ISSN: 0300-8932 Factor de impacto 2023 7,2

SEC 2010 - El Congreso de las Enfermedades Cardiovasculares

Valencia, 21 - 23 de Octubre de 2010

4035. Tratamiento de la insuficiencia cardiaca. Aspectos novedosos

Fecha : 23-10-2010 00:00:00
Tipo : Comunicaciones orales
Sala : No disponible

4035-6. Dispositivos de asistencia ventricular a corto plazo como puente a recuperación o trasplante cardiaco en insuficiencia cardiaca aguda. Experiencia de un centro

Carlos Andrés Plata Mosquera, M. Ángeles Castel Lavilla, Alessandro Sionis Green, Ramón Cartaña Rofes, Manuel Castellá Pericás, José Luis Pomar Moya-Prats, Eulàlia Roig Minguell, Félix C. Pérez Villa, Departamentos de Cardiología y Cirugía Cardiovascular del Instituto Clínico del Tórax del Hospital Clínic, Universidad de Barcelona.

Introducción: Aunque el uso de dispositivos de asistencia ventricular (DAV) en pacientes con insuficiencia cardiaca (IC) aguda se ha incrementado en la última década, aún hay limitada información en estos pacientes. Describimos los desenlaces de los DAV a corto plazo implantados en nuestro centro.

Métodos: Retrospectivamente evaluamos los pacientes (pac) que requirieron la implantación de DAV a corto plazo como puente a recuperación o trasplante cardiaco (TxC) del 2000 al 2009. Se revisó la mortalidad (previa al TxC o a la recuperación), número de TxC exitosamente realizados, número de DAV explantados después de recuperación y porcentaje de eventos adversos (EA) comparando DAV de flujo pulsátil (FP) y flujo continuo (FC). Las características preoperatorias asociadas con incremento de la mortalidad fueron evaluadas con base en el registro INTERMACS y en los puntajes de riesgo de Lietz-Miller y fallo ventricular derecho.

Resultados: Un total de 46 DAV fueron implantados en 35 pac (11 biventriculares, 17 izquierdos y 7 derechos). El 80 % fueron hombres (28 pac) y la edad media 44,6 años (12-69 a). Los dispositivos usados fueron Abiomed AB 5000 (21), Abiomed BVS 5000 (12) y Levitronix Centrimag (13). Las indicaciones fueron: postcardiotomía (15 pac, 42,8 %), post IAM (7 pac, 20 %), miocarditis aguda (7 pac, 20 %), fallo del injerto post TxC (1 pac, 2,8 %), IC descompensada (4 pac 11 %) y post endarterectomía pulmonar (1 pac 2,8 %). La duración media de la asistencia fue 4,7 días (1 a 31d). La tasa global de supervivencia o TxC fue 48,5 %. En 2 pac (5,7 %) el DAV fue exitosamente explantado. A 15 pac (42,8 %) se les realizó TxC. El 71 % de los pac con DAV como puente a trasplante alcanzó el TxC.

Conclusiones: En esta población de muy alto riesgo el uso de DAV a corto plazo, parece ser la única opción terapéutica con una aceptable tasa de supervivencia. El sangrado y la disfunción renal fueron los EA más frecuentes.


Comunicaciones disponibles de "Tratamiento de la insuficiencia cardiaca. Aspectos novedosos "

4035-1. Insuficiencia cardiaca derecha aislada refractaria: ¿Es eficaz y seguro el levosimendán?
María Lázaro Salvador, Blanca Rodríguez Picón, Miguel Jerez Valero, Julio Casares Medrano, Finn Olof Akerstrom, Ana M. García de Castro, Alejandro Berenguel Senén, Luis Rodríguez Padial, Hospital Virgen de la Salud, Toledo.
4035-2. La terapia con sildenafilo mejora el gasto cardiaco y la clase funcional en pacientes con insuficiencia cardiaca avanzada e hipertensión pulmonar
Félix C. Pérez Villa, M. Ángeles Castel Lavilla, Marta Farrero Torres, Felipe Bisbal Van Bylen, Àngel Josep Garcia Bassets, Carlos Andrés Plata Mosquera, Servicio de Cardiología del Hospital Clínic, Barcelona.
4035-3. Tratamiento con estatinas y pronóstico en pacientes con insuficiencia cardiaca de acuerdo a la función sistólica del ventrículo izquierdo
Eva Rúmiz González, Gema Miñana Escrivá, Julio Núñez Villota, Juan Sanchís Forés, Vicente Bodí Peris, Patricia Palau Sampío, Fco. Javier Chorro Gascó, Ángel Llácer Escorihuela, Hospital Clínico Universitario, Valencia.
4035-4. Eficacia de la terapia de resincronización cardiaca en pacientes con cardiopatía no compactada
M. Ángeles Castel Lavilla, Marta Sitges Carreño, José M. Tolosana Viu, Bárbara Vidal Hagemeijer, Elena Arbelo Laínez, Etelvino Silva García, Antonio Berruezo Sánchez, Josep Lluís Mont Girbau, Servicio de Cardiología e Instituto Clínico del Tórax del Hospital Clínic, Barcelona.
4035-5. La respuesta a la terapia de resincronización cardiaca se asocia a la disminución de la proteína anexina A5 en plasma
Susana Ravassa Albéniz, Ignacio García Bolao, Amaia Zudaire Goldaracena, Alfonso Macías Gallego, Juan José Gavira Gómez, Javier Beaumont, Teresa Arias Guedón, Javier Díez, Área de Ciencias Cardiovasculares del Centro de Investigación Médica Aplicada (CIMA), Universidad de Navarra, Pamplona (Navarra) y Departamento de Cardiología y Cirugía Cardiaca de la Clínica Universitaria de Navarra, Pamplona (Navarra).
4035-6. Dispositivos de asistencia ventricular a corto plazo como puente a recuperación o trasplante cardiaco en insuficiencia cardiaca aguda. Experiencia de un centro
Carlos Andrés Plata Mosquera, M. Ángeles Castel Lavilla, Alessandro Sionis Green, Ramón Cartaña Rofes, Manuel Castellá Pericás, José Luis Pomar Moya-Prats, Eulàlia Roig Minguell, Félix C. Pérez Villa, Departamentos de Cardiología y Cirugía Cardiovascular del Instituto Clínico del Tórax del Hospital Clínic, Universidad de Barcelona.

Más comunicaciones de los autores

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?