Antecedentes y objetivos: En pacientes de rehabilitación cardiaca, riesgo bajo y moderado, con evento isquémico en los últimos 6 meses, hemos registrado los eventos clínicamente relevantes durante un año, en esfuerzo o en los 30 minutos posteriores.
Métodos: Incluidos 147 pacientes, edad media 57 años, 36 mujeres. 2.250 horas de gimnasio, alternando bicicleta y cinta, tres veces semana, sesiones: 45 minutos, 4 a 8 semanas en función del riesgo y la capacidad física inicial y objetivo. Dos veces semana ejercicios isométricos, 5-15 repeticiones hasta un 40 % de la resistencia máxima, sesiones: 15 minutos. Todos con coronariografía y ergometría. En el 15 % observamos isquemia inducible, la frecuencia de entrenamiento (FE) se pauto en el 60 %, progresando hasta el 70 %. Clasificados los eventos clínicos según provocaran riesgo vital (muy graves), retirada del programa (grave), modificación de la pauta protocolizada (moderados).
Resultados: Los eventos en el ejercicio aeróbico, ninguno en el isométrico. Ninguno fue muy grave. 5 graves isquémicos de esfuerzo a la FE. 4 realizaron coronariografía, en tres responsables lesiones conocidas. 2 graves arrítmicos. Moderados 2 hipertensión, 2 hipoglucemia, 2 extrasistolia de esfuerzo.
Conclusiones: La isquemia de esfuerzo es el principal desencadenante de los eventos clínicos en la rehabilitación cardiaca de riesgo bajo-moderado. Conocida la red coronaria, sus características deberían ser consideradas a la hora de estratificar el riesgo.