Dado que hay estudios que han comunicado que la adiponectina predice la progresión de la aterosclerosis coronaria, en nuestro trabajo analizamos la relación entre las concentraciones de adiponectina con el desarrollo de enfermedad vascular del injerto (EVI) en el trasplante cardiaco. También estudiamos los niveles de adiponectina según el sexo y el tiempo transcurrido hasta el diagnóstico de EVI. Incluimos 52 pacientes trasplantados cardiacos, les determinamos las cifras de adiponectina y los clasificamos en 4 grupos según la existencia o no de EVI. Se agruparon a los pacientes diagnosticados de EVI según IVUS en 2 grupos; grupo 1, cuando no padecieron EVI (21 pacientes) y un segundo grupo, cuando sí tenían EVI (31 pacientes). Asimismo, se clasificaron los pacientes diagnosticados de EVI en función de la coronariografía en otros dos grupos; grupo 3, los que no tenían EVI (35 pacientes) frente al grupo 4, que sí tenían EVI (17 pacientes). No se encontraron diferencias estadísticamente significativas (p = 0,5) en los niveles de adiponectina entre los grupos 1y 2, ni entre los grupos 3 y 4. Hallamos diferencias estadísticamente significativas en los niveles de adiponectina en función del sexo (p = 0,002) con niveles superiores en las mujeres. También fueron más frecuentes los eventos cardiacos mayores en los pacientes diagnosticados de EVI (p = 0,001). El tiempo medio en meses desde el trasplante cardiaco hasta el diagnóstico fue de 67 para el grupo 1; 107 para el grupo 2; 71 para el grupo 3 y 101 para el grupo 4. Encontramos diferencias estadísticamente significativas entre los grupos 1 y 2 (p = 0,032) y entre los grupos 3 y 4 (p = 0,081). Estos resultados están en consonancia con la conocida relación entre el aumento de la incidencia y severidad de EVI con el mayor tiempo transcurrido desde el trasplante.