Introducción
Dr. Luis Rodríguez Padial
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: Los pacientes con síndromes mielodisplásicos de bajo riesgo (SMD-bR) precisan tratamiento con soporte transfusional de forma crónica, teniendo alta probabilidad de desarrollar hemosiderosis cardiaca. A pesar de que las complicaciones cardiacas en estos pacientes son frecuentes y la principal causa no hematológica de muerte, la valoración cardiológica con cuantificación de los depósitos férricos miocárdicos en esta población no está debidamente sistematizada. Nuestro objetivo fue analizar las consecuencias derivadas de un estudio cardiológico exhaustivo incluyendo técnicas de imagen cardiacas avanzadas en pacientes con SMD-bR.
Métodos: Durante el año 2016 se incluyeron prospectivamente a 33 pacientes con SMD-bR procedentes de 3 centros hospitalarios. Los pacientes fueron evaluados en la consulta específica de Cardio-Hematología con electrocardiograma, ecocardiografía y determinación de biomarcadores cardiacos. Se realizó RM cardiaca con caracterización tisular miocárdica en 29 pacientes.
Resultados: La edad media de los pacientes fue de 76 años, el 87% tenían algún factor de riesgo cardiovascular, 34% antecedentes de cardiopatía y el 78% realizaban algún tratamiento cardiovascular (tabla). Casi la mitad de los pacientes tenían NT-proBNP elevado (> 400 pg/ml) y el 79% valores de troponina aumentados (> 0,014 ng/ml). Tras la valoración cardiológica, en más del 30% de los pacientes se diagnosticó alguna cardiopatía no conocida: dilatación y disfunción sistólica del VI en el 28 y 11% respectivamente y un ventrículo derecho dilatado o con disfunción sistólica en el 27,3% y 6,1% de los pacientes. Se diagnosticó de insuficiencia cardiaca a 5 pacientes. (15%) y cardiopatía isquémica en 2 pacientes. con afección multivaso en la angiografía invasiva. Se identificaron 2 pacientes con FA y se indicó el cierre percutáneo de orejuela izquierda en un paciente. Además en 4 pacientes se objetivó una valvulopatía al menos de riesgo moderado. Con la RMc se identificaron a 13 pacientes (39,4%) con sobrecarga hepática (T2* < 6,4 ms) y 3 pacientes (9,1%) con hemosiderosis cardiaca (T2* < 20 ms). En la primera de las visitas cardiológicas el 42% de los pacientes precisó algún cambio en su tratamiento cardiovascular.
Características basales de los pacientes incluidos en el estudio |
|||||
Información hematológica |
Datos demográficos y factores de riesgo cardiovascular |
Antecedentes cardiológicos |
|||
Tipo SMD |
Edad, años |
76 ± 10 |
Cardiopatía previa conocida |
11 (34,4%) |
|
Anemia refractaria con exceso de blastos |
3 (9,4%) |
Edad > 65 años |
23 (82%) |
||
Anemia refractaria con sideroblastosen anillo |
6 (19%) |
Sexo masculino |
18 (56%) |
Enfermedad coronaria |
5 (16%) |
Citopenia refractaria con displasia multilinaje |
15 (47%) |
Ausencia de FRCV |
4 (12,5%) |
Infarto de miocardio previo |
3 (9,4%) |
Citopenia refractaria con displasia unilinaje |
2 (6,3%) |
HTA |
18 (54,5%) |
Revascularización percutánea |
3 (9,4%) |
Asociado a deleción 5q aislado |
3 (9,4%) |
DM |
5 (15,2%) |
Fibrilación auricular |
5 (15,6%) |
Dislipemia |
7 (22%) |
Valvulopatía al menos moderada |
4 (12,5%) |
||
Tiempo de evolución (meses) |
40 [68] |
Fumador activo |
2 (6,1%) |
Hemocromatosis cardiaca |
2 (6,3%) |
Nunca ha precisado trasfusión |
5 (15,6%) |
Exfumador |
8 (24%) |
Disfunción sistólica |
3 (6,3%) |
Mediana de trasfusiones recibidas |
46 [120] |
Obesidad (IMC > 30 kg/m2) |
2 /7,1%) |
Insuficiencia cardiaca |
1 (3,1%) |
Tratamiento quelante férrico |
15 (45%) |
Tratamiento cardiovascular |
Marcapasos |
2 (6,2%) |
|
Antiagregación |
-28% |
||||
Anticoagulación |
-15% |
||||
Bloqueadores beta |
-15,60% |
||||
IECA/ARA II |
-36,30% |
||||
Diuréticos |
-45% |
||||
Digoxina |
-6% |
||||
GruposIPSS |
|||||
Muy bajo (≤ 1,5) |
5 (15,6%) |
||||
bajo R (1,5-3) |
17 (53%) |
||||
Intermedio (3-4,5) |
3 (9,4%) |
||||
SMD: síndrome mielodisplásico; IECA: inhibidores de la enzima de conversión de angiotensinaIPSS: sistema internacional de puntaje del pronóstico; FRCV: factores de riesgo cardiovascular; IMC: índice de masa corporal. |
Conclusiones: La evaluación cardiológica sistemática de pacientes con SMD-bR permite diagnosticar cardiopatías no conocidas previamente en casi un tercio de los pacientes La adecuación del tratamiento y el seguimiento de estos pacientes en una consulta específica permitirían mejorar su pronóstico cardiaco.