparición durante el IAM. Se comparó el número de eventos intrahospitalarios y a largo plazo entre los pacientes con ritmo sinusal (RS) y ambos tipo de FA.
Resultados: Se evaluaron un total de 1.368 pacientes con IAM con una mediana de seguimiento de 14 meses. La presencia de FA crónica se objetivó en 121 pacientes (8,8 %) y de nueva aparición en 108 pacientes (8 %). Los pacientes con AF fueron significativamente mayores (74 ± 9 vs 64 ± 13, p = 0,001), en mayor clase Killip (34,5 % vs 14,1 %, p = 0,001), con tasas más altas de hipertensión (68 % vs 54 %, p = 0,001), ictus (4,7 frente a 11 %, p = 0,001) y enfermedad arterial periférica (17 % vs 10,4 %, p = 0,012). La incidencia de eventos (mortalidad y la insuficiencia cardiaca) en las curvas de Kaplan-Mayer no mostró diferencias significativas entre la FA crónica y de inicio reciente. La supervivencia libre de eventos en RS fue del 90,2 %, 73,1 % entre los pacientes con FA crónica y 69 %, entre aquéllos con FA de inicio reciente.
Conclusiones: La fibrilación auricular es una arritmia frecuente que complica el curso evolutivo del IAM aumentando la mortalidad y el desarrollo de insuficiencia cardiaca hospitalaria intrahospitalario y a largo plazo. Sin embargo, el pronóstico a largo plazo parece similar entre los pacientes con FA crónica y de inicio reciente.