Antecedentes y objetivos: La hemorragia intramiocárdica (HI) refleja un daño severo por reperfusión tras un infarto de miocardio con elevación del ST (IAMCEST), y es difícil de identificar en la práctica clínica. Nuestro objetivo es valorar su incidencia mediante Resonancia Magnética Cardiaca (RMC) y su relación con la obstrucción microvascular (OMV) y el remodelado VI.
Métodos: Se incluyen en el estudio 95 pacientes con IAMCEST en que se realiza RMC antes del alta hospitalaria. Se analiza la presencia y magnitud de la HI (secuencias potenciadas en T2) y su relación con la OMV (secuencias de realce tardío de gadolinio –RTG-) y el resto de parámetros de la RMC. Se repite la RMC a los 6 meses para valorar el remodelado VI.
Resultados: Se obtiene una buena calidad de las imágenes para su análisis en 90 pacientes (95 %). En 42 pacientes (47 %) se observa HI, observándose OMV en todos ellos. Además, 5 pacientes (5,6 %) presentan OMV sin que se observe HI. Existe una correlación significativa entre el área total de HI y el área total de OMV (r = 0,87, p < 0,0001). La presencia de HI se asocia además con una menor edad (p = 0,05), mayor frecuencia de ADA como vaso culpable (p = 0,03), mayor troponina máxima (p = 0,02), mayores volúmenes VI telediastólico (p = 0,02) y telesistólico (p < 0,0001), menor fracción de eyección (p < 0,0001), mayor masa VI (p < 0,0001), mayor edema –área en riesgo– (p < 0,0001), mayor masa infartada (p < 0,0001), mayor transmuralidad (p < 0,0001), y menor porcentaje de miocardio salvado (p = 0,018). Sin embargo, el análisis multivariado revela que la presencia de HI no aporta un valor predictivo adicional de remodelado adverso ventricular a los 6 meses.
Conclusiones: La RMC permite identificar la HI tras un IAMCEST en un contexto clínico. Existe una estrecha correlación entre la HI y la OMV. La HI no predice por sí sola un peor remodelado ventricular a los 6 meses.