ISSN: 0300-8932 Factor de impacto 2023 7,2

SEC 2017 - El Congreso de las Enfermedades Cardiovasculares

Madrid, 26 - 28 de Octubre de 2017


Introducción
Dr. Luis Rodríguez Padial
Presidente del Comité Científico del Congreso

Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores

5005. Biomarcadores en insuficiencia cardiaca

Fecha : 26-10-2017 15:15:00
Tipo : Comunicaciones mini orales
Sala : Sala Berlín (Planta 1. Izda.)

5005-2. Rejuvenecimiento cardiaco y sistémico en ratas ancianas tratadas con células derivadas de cardioesferas

Lilian Grigorian1, Weixin Liu1, Soraya Fereydooni2, Ryan C. Middleton1, Jackelyn Valle1, Jae Hyung Cho1 y Eduardo Marban1 del 1Cedars-Sinai Heart Institute, Los Ángeles, California (Estados Unidos) y 2Stanford University, Stanford, California (Estados Unidos).

Introducción y objetivos: El envejecimiento celular causa disfunción orgánica. La presbicardia se caracteriza por disfunción diastólica. Las células derivadas de cardioesferas (CDCs) han demostrado numerosos efectos beneficiosos en estudios básicos y clínicos. Sin embargo, su papel en la presbicardia no se ha evaluado previamente. Objetivo: evaluar el impacto del tratamiento con CDCs en la estructura y la función cardiacas en ratas ancianas.

Métodos: Comparamos el efecto de la administración intracardiaca de CDCs neonatales con inyecciones de suero salino (SS) en 23 ratas de 22 meses de edad. Como grupo de control joven, usamos 10 ratas de 4 meses de edad. Las ratas fueron evaluadas con ecocardiografia, estudio hemodinámico, análisis de sangre y ergometría al inicio y al mes de seguimiento. El transcriptoma y el estudio histológico fueron analizados tras el fenotipado terminal. Para los estudios in vitro, las células progenitoras de corazones de donantes humanos ancianos fueron tratadas con CDCs y exosomas secretadas por las CDCs derivadas de donantes pediátricos.

Resultados: El transcriptoma del corazón de las ratas jóvenes fue recapitulado en las ratas ancianas tratadas con CDCs en el 85,5% de los genes analizados (p < 0,05), efecto no observado en el grupo que recibió SS. Los telómeros de las células cardiacas en las ratas-CDC fueron más largos que en grupo control al final del seguimiento (15,8 frente a 5,8 d.o.i., p < 0,0001). El tratamiento con CDCs regreso la hipertrofia medida con ecocardiografia (p < 0,01) e histología (p < 0,0001) y la fibrosis miocárdicas (4,4 frente a 7,3%, p < 0,05) frente a SS. Además, el uso de CDCs se asocio con una mejoría de la función diastólica (descenso de E/A (p < 0,01); E/E'; (p = 0,05); RPVTD (p < 0,05) frente a valores basales) y menores niveles séricos de BNP (p < 0,05 frente a SS). En las ratas-CDCs la capacidad de ejercicio se incrementó en un 20% (p < 0,05 frente a valores basales). Los marcadores séricos de inflamación (IL-10, IL-1b, IL-6) fueron positivamente modulados por el tratamiento con las CDCs (p < 0,05 frente a SS). Los estudios in vitro revelaron que las CDCs actúan de forma paracrina mediante secreción de exosomas que estimulan la telomerasa, elongan los telómeros y reducen el numero de las células envejecidas.

Conclusiones: Las CDCs jóvenes rejuvenecen a animales ancianos, evidencia soportada por hallazgos genéticos, de función cardiaca, capacidad de ejercicio y varios marcadores sistémicos.


Comunicaciones disponibles de "Biomarcadores en insuficiencia cardiaca"

5005-1. Presentación
Antoni Bayés-Genís, Barcelona, y Julio Núñez Villota, Valencia.

5005-2. Rejuvenecimiento cardiaco y sistémico en ratas ancianas tratadas con células derivadas de cardioesferas
Lilian Grigorian1, Weixin Liu1, Soraya Fereydooni2, Ryan C. Middleton1, Jackelyn Valle1, Jae Hyung Cho1 y Eduardo Marban1 del 1Cedars-Sinai Heart Institute, Los Ángeles, California (Estados Unidos) y 2Stanford University, Stanford, California (Estados Unidos).
5005-3. Micro-ARN como nuevos biomarcadores con potencial aplicación clínica en la miocardiopatía dilatada familiar por mutación de LMNA
Rocío Toro Cebada1, Sara Blasco-Turrión2, Pablo González2, Francisco José Morales Ponce2, Carmen Toro1, Félix Longobardo Rosa1, Vicenta Llorente-Cortés3 y David de Gonzalo Calvo3 del 1Departamento de Medicina, Facultad de Medicina, Universidad de Cádiz, 2Hospital Universitario de Puerto Real, Cádiz, e 3Institut d'Investigacions Biomèdiques de Barcelona. IIBB-CSIC, Barcelona.

5005-4. La combinación de orosomucoide y omentina como un nuevo biomarcador pronóstico en pacientes con insuficiencia cardiaca de novo
José Nicolás López Canoa, Rosa M. Agra Bermejo, Rocío González-Ferreiro, Alfonso Varela-Román, Inés Gómez Otero, Ángel Fernández-Trasancos, Sonia Eiras y José Ramón González Juanatey del Complexo Hospitalario Universitario de Santiago, Santiago de Compostela (A Coruña).

5005-5. Perfil de biomarcadores en pacientes con insuficiencia cardiaca y fracción de eyección moderadamente reducida
Pedro Moliner Borja, Josep Lupón Rosés, Jaume Barallat Martínez de Osaba, Marta de Antonio Ferrer, María del Mar Domingo Teixidor, Elisabet Zamora Serrallonga, María Boldó Alcaine y Antoni Bayes-Genis del Hospital Universitari Germans Trias i Pujol, Badalona (Barcelona).

5005-6. La galectina 3 secretada por los cardiomiocitos bajo estrés biomecánico activa a miofibroblastos
Juan Sánchez Serna1, Domingo Pascual-Figal1, María Teresa Pérez-Martínez2, Ángela Filiu2, Yassine Sassi3, Roger Hajjar3, María del Carmen Asensio-López2 y Antonio Manuel Lax Pérez2 del 1Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca, El Palmar (Murcia), 2Instituto Murciano de Investigación Biosanitaria Virgen de la Arrixaca (IMIB-Arrixaca), Murcia, y 3Icahn School of Medicine at Mount Sinai, New York (Estados Unidos).

5005-7. Valor pronóstico de una estrategia multimarcador al ingreso y al alta tras un episodio de insuficiencia cardiaca aguda
Jesús Álvarez García1, Álvaro García Osuna1, Andreu Ferrero Gregori1, Miquel Vives-Borràs1, Miguel Rivera2, Domingo Pascual-Figal3, Jordi Ordóñez-Llanos1 y Juan Cinca1 del 1Hospital de la Santa Creu i Sant Pau, Barcelona, 2Hospital Universitario La Fe, Valencia, y 3Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca, El Palmar (Murcia).

5005-8. El tratamiento oral con un inhibidor de las calpaínas atenúa el remodelado ventricular inducido por isoproterenol
Aluja David, Javier Inserte Igual, Castellano José y David García-Dorado del Vall d';Hebron Institut de Recerca-CIBER-CV, Barcelona.


Más comunicaciones de los autores

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?