Antecedentes y objetivos: La ecocardiografia de estrés físico es una técnica diagnóstica que aporta sensibilidad y especificidad a la prueba de esfuerzo pero es necesaria una ventana ecocardiográfica adecuada. No existen estudios acerca del uso de contraste para la ecocardiografía de estrés físico. En este trabajo se evalúa la utilidad del contraste para la ecocardiografía de estrés físico en los casos de ventanas ecocardiográficas subóptimas.
Métodos: Estudio observacional retrospectivo de los pacientes a los que se les practicó un ecocardiograma de estrés físico con o sin contraste y posterior estudio coronariográfico a lo largo de 2009 y comparamos el grado de concordancia de los resultados del ecocardiograma de estrés con los hallazgos coronariográficos.
Resultados: De 26 pacientes a los que se les realizó el ecocardiograma con contraste 20 (77 %) tuvieron un resultado ecocardiográficamente positivo para isquemia y confirmándose lesiones coronarias significativas en la coronariografía. Ningún paciente con ecocardiograma negativo mostró lesiones coronarias. De 45 pacientes a los que se les practicó el ecocardiograma sin contraste 36 (80 %) mostraron concordancia con la coronariografía de forma que 34 con un resultado ecocardiográficamente positivo presentaron lesiones coronarias significativas en la coronariografía y 2 con un resultado negativo no mostraron lesiones en la coronariografía. No se observaron diferencias significativas en el grado de concordancia del ecocardiograma de estrés con y sin contraste con el estudio coronariográfico, resultando en ambos casos significativa.
Conclusiones: El ecocardiograma de estrés físico con contraste es tan fiable como el ecocardiograma de estrés físico convencional en aquellos pacientes con ventana ecocardiográfica subóptima.