ISSN: 0300-8932 Factor de impacto 2023 7,2

SEC 2010 - El Congreso de las Enfermedades Cardiovasculares

Valencia, 21 - 23 de Octubre de 2010

4024. Tratamiento del infarto agudo de miocardio con elevación de ST

Fecha : 23-10-2010 00:00:00
Tipo : Comunicaciones orales
Sala : No disponible

Comunicaciones

4024-1. Disminución de la mortalidad por Infarto agudo del miocardio con elevación del ST tras la implantación en Cataluña del código infarto
Paolo Domenico Dallaglio, Joan Antoni Gómez Hospital, José Carlos Sánchez Salado, Albert Ariza Solé, Silvia Homs Vila, Francesc Xavier Jiménez, Francisco Fernández, Ángel Cequier Fillat, Servicio de Cardiología del Hospital Universitario de Bellvitge, L´Hospitalet de Llobregat (Barcelona) y IDIBELL, L´Hospitalet de Llobregat (Barcelona).
4024-2. Influencia de la transferencia transtelefónica del ECG en pacientes con infarto agudo de miocardio con elevación del ST en la Comunidad Balear (Registro CI-IB)
Raúl Millán Segovia, Andrés Carrillo López, Miquel Fiol Sala, Armando Bethencourt González, Marcos Pascual Sastre, Alberto Rodríguez Salgado, Cristina Royo Villa, Marga Vilar Vicens, Grupo de Trabajo CI-IB (Código Infarto Baleares).
4024-3. Impacto del tiempo puerta-balón en el miocardio salvado, función sistólica y remodelado ventricular postinfarto
Ander Regueiro Cueva, José Tomás Ortiz Pérez, Marta Sitges Carreño, Teresa de Caralt Robira, Rosario Jesús Perea Palazón, Diego Penela Maceda, Edwin Wu, Xavier Bosch, Servicio de Cardiología del Instituto del Tórax del Hospital Clínic, Barcelona, Servicio de Radiodiagnóstico del Centro de Diagnóstico por la Imagen del Hospital Clínic, Universitat de Barcelona y Feinberg Cardiovascular Research Institute, Feinberg School of Medicine, Northwstern University.
4024-4. Mejora del perfil de gravedad a la llegada al laboratorio de hemodinámica de los pacientes trasladados para ICP primaria tras la aplicación del código infarto
Paolo Domenico Dallaglio, Joan Antoni Gómez Hospital, José Carlos Sánchez Salado, Albert Ariza Solé, Silvia Homs Vila, Francisco Fernández, Francesc Xavier Jiménez, Ángel Cequier Fillat, Servicio de Cardiología del Hospital Universitario de Bellvitge, L´Hospitalet de Llobregat (Barcelona) y IDIBELL, L´Hospitalet de Llobregat (Barcelona).
4024-5. Modificación de los tiempos de asistencia y flujo de pacientes en nuestro centro tras el inicio de un programa autonómico de angioplastia primaria (Codi IAM)
Eduardo Fernández Nofrerías, Oriol Rodríguez Leor, Xavier Carrillo Suárez, Neus Salvatella Giralt, Antonio Curós Abadal, Jordi Serra Flores, Josefa Mauri i Ferré, Antonio Bayés Genís, Servicio de Cardiología del Hospital Universitari Germans Trias i Pujol, Badalona (Barcelona).
4024-6. Mejora de los tiempos de actuación tras la aplicación en Cataluña del código infarto: traslado emergente a un hospital de tercer nivel e ICP primaria
Paolo Domenico Dallaglio, Joan Antoni Gómez Hospital, José Carlos Sánchez Salado, Albert Ariza Solé, Silvia Homs Vila, Francesc Xavier Jiménez, Francisco Fernández, Ángel Cequier Fillat, Servicio de Cardiología del Hospital Universitario de Bellvitge, L´Hospitalet de Llobregat (Barcelona) y IDIBELL, L´Hospitalet de Llobregat (Barcelona).
4024-7. ¿Se mantiene el efecto de las intervenciones de mejora de calidad asistencial en el síndrome coronario agudo una vez se han dejado de aplicar?
Laura Galian Gay, José A. Barrabés Riu, Ferrán Rueda Sobella, Elsa Nieto, Jaume Figueras Bellot, M. Josefa Cortadellas Ángel, Rosa María Lidón Corbí, David García Dorado, Hospital Universitario Vall d´Hebron, Barcelona.
4024-8. Perspectiva actual de la incidencia, manejo y pronóstico del shock cardiogénico en el IAM con manejo invasivo y conservador comparado con una cohorte histórica
Óscar Salvador Montañés, Esteban López de Sá y Areses, David Dobarro Pérez, Eduardo R. Armada Romero, Juan Ramón Rey Blas, Carmen Gómez Rubín de Célix, José Luis López-Sendón Hentschel, Unidad de Cuidados Agudos Cardiológicos y Servicio de Cardiología del Hospital Universitario La Paz, Madrid.
4024-9. Tratamientos de reperfusión en los pacientes octogenarios con infarto agudo de miocardio. Diferencias con los pacientes jóvenes
Antonio Padilla Serrano, José María Tenías Burillo, José Galcera Tomás, José Antonio Melgarejo Moreno, Complejo Hospitalario La Mancha Centro, Alcázar de San Juan (Ciudad Real), Hospital Universitario Virgen de la Arrixaca, El Palmar (Murcia) y Hospital Santa María del Rosell, Cartagena (Murcia).
4024-10. Uso del stent recubierto de paclitaxel y el tirofibán en la angioplastia posfibrinólisis. Resultados finales del estudio GRACIA-3
Pedro Luis Sánchez Fernández, Federico Gimeno de Carlos, Pablo Ancillo García, Juan José Sanz Hernán, Juan Alonso Briales, Francisco Bossa, José Alberto San Román Calvar, Francisco Fernández-Avilés, Hospital General Universitario Gregorio Marañón, Madrid, Instituto de Ciencias del Corazón (ICICOR), Valladolid y Grupo de Análisis de la Cardiopatía Isquémica Aguda (GRACIA).
4024-11. La neopterina predice el remodelado ventricular en pacientes con infarto agudo de miocardio con elevación del segmento ST tratados con angioplastia primaria
Alberto Domínguez Rodríguez, Pedro Abreu González, Pablo Avanzas Fernández, Rubén Alfonso Juárez Prera, Eduardo Arroyo Úcar, Ignacio Laynez Cerdeña, Francisco Bosa Ojeda, Juan Carlos Kaski, Servicio de Cardiología del Hospital Universitario de Canarias, La Laguna (Santa Cruz de Tenerife), Servicio de Cardiología del Hospital Universitario Central de Asturias, Oviedo (Asturias) y Departamento de Ciencias Cardiológicas del St. George´s Hospital Medical School, Londres (Reino Unido).
¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?