Introducción
Dr. Luis Rodríguez Padial
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: Hoy por hoy no disponemos de ninguna herramienta útil y fiable para predecir el riesgo quirúrgico en el contexto de EI. A pesar de la alta mortalidad del manejo conservador en los pacientes en los que está indicado el tratamiento quirúrgico, debemos desarrollar escalas que nos permitan predecir estos resultados.
Métodos: Recogimos de manera prospectiva desde 2005 los pacientes con EI y analizamos de manera retrospectiva los casos operados sobre válvula nativa. Calculamos la puntuación por EuroSCORE II y reconvertimos esta puntuación en 4 grupos de riesgo quirúrgico (de manera semejante a los grupos de riesgos establecidos en la escala de De Feo); analizamos los parámetros utilizados en la escala de De Feo: edad, fallo renal (creatinina > 2 mg/dl), clase funcional (NYHA), necesidad de soporte ventilatorio preoperatorio (IOT o VMNI), resultado del último cultivo preoperatorio, afección perivalvular (acceso anular o fistula aortocavitaria). Se analizó la bondad de ajuste para ambas escalas mediante test χ2.
Resultados: De un total de 102 pacientes con EI operadas en 2 hospitales, analizamos 69 casos de EI válvulas nativas. La edad media fue de 60 ± 13 años, el 78,6% eran varones, el S. viridans fue el microorganismo más frecuente detectado (30% de los casos), la válvula aórtica fue la más afectada (57,1%), seguida de la mitral (30%) y de ambas (12,9%). Tanto la escala de De Feo como EuroSCORE II sobreestiman la mortalidad posoperatoria de aquellos pacientes clasificados inicialmente como de muy bajo riesgo quirúrgico, mientras que infraestiman aquellos clasificados como riesgo bajo, alto y muy alto. Así mismo, realizamos un análisis de regresión logística encontrando que la insuficiencia renal fue el único predictor independiente de mortalidad estadísticamente significativo (OR 0,08, IC95% 1,84-28,17, p = 0,004).
Mortalidad comparada ambas escalas.
Correlación entre mortalidad prevista y mortalidad observada con ambas escalas |
|||||
Clase De Feo |
Mortalidad prevista |
Mortalidad observada |
Clase EuroSCORE II |
Mortalidad prevista |
Mortalidad observada |
Grupo I |
0,58 ± 1,2 |
0/7 (0%) |
Grupo I |
0,58 ± 1,2 |
0/3 (0%) |
Grupo II |
1,31 ± 0,4 |
2/21 (9,5%) |
Grupo II |
1,31 ± 0,4 |
3/24 (12,5%) |
Grupo III |
6,84 ± 4,6 |
4/14 (28,6%) |
Grupo III |
6,84 ± 4,6 |
12/34 (35,5%) |
Grupo IV |
29,98 ± 11,85 |
12/27 (44,4%) |
Grupo IV |
29,98 ± 11,85 |
3/8 (37,5%) |
Conclusiones: Hoy por hoy no disponemos de ninguna herramienta útil y fiable para predecir el riesgo quirúrgico en el contexto de EI. A pesar de la alta mortalidad del manejo conservador en los pacientes en los que está indicado el tratamiento quirúrgico, debemos desarrollar escalas que nos permitan predecir estos resultados.