Introducción: En el Wolff-Parkinson-White, el electrocardiograma (ECG) permite el diagnostico y la localización anatómica de la vía accesoria. La preexcitación puede ser mínima, y constituir un problema su identificación.
Objetivos: Estudiar la prevalencia de preexcitación mínima (PREmin) en el ECG de pacientes con WPW lateral izquierdo y analizar los patrones electrocardiográficos que nos permiten predecir o diagnosticar su existencia.
Material y métodos: Revisamos de manera consecutiva los pacientes sometidos a ablación de un WPW lateral izquierdo hasta enero del 2010. Definimos PREmin: PR > 120 msg, QRS < 120 y una onda delta < 40. Criterios de exclusión: más de una vía accesoria, fracaso de la ablación, bloqueo de rama tras ablación y cardiopatía estructural. El ECG fue analizado antes (preRDF) y después de la ablación (postRDF), con una velocidad de 100 mm/seg en el poligrafo. Análisis estadístico: T de Student y Chi cuadrado.
Resultados: De los 70 pacientes revisados se incluyeron en el análisis 51 pacientes. En 13 casos (25 %) se cumplían criterios de PREmin. El ECG postRDF de aquellos PREmin presentaba un intervalo PR menor (142 vs 161 msg, p = 0,04) asociado a un AH menor. Utilizándose el EGG postRDF como control, los pacientes con PREmin diferían de manera significativa (p < 0,01) respecto al ECG normal en la presencia de q en V6, la transición en precordiales y en la morfología de V1.
Conclusiones: El WPW mínimo en vías accesorias laterales izquierdas es frecuente (25 %), vinculado en parte a un AH menor. En su diagnóstico nos puede asistir la ausencia de q en V6, un patrón rSr′ en V1 y una transición ≤ V2.