Objetivos: Valorar el impacto de la asistencia mecánica circulatoria y respiratoria de tipo ECMO (oxigenación de membrana extracorpórea) en pacientes que llegan al transplante cardiaco en código cero.
Material y métodos: Analizamos 65 pacientes transplantados en nuestro centro en código cero entre enero de 2003 y febrero de 2010. Se consideran 2 grupos de pacientes, aquellos transplantados en código cero asistidos hasta el momento de la intervención con ECMO, y aquellos transplantados sin asistencia mecánica este tipo. Se analizan de forma retrospectiva las características preoperatorias de los pacientes, así como la incidencia de complicaciones hemodinámicas, respiratorias, renales e infecciosas durante la estancia en Reanimación, la aparición de fallo agudo del injerto y la mortalidad hospitalaria.
Resultados: 21 de los pacientes llegaron al transplante cardiaco con asistencia tipo ECMO (32,3 %), con un tiempo medio de asistencia de 121,5 horas (5-336h). La patología de base, así como las características basales de ambos grupos no diferían significativamente. En el grupo con asistencia ECMO pretransplante, la mortalidad hospitalaria fue del 9,5 % (2 pacientes), frente al 13,63 % (6 pacientes) en el grupo sin ECMO.
Conclusiones: En nuestra opinión, y a la vista de los resultados, la asistencia ECMO permite disminuir la morbimortalidad del shock cardiogénico, constituyéndose en una técnica poco invasiva (a diferencia de otros sistemas de asistencia mecánica) y más económica, que detiene el desarrollo de un fracaso multiorgánico, permitiendo llegar en mejores condiciones al transplante cardiaco (puente al transplante), disminuyendo así la mortalidad hospitalaria y mejorando la supervivencia a largo plazo.