Introducción: La endocarditis protésica (EP) se asocia con una elevada morbilidad y mortalidad. La información sobre esta patología a nivel nacional es escasa.
Objetivos: Evaluar las características clínicas y el pronóstico de pacientes hospitalizados con EP en un hospital terciario.
Métodos y resultados: Se han evaluado un total de 39 casos, con una edad media de 66,5 ± 12,9 años y 79,5 % de ellos varones. Los patógenos más frecuentemente implicados eran los Staphylococcos coagulasa-negativos presentes en el 17,9 % de los casos; en el 15,4 % de los pacientes los cultivos eran negativos. En el 67,6 % la prótesis valvular era biológica y mayoritariamente (51,3 %) era la válvula aórtica la afectada por el proceso infeccioso. La comorbilidad más prevalente era la anemia presente en el 70,3 % de los casos y el 17,9 % de los pacientes tuvieron endocarditis previa. Aunque la forma de presentación en la gran mayoría era aguda, en el 36,8 % de los enfermos la EP no era el motivo inicial de hospitalización. Las complicaciones intrahospitalarias eran frecuentes: insuficiencia cardiaca, bacteriemia persistente, shock séptico, embolismo sistémico sin ictus e ictus en el 52,6 %, 35,3 %, 21,2 %, 18,9 % y 13,5 % de los casos, respectivamente. El 17,9 % de los pacientes precisaron de cirugía urgente durante el ingreso y en el resto de los casos ésta se realizó de forma electiva. La mortalidad intrahospitalaria era del 30,6 %, siendo sus predictores la infección estafilocócica Odds Ratio (OR) 12,6 (p = 0,008); la presencia de fibrilación auricular OR 14,78 (p = 0,004); la bacteriemia persistente OR 7,6 (p = 0,019) y el shock séptico OR 13,75 (p = 0,009).
Conclusiones: La EP sigue presentando muy elevada mortalidad intrahospitalaria a pesar del tratamiento quirúrgico que se práctica en todos los casos. Las complicaciones que se desarrollan durante el ingreso junto con la etiología estafilocócica y la fibrilación auricular son los principales determinantes pronósticos a corto plazo.