Antecedentes y objetivos: La detección de realce tardío por resonancia magnética (RT-RMN) es el patrón oro para la identificación de fibrosis miocárdica en pacientes con miocardiopatía hipertrófica (MH). En estudios previos se describió una buena correlación en la detección de un doble pico de strain rate (DPSR) con Doppler tisular y la presencia de RT-RMN. Nuestro objetivo fue valorar la relación entre la presencia de DPSR por speckle tracking y la fibrosis detectada por RMN.
Métodos: Incluimos de forma consecutiva 11 pacientes con MH y realizamos estudio RMN y ecocadiográfico analizando 16 segmentos independientes del VI en planos apical y paraesternal para obtener curvas de strain rate (SR) longitudinal y radial. Consideramos presente el signo de DPSR al detectar en la curva de SR un patrón consistente en un pico sistólico precoz seguido de un segundo pico en la fase de relajación isovolumétrica de una amplitud de al menos 38 % de la del primero.
Resultados: Analizamos 291 segmentos (160 longitudinal y 131 radial). Globalmente encontramos un coeficiente de correlación de 0,72, p = 0,01. La mejor validez para el DPSR fue encontrada en los siguientes segmentos.
Conclusiones: Nuestros resultados sugieren que hay una buena correlación entre la presencia de DPSR y la fibrosis miocárdica detectada con RMN. Esta técnica podría ser útil para la detección de nuevos predictores de riesgo arrítmico en esta población con una elevada incidencia de muerte súbita.