Antecedentes: En el trasplante cardiaco (TC), la edad del donante (EDC) no es por sí mismo un criterio de rechazo del órgano, aunque se consideran órganos subóptimos por encima de 45 años. La EDC sigue un ritmo ascendente en los últimos años, aceptándose cada vez donantes con mayor comorbilidad.
Objetivos: Analizar el papel de la EDC como factor asociado a peor evolución en el seguimiento de los pacientes trasplantados (PT).
Métodos: Análisis retrospectivo de todos los PT en nuestro centro como tratamiento final de la insuficiencia cardiaca. Se establecen dos grupos de estudio, pacientes con órgano de donante menor de 45 años (grupo A) y aquellos con donante de edad superior (grupo B). Se analizan las características basales de cada grupo y se realiza un análisis estadístico para determinar diferencias en la evolución en ambos grupos analizando la supervivencia post-TC como variable principal.
Resultados: n = 210; Grupo A (70,6 %), Grupo B (34,3 %). Existen diferencias estadísticamente significativas en las características basales de ambos grupos en tres variables; Sexo (mujeres en grupo A, 47,2 % vs 24,6 %, p = 0,01): Causa de muerte del donante (ACV, grupo A 77,3 % vs 36,3 %; Tráfico, grupo B 15,3 % vs 52,9 %) y días de UVI (10,84 grupo B vs 7,36, p < 0,000). Las muertes por fallo primario o multisistémico, rechazo agudo, infección y neoplasias fue similar en ambos grupos, aunque el grupo B tuvo más muertes cardiovasculares (16,7 % vs 5 %, p = 0,032). En el análisis de supervivencia Kaplan-Meier, el grupo B tiene una supervivencia menor que los A, que ya es significativa al cabo del 2.º año (85,2 % vs 78,8 % al año, 84,4 % vs 70,8 % a los 3 a, y 70,7 % vs 41 % a los 8 a, p < 0,000).
Conclusiones: La EDC superior a 45 años es un factor asociado a menor supervivencia tras el TC, por lo que antes de aceptar un donante de edad avanzada, se deben valorar sus posibles comorbilidades y las circunstancias específicas del receptor.